SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LLEGARA CAPITAL EXTERNO DE 8 MIL MDD: ZABLUDOVSKY CABEZA: Crecera 5.1% la inversion en Mexico a pesar de la crisis: American Chambers CREDITO: LAURA JUAREZ E. A pesar de la crisis economica que afecta a nuestro pais, durante l995 las empresas estadounidenses y de otras partes del mundo seguiran invirtiendo en el pais, "porque mantienen la confianza en su futuro economico". De este modo y de acuerdo con una encuesta realizada por la Camara Americana de Comercio (AmCham) Mexico, durante el presente ano la inversion del 41 por ciento de sus empresas afiliadas crecera 5.1 por ciento en comparacion con la de l994, al pasar de 5.9 mil millones de dolares a 6.2 mil mill ones. Esto, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada entre 374 companias socias de la AmCham, y que fueron adelantados a El Nacional. Segun el subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secofi, Jaime Zabludovsky, los empresarios estadounidenses y canadienses tienen una vision positiva sobre nuestro pais, porque conocen muy de cerca lo que ha pasado en Mexico y ven los resultados del programa economico que se esta aplicando. Insistio en que durante l995 la inversion extranjera en el pais oscilara entre los 7 u 8 mil millones de dolares, misma que se canalizara principalmente a sectores como el financiero, automotriz, petroquimica, infraestructura y ferrocarriles. Sobre la encuesta de AmCham, el reporte detalla que varias empresas, 47 por ciento de las 374 encuestadas, planean disminuir sus capitales fijos invertidos el ano pasado, pero el organismo empresarial sostiene que "esa disminucion esta mas que compensada por los planes de inversion" que realizaran 41 por ciento de las industrias entrevistadas. Agrega que el 11.1 por ciento restante no tiene planeado invertir, pero tampoco reducir sus capitales. Detalla que en el caso de las que si incrementaran su capital, el aumento significara un crecimiento de 5.1 en comparacion con lo invertido el ano pasado. De este modo, resalta, el capital planeado en inversiones frescas ascendera a 6.2 mil millones de dolares, frente a los 5.9 mil millones de 1994. Del mismo modo explica que de acuerdo con las empresas encuestadas, 91 por ciento de las 374 tiene confianza en las perspectivas economicas de Mexico y en el crecimiento del mercado mexicano en el largo plazo. Dentro de ese 41.9 por ciento que va a realizar nuevas inversiones, la mayoria se agrupa dentro de las grandes y participa en los mercados internacionales, en tanto que del 47 por ciento que lo reduciran, un buen numero es industrias que no exportan, asi como empresas mexicanas que tambien estan afiliadas a la AmCham. Cabe aclarar que la investigacion fue realizada entre los socios de la AmCham, donde tambien se encuentran empresas nacionales. Las que si van a invertir es porque ven oportunidades en el futuro de Mexico y los negocios que ofrece, confian en su mercado, avizoran expectativas favorables de exportacion, aprovechando el TLC, y porque el pais posee, para ellos, un atractivo sistema fiscal. Estas empresas no dejan de ver algunas desventajas, como lo elevado de las tasas de interes, la politica relacionada con el medio ambiente, las leyes laborales, que para ellos son una desventaja, la baja infraestructura y la excesiva burocracia del gobierno. La AmCham refiere que esta claro que en el corto plazo Mexico no podra incrementar la demanda de los consumidores ni el gasto gubernamental, pero agrega que en su recuperacion influira el comportamiento de las ventas al exterior, asi como las inversiones que realizaran las empresas. .