SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: El escritor y sus lectores CREDITO: IGNACIO TREJO FUENTES Alguna vez Jorge Luis Borges dijo que el escritor deberia sentirse mas orgulloso de lo que lee que de lo que escribe. Por supuesto, como casi siempre, tenia mucha razon: la lectura es el punto fundamental de toda creacion literaria. Por eso resulta invariablemente interesante saber que han leido y leen los escritores; por lo mismo uno suele frecuentar las entrevistas que conceden, o procura estar cerca de ellos para escucharlos discurrir en torno a sus libros iniciales, o sus preferidos, o ambos y algo o mucho mas. Es como querer averiguar que come el chef, o que bebe el catador de vinos. Es obvio que algunos pretensiosos diran que tomaron su primer biberon mientras leian a Shakespeare (y en ingles antiguo), pero es seguro que de las e xperiencias lectoras del escritor uno rescatara excelentes tips, recetas inmejorables para, a su vez, adentrarse con cierta seguridad en el mundo apasionante de leer. De seguro con esa idea los funcionarios de la Direccion de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (Daniel Leyva, Felipe de Jesus Hernandez, Raul Renan), idearon el programa Los escritores y sus lecturas, que desde hace algunas semanas se efectua los miercoles a las 18:30 horas en una sala del Palacio de Bellas Artes. La serie inicio con la presencia de Carlos Monsivais, y segun cuentan quienes asistieron (yo me entere por las cronicas de los colegas) fue todo un exito: y es que Carlos, ade mas de sus indiscutibles tablas y su sentido del humor, es una fuente inapreciable de conocimientos literarios y de tantas otras materias. Escucharlo disertar sobre sus libros preferidos, o con los que se topo por vez primera, ha de haber sido, sin ninguna duda, toda una experiencia. Mas tarde hizo su presentacion el poeta veracruzano Francisco Hernandez y, antier, el tambien poeta Vicente Quirarte. El ultimo dio una verdadera catedra al respecto. Se refirio a la influencia que en sus lecturas iniciales tuvo su padre, el historiador don Martin Quirarte, y conto que este era un comprador insaciable de libros, sobre todo en librerias de viejo. "Eso ocasiono", dijo Vicente, "que mi padre tuviera mas volumenes de los que podia leer". E hizo un chiste: "Aunque tenia la ventaja de hacerse de libros ya leidos". El programa Los escritores y sus lecturas me parece una idea estupenda que debe mantenerse e impulsarse, y me recuerda otra mas o menos parecida que el INBA promovio en los sesenta: Los narradores ante el publico. A esta concurrieron autores como Jorge Ibargengoitia, Edmundo Valades, Gustavo Sainz y muchos mas de distintas edades y capacidades; de esa serie de charlas se publicaron, si no me equivoco, dos volumenes, que son hasta la fecha obras de consulta obligatoria para los estudiantes de literatura o simplemente para los que la quieren y aman. Me parece entonces que, ademas de reunir periodicamente a los escritores para que hablen ante el publico de sus libros favoritos o de aquellos que han determinado su formacion, los organizadores deberian integrar las platicas en tantos libros como fuesen necesarios: se trata de recuperar materiales de primera importancia. Aparte, quienes debieran acudir en primer lugar a las sesiones de este nuevo ciclo, son los jovenes, porque como lo demuestra la experiencia, cuando uno empieza a meterse en serio a los libros tropieza como con una espesa nube, con una dispersion apabullante: hay tanto que leer que no se sabe por donde empezar, lo que provoca que se pierda mucho tiempo haciendo lecturas inutiles. Y la guia de los especialistas se vuelve asi imprescindible. .