SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: TOCAR LO INVISIBLE CABEZA: Un libro al filo de la ciencia CREDITO: Tresa Martinez Gonzalez. El maestro le dice a su joven discipulo, quien queria entender el secreto de la vida: si quieres saber de donde viene este fruto, abrelo. De esas semillas nace. Si abres las semillas, ¨que ves? ¨Nada?, pues de esa nada sale la vida. "Esto es precisamente lo que trato de enfatizar en mi libro Tocar lo invisible, explorar esa nada inteligible y burbujeante, esa informacion que solo se intuye y no se puede ver con los ojos de los sentidos", afirmo Jose Gordon en la presentacion de su libro, editado por Planeta, el pasado miercoles en la Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles, de Coyoacan. "El problema es explorar esa nada, esa tinta invisible que parece tener la informacion que ordena el fruto, lo material, lo estructurado de la realidad, y es donde se nos atora nuestra inquietud por el conocimiento, ya que se trata de una zona que va mas alla de los sentidos", continuo el autor. Ensayista y periodista, jefe de redaccion del suplemento La cultura en Mexico de la revista Siempre!, Premio Nacional de Periodismo 1994, Jose Gordon enfatizo que cuando se investigan las leyes mas basicas de nuestra naturaleza estamos explorando tambien la dinamica de nuestra propia inteligencia y pensamiento, pues "hay un intimo ajuste entre el pensamiento humano y el de la naturaleza." Despues de un ejercicio imaginario con los "lentes que brindan los ojos de la ciencia y el arte", intento penetrar al publico en el vacio, en la region de lo invisible. "Y si ajustamos mas los lentes, rebasamos el nivel mas fino de la materia y nos unificamos, convirtiendonos en el vacio mismo (vacio contemplando al vacio), quedandonos en el filo del conocimiento, donde nuestra educacion de adulto nos detiene y de ninos nunca quisimos resistir." Sabina Berman, coautora con Jose Gordon del libro Volar, comento: "Gordon, con sus ideas, logra marearnos e inquietarnos. Se propone desmontar nuestros limites y hacernos sentir que no sabemos nada. Una nada curiosamente radiante y dichosa. Gracias a este libro, cuando crucemos una calle sentiremos que al mismo tiempo cruzamos una calle en un mundo paralelo y, a la vez, que ninguna existe, que es la ilusion erigida con la sustancia de vacio." Posteriormente Berman indico que, para nuestros bisabuelos, el mundo posible era un mundo de funcionamientos mecanicos y que para nuestros nietos el mundo sera mucho menos denso (por lo que encontraran el libro mucho mas facil de leer). Y concluyo aceptando que lo dificil de la obra es que Gordon, en cada articulo, "al tocar lo invisible, contradice nuestro sentido comun", que para leerlo necesitamos despojarnos de toda congruencia e ideas serias sobre la realidad y adquirir ideas nuevas y desorbitadas de nuestra usual sensatez: "Hay gente que no puede abandonar su sentido comun porque siente que enloquece, guardan su incertidumbre como unico tesoro e identidad misma." Myriam Moscona, con quien Gordon comparte el noticiario cultural 9:30 del Canal 22, en su momento dijo: "Creo en Dios y si Dios existe creo al mundo de acuerdo a la teoria de Euclides y a la geometria humana, concibiendo unicamente tres dimensiones en el espacio. Sin embargo, han existido especialistas en geometria y filosofos que dudan de ello, por lo que concluyo: si no entiendo esto, no puedo entender a Dios". Moscona, encontrando trenzada la poesia con las matematicas, asi como la fuerza creadora y el hemisferio, considero que Gordon concibio este trabajo con el arte de un lado y la ciencia del otro: "Jose implico todo esto de un modo perturbador, sirviendose de todo, del cine, de la tecnologia, de la ecuacion, de la tecnologia cuantica, del mito, como de poetas y artistas". .