SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: BREVES CABEZA: Cabrera Infante en el centro del huracan El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante vuelve al centro de la polemica. Esta vez, la Embajada de Cuba en Roma protesta porque se le entregara este ano el premio del Instituto Italo Latino Americano, lo que para el es "un ataque mas de los bandoleros del Caribe". Desde su residencia en Londres donde prefiere "quedarse escribiendo, oyendo musica y viendo peliculas", el autor de Tres tristes tigres, se considera "la persona menos polemica del mundo". Un poco mas serio comento, "esto mas que es tresante, es deprimente, he sufrido primero una persecucion por el silencio, pero desde la publicacion de Mea Cuba, aquella se ha vuelto una hostilidad publica". Las dos amenazas de poner bombas en el acto donde se presento su libro en la ciudad de Mexico, fueron senaladas por el autor cubano como antecedentes de las agresiones que sufre en forma constante. En la carta enviada desde la embajada cubana en Roma se considera que es una ofensa a los intelectuales y al pueblo cubano premiar a Cabrera Inf ante, a quien califican de "anexionista". El premio, que fue entregado por primera vez a Lezama Lima, ha distinguido, entre otros, a Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, Manuel Puig, Adolfo Bioy Casares, Alvaro Mutis y Augusto Monterroso. Munoz Molina, autor joven con mas premios Despues de una tercera ronda de votacion, el pleno de la Real Academia de la Lengua Espanola designo al escritor espanol Antonio Munoz Molina como miembro de esta intitucion, al otorgarle una de la diez plazas de "nueva creacion". A sus 38 anos de edad, Munoz Molina, considerado uno de los representantes de la "nueva narrativa", ademas de ser un escritor "de moda", se ha convertido en el autor joven mas premiado. Desde 1986, se ha hecho merecedor a diversos reconocimientos, como: Premio Icaro de Literatura, otorgado por el Diario 16 por su obra Beatus Ille, el Premio Planeta (1991) y el Premio Nacional de Narrativa (1992) por su novela El jinete polaco. Reconocimiento a la obra de Severo Sarduy La obra del escritor cubano Severo Sarduy, muerto hace dos anos en Paris, al cabo de tres decadas de exilio, fue reconocida en forma publica por primera vez en La Habana, Cuba, en una virtual reivindicacion de un autor desconocido en la isla. "Cuba cambio culturalmente", dijo Desiderio Navarro, vicepresidente de la Asociacion de Escritores. Sarduy, que mantuvo una constante oposicion a la revolucion cubana, se nacionalizo frances y murio de sida a los 55 anos. Arte a traves de los sentidos Una exposicion del arquitecto mexicano Luis Barragan, denominada Arte visto a traves de los sentidos, fue inaugurada ayer en el Museo de Arte Contemporaneo Sofia Imber en Venezuela. Respecto a la obra de Barragan, quien fue destinguido en 1980 con el premio Prtzker de Arquitectura, los expertos espanoles, Manuel Ramos Guerra, y Jose Alvarez Checa, senalan que esta refleja una alta dosis de humanismo y dignidad que en palabras del propio artista es "levantar un dique contra el oleaje de deshumanizacio n y vulgaridad". (Agencias) .