SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: BREVES CABEZA: Testamento espiritual de Ernesto Sabato MADRID, 8 de junio. Autor de unicamente tres libros publicados, a causa de una actitud literaria muy exigente, Ernesto Sabato anuncio ayer que esta escribiendo un libro de memorias, "una especie de testamento espiritual", llamado Antes del fin, en el que habla sobre sus dos grandes crisis espirituales. El escritor argentino intervino en la presentacion del libro Para albergar una ausencia (Pre-textos), del poeta argentino Hugo Mujica. Quiza la mitad de los 30 mil desaparecidos argentino s durante la dictadura militar "eran jovenes idealistas que creian en la creacion de un mundo menos injusto", afirmo durante el acto celebrado anoche en Madrid el escritor, quien fue el presidente de la comision que investigo en Argentina lo sucedido con los desaparecidos. (La elaboracion de este informe) "fue algo terrible", dijo Sabato, pues entre otras cosas suponia, no tanto el riesgo de la propia vida, como el de la familia. Sabato revelo que estuvo a punto de dejarse convencer por un grupo de exiliado s para que hiciera otro tanto, como un gesto politico util para combatir a los militares, pero renuncio a ello cuando sus hijos le indicaron que su deber era quedarse. Su actitud de condena de todas las dictaduras le costo a Sabato un alto precio a causa del repudio sufrido por circulos de intelectuales. "Ahora soy una especie de anarco cristiano", dijo Sabato, al explicar su evolucion circular hacia las posiciones de origen de su pensamiento politico. (El Pais) Cosmopolitas domesticos, libro de Javier Echeverria ARCADI ESPADA, Barcelona, 8 de junio.- Javier Echeverria, filosofo y matematico, acaba de publicar Cosmpolitas domesticos, obra con la que obtuvo el premio Anagrama de ensayo. Despues de "Telepolis", su ensayo sobre la ciudad catodica, el autor se encara con el totem de la privacidad: la casa. Un lugar telematico donde se desarrollara tambien el conflicto publico. Al preguntarsele su opinion con respecto a la digitalizacion del pasado, Echeverria contesto: "Todavia no somos capaces, creo, de c omprender los cambios que todo eso va a producir en la percepcion humana, en su sensibilidad, en el dominio estetico. Ciertamente, el hombre culto del Renacimiento si tenia acceso al pasado de la humanidad y de alguna manera ese es uno de los rasgos que definen su tiempo. Pero no cabe duda de que nunca se habia producido esa posibilidad masiva, de casi todos los hombres, de incorporar el pasado a su cotidianidad. Nunca como ahora la cultura fue tan mestiza y pudo pertenecer simultaneamentee a tantos hombre s. Y esa mezcla afecta tanto al espacio como al tiempo. Se mezclan las aportaciones de paises diversos, pero tambien las aportaciones del hombre en tiempos diversos". En cuanto a Cosmopolitas domesticos, un titulo que es invitacion al abandono de la utopia que hacia de la civilizacion posindustrial un lugar cercado por el silencio, Echeverria apunto: "Generara, naturalmente, sus propios cierres, sus propias medidas de seguridad. Tendra sus aduanas, como las tiene la ciudad clasica. Pero la casa sera un lugar abierto porque sera, sobre todo, el lugar de la contradiccion, el lugar de la lucha, el lugar del conflicto. (El Pais) .