SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: TOSCANI AL MURO CABEZA: La pesadumbre del ojo CREDITO: Fernando Solana Olivares 1. En un dia que llamo perfecto, donde todo maduraba, Federico Nietzsche sepulto su ano cuarenta y cuatro, miro hacia atras de su vida, miro hacia adelante y confeso nunca antes haber visto de una sola vez tantas y tan buenas cosas. ¨Como no habria de estar agradecido a mi vida entera?, se pregunto, para despues escribir una frase de la aceptacion feliz de lo existente y de la memoria atenta a lo que hay: "Y asi me cuento mi vida a mi mismo". 2. La hipotesis es arbitraria y por eso no carece de posibilidad: en un dia que llamo afortunado, donde las cosas ocurrieron como si la naturalidad fuera su alfabeto, Oliviero Toscani miro hacia atras de su obra fotografica, miro en medio de ella y confeso que la existencia era atroz aunque magnifica y que desde el infierno de lo real con sus imagenes no se contaba la vida a si mismo sino que la contaba a los demas. 3. La tradicion semitica es auditiva y la indoeuropea visual. Unos oyen y se transforman, otros ven y se desprenden. Nosotros, los contemporaneos, miramos para caer en el horror. ¨Quien, que no fuera un santo o un loco, podria decir que el planeta es un lugar amigable, nuestro lugar? Para la tradicion critica todo consistio en la distancia elegida ante las cosas: el punto de vista. Hoy las cosas estan tan cerca de nosotros que nos queman. Ya no hay distancia para alejarnos de algunas imagenes fotograficas d e Toscani. ¨Una receta? Maximo acercamiento, micrologia de la realidad. 4. Hay cierto manierismo en Toscani: la estetica deliberada de lo tragico, la busqueda intencional de lo hermoso, la semiotica artificiosa de lo emocional. Austeros arquitectos de principios de este siglo de hierro llamaron delito al ornamento, se acuno entonces el termino kitsche y se lanzo una sentencia: el kitsch es huida, una huida incesante a lo racional. Pero la debilidad publicitaria de las fotografias de Toscani es su propia fuerza: una intencion que trasciende el efecto porque lo mues tra como su ultimo objetivo, la transgresion. 5. La pesadumbre del ojo es un signo de nuestra epoca sin sintesis: "Finiche! Solo una velofotografia de una escena de ayer", dijo alguna vez Joyce, buceando en el lenguaje. Oliviero Toscani es un gramatico del tiempo agustiniano. Sus fotografias reunen los tres presentes como si siempre hubiera sido uno: el nino que nace es el enfermo de sida que muere porque los refugiados que huyen de su tierra aniquilada son las ovejas que pacen en un posmoderno basurero. Ayer es hoy y manana ya paso para nuestras soci edades terminales. Podemos repetir lo que Pablo dijo a los atenienses en el monte del Areopago, siempre y cuando cambiemos el sujeto: "Porque en el vivimos, en el nos movemos y existimos... Porque somos de su misma estirpe." No es Dios sino el mundo: Toscani asi nos lo demuestra. 6. Los sexos se juntan, las razas se mezclan, los patos se vampirizan en petroleo derramado, las planideras lloran la sangre derramada, los gemelos se abrazan, las cruces son un punto de fuga, los pezones negros amamantan carne blanca, los genitales se repiten unicos e iguales, los condones de colores flotan, los transterrados se sofocan, la muerte multiplica imagenes, el plasma sanguineo se trasvasa, las llamas destruyen con su estetica encadenada. Es la realidad que danza, los contrarios que se disuelven, el ojo que mira: Toscani al muro y con el la epoca. .