PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CABEZA: PERSPECTIVAS TLATELOLCAS CREDITO: SUSANA SCHENDEL Han transcurrido ya cinco meses del ano y el subdelegado politico en Tlatelolco, Ariel Cueto, dice no haber recibido aun el presupuesto que le corresponde para poder atender los servicios esenciales que requiere la comunidad de esta zona habitacional. Asimismo afirma no tener facultades ni contar con el personal necesario para atender las demandas que le plantean los tlatelolcas. Con base en estos argumentos, no solo estan instalandose los vendedores ambulantes en las areas publicas, sino tambien en las instalaciones del club Antonio Caso, edificio en el cual se encuentran las oficinas de la subdelegacion y la comandancia de policia. Ahi realiza su vendimia de hot dogs y hamburgusas un individuo que dispone de una instalacion modesta y como todo vendedor ambulante, carece de agua potable; su presencia no es grata para muchos concurrentes de este club. Con relacion al agua, muchos residentes se quejan de que no existe la adecuada red de agua tratada para el riego de las areas verdes, por lo que muchos de los arbolitos que ano con ano se plantan durante las campanas de reforestacion, irremisiblemente se secan. Por otra parte, los tlatelolcas se encuentran alarmados por la proliferacion de hechos delictivos que incluyen robos domiciliarios, en los estacionamientos y en la via publica, incluso frente a la puerta de la comandancia, a cualquier hora del dia o la noche. Los pocos policias que se encuentran en la comandancia no atienden los llamados de auxilio de las victimas porque se les asignan tareas de indole administrativa. Ante esta problematica, los representantes de los edificios han solicitado al secretario de Seguridad Publica, David Garay, que sean asignados los policias suficientes para la proteccion de 100 mil habitantes. Esta solicitud no ha sido atendida, ya que el funcionario argumenta que el numero de denuncias presentadas ante el Ministerio Publico son minimas; por lo tanto es de la opinion que los tlatelolcas viven en un ambiente ideal, que son gente "privilegiada". Se le ha informado al funcionario que la mayoria de los afectados decide no denunciar el ilicito de que han sido victimas, debido a las represalias de los infractores, quienes los tienen identificados e invariablemente los vuelven a atacar. Ademas los delincuentes son arrestados, pero son puestos en libertad casi de inmediato. Argumentos que no convencen al funcionario, quien aconseja a los tlatelolcas resolver su problema contratando a los policias. Los servicios mensuales de un elemento de la Policia Auxiliar es de mil 200 nuevos pesos o mil 400 por uno de la bancaria un policia contratado por el DDF percibe un salario quincenal de 485 nuevos pesos quincenales, y se aclara que el costo es por gastos de administracion. Tomando en cuenta la extension territorial y densidad demografica de Tlatelolco, la seguridad de esta poblacion requeriria un minimo de 240 policias y el pago seria prorrateado entre los colonos de los 92 edificios. Cuotas a cobrar expuestas a la indolencia de los morosos, cuyo numero va en aumento por la crisis; ademas entre ellos hay quienes consideran impagables diez nuevos pesos mensuales para los gastos de mantenimiento y luz, dandose el caso de edificios que con 140 departamentos, solo seis residentes cumplieron este compromiso en abril. .