SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 BALAZO: SECRETARIA TECNICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMERICA DEL NORTE CABEZA: Los mexicanos debemos estar preparados ante la derechizacion de EU: Silvia Velez CREDITO: MARTHA AGUILAR La derechizacion en la actual politica estadounidense, es un hecho ante el cual los mexicanos debemos estar preparados para ser mas propositivos y tratar de combatir -o contrarrestar- en lo posible, las acciones que realizaran tanto el gobierno como la sociedad de Estados Unidos en el corto y mediano plazos, senala Silvia Velez, secretaria tecnica del Centro de Investigaciones sobre America del Norte de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Velez, explica el contexto interno conservador en el que se desarrollan politicas tales como la Iniciativa de la Comision de la Inmigracion y Refugiados, encabezada por la reconocida dirigente de la minoria negra Barbara Jordan. Dicha iniciativa pretende limitar la expedicion de visas a aquellas familias que se beneficiaron de la amnistia otorgada en 1986 y solamente beneficiara a conyuges, hijos menores de edad y padres de familia que hubiesen recibido dicha amnistia. Los familiares restantes con lazos san guineos directos quedaran excluidos. La derechizacion, advierte Silvia Velez, es una tendencia ante la cual los mexicanos debemos estar preparados para actuar y tratar de contrarrestar sus efectos negativos en Mexico. Mas alla de un concepto que se pueda diluir en el vacio, ese realineamiento politico, esa derechizacion, es un ferviente traslado de las simpatias de los votantes estadounidenses desde posiciones de apertura, hacia actitudes intolerantes, moralistas y excluyentes que a manudo rebasan al propio conservadurismo y al marco politico establecido. Esta actitud es la que contamina el ambiente interno, y muchas veces hasta es utilizado por los politicos en campana en su afan por ganar votos. Sin un control sobre estos sentimientos y dada la facilidad para su manipulacion, esta tendencia derechista suele inclinarse hacia una extremismo politico, convirtiendose este en una fuente permanente de movimientos sociales y politicos reactivos cuya vida o declive depende en mucho del grado de frustracion, del desplazamiento de las mieles del poder que experimentan estos individuos o grupos que pululan en la Union Americana. Sin embargo, no todo surge aislado, los fracasos en la politica interna por parte del presidente Clinton en lo que se refiere a las fallas en los servicios del estado, el desempleo, la violencia y la carga impositiva que lleva sobre sus hombros la clase media, agregaron un potente condimento a este ambiente conservador prevaleciente en la sociedad americana. Sin mas, cualquier norteamericano se doleria de ver a ciudades como Los Angeles o Nueva York perder el perfil de riqueza que hasta hace poco tiempo goz aron, los indices macro de ambas ciudades no van muy bien y -a pesar de que la recesion viene desde los ultimos anos de Bush- culpan de esto a Clinton, por no impulsar una rapida recuperacion economica del pais. Esta constante inconformidad por parte de los votantes, sus deseos de ver un Estado mas restringido en su influencia y los deseos de disminuir la carga presupuestaria que llevan sobre los hombros, condujo a una identificacion mayor del electorado con las lineas de muchos conservadores ligados al Partido Republicano. El resultado, explica Velez, fue la copiosa votacion en favor de este partido, el cual controla 30 de los 50 estados del vecino pais, entre estos, las cuatro entidades colindantes con Mexico. To do el sur -usualmente democrata- cambio totalmente hacia el lado conservador. Buena parte de este sur, es la que recibe una cantidad considerable de inmigrantes ilegales o legales, y gracias a esta tendencia, es probable que vean dificil su situacion en lo que resta de este ano y en 1996, cuando se celebren las elecciones presidenciales, senala la investigadora de la UNAM. "Contract with America" es la expresion mas pura de la tendencia conservadora que predomina en el ambito politico norteamericano. En lo internacional, y en lo que concierne a Mexico en el aspecto socioeconomico, propone un endurecimiento de las politicas antiinmigrantes de la Union Americana. Otro de los ambitos en que se manifiesta esta tendencia derechista es el del Poder Judicial de ese pais, dicha actitud se manifiesta abiertamente en las decisiones y fallos de esta dependencia. Un ejemplo claro es el referente a la negativa de mil 600 recursos de certiorari (recurso legal mediante el cual se solicita la revision de una sentencia adversa emitida por cortes inferiores), varios de estos recursos estaban dentro del campo de la inmigracion y nacionalidad, en consecuencia, fueron negados a los in teresados. Entre las consecuencias inmediatas que se desprenden de esta actitud del organo maximo de justicia de ese pais, es que para los inconformes que acudan a estos niveles, sobre todo cuando se trate de asuntos de inmigracion, victimas de violencia o de casos relacionados con los derechos humanos, sus asuntos no progresaran y mucho menos es de esperar una resolucion favorable. Asi, afirma Velez, el Servicio de Inmigracion y Naturalizacion no dudara en ejecutar una orden final de deportacion solamente porque el e xtranjero en cuestion esta ubicado en un circuito judicial equivocado. Otro ejemplo, podrian ser los casos de violacion a los derechos humanos presentados en Los Angeles, aunque se desarrolla en un ambito estatal, estos asuntos ejemplifican el poco o casi nulo progreso que tendrian dichas demandas ante las cortes en la Union Americana, concluye Silvia Velez. Iniciativa de la Comision Jordan Las propuestas de la Comision para la Inmigracion y los Refugiados, creada por el Congreso de Estados Unidos, pretende limitar el otorgamiento de visas a los familiares de las personas que se acogieron a la ley de Amnistia en 1986. La base para otorgar este ansiado documento seran los lazos familiares aunque de manera muy restringida. En este programa solo se incluiran a los conyuges, los hijos menores de edad y a los padres de quienes hayan recibido el beneficio de la amnistia mencionada. Este programa no se aplicaria a familiares en relacion directa tales como hermanos, primos o hijos mayores de edad. Estos, tendran que esperar mas tiempo y eso, si su proceso indica que pueden aspirar a obtener la visa. Es de esperar que se le recomiende al Congreso una reduccion en un tercio del total de la inmigracion legal a los Estados Unidos. Cabe mencionar que este pais recibe anualmente un poco mas de 820 mil inmigrantes provenientes de diferentes puntos del mundo y, de estos, solo unos 500 mil lograron obtener sus visas. En el Congreso, el ambiente parece favorable a una disminucion de la inmigracion legal. Como ejemplo se encuentra Alan Simpson quien alega que una disminucion de un 25 por ciento seria lo mas adecuado para los proximos cinco anos. Otros consideran que la Iniciativa Jordan es mucho mas estricta y mejor en sus lineamientos. Senalan que el unico objetivo de esta es sacar adelante todas las solicitudes de las familias que se acogieron al programa de Amnistia de 1986 y que se encuentran atoradas. Barbara Jordan.-Famosa lider de la comunidad negra y quien fue, hasta hace poco, congresista por Houston, encabeza hoy la Comision para la Inmigracion y los refugiados del Congreso. Abogada de formacion, desde muy joven incursiono en puestos relacionados con la practica legal, llegando a ser asistente del juez del condado Harris en Texas. Su trayectoria se enriquecio al participar como miembro de diversos comites congresistas, entre los que destacaron el de Trabajo y el de Asuntos Urbanos, mas tarde logro ocupar un puesto en la senaduria texana. Barbara Jordan logra destacar con brillantez en el ambiente politico, sus actividades se proyectan a nivel nacional gracias a su tenacidad por lo que, en poco tiempo, cosecha una serie de premios de importancia en la Union Americana. El amplio curriculum de Jordan es abundante en reconocimientos, entre los mas recientes destacan el premio Libertad que le otorga el Museo Nacional de Derechos Civiles en 1992. Un ano despues, recibe el premio de Derechos Humanos N elson Mandela y, al mismo tiempo, la National Womens Hall Fame la nombra como la mujer mas influyente del siglo XX. Su carrera sigue en ascenso, y actualmente es la cabeza de la Comision para la Inmigracion y los Refugiados en el Congreso de los Estados Unidos. .