SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LAMONT* La guerrilla los une Larry Rohter, de Los Angeles Times, estima que ante la actividad de los movimientos guerrilleros que operan en la frontera de Mexico y Guatemala, los dos gobiernos decidieron olvidar diferencias politicas e ideologicas e incrementar la cooperacion militar para enfrentar a un enemigo comun: la guerrilla. Por lo que respecta a Guatemala, las fuerzas armadas que mantienen una guerra civil con la guerrilla izquierdista, ahora proporcionan asistencia militar informal a su contraparte mexicana, con la esperanza de que Mexico presione a los guerrilleros guatemaltecos para que muestren mas flexibilidad en las negociaciones de paz. Desde su creacion, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), una organizacion integrada por cuatro grupos de la izquierda, fue autorizada para establecer direccion politica en la ciudad de Mexico. Ademas, a mediados de los ochentas, el gobierno mexicano ofrecio refugio a aproximadamente 100 mil indigenas guatemaltecos, a quienes su gobierno considero simpatizantes de la guerri lla. (URNG, a coalition of four leftist guerrilla groups, has been allowed to base its political directorate in Mexico City). 17 meses de guerrilla Por otro lado, Rohter explica que, siguiendo la estrategia de la guerrilla guatemalteca, el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, que opera en Chiapas, encontro una base de apoyo entre los campesinos marginados, quienes han luchado por mantener sus derechos agrarios e identidad cultural desde que los conquistadores espanoles sometieron a sus predecesores, los mayas, hace cinco decadas. (Zapatistas draw on a base of poor peasents who have been struggling to maintain their land rights and culutral identi ty). Asesoran a militares mexicanos Los Angeles Times asegura que, recientemente, una delegacion de funcionarios del Ejercito Mexicano visito Guatemala para solicitar la asesoria de sus colegas guatemaltecos. Chiapas: soluciones a largo plazo El Pais destaca la segunda visita que realizo el presidente Ernesto Zedillo a Chiapas, donde el mandatario rechazo Esponja de importaciones Sean Randolph, de The Journal of Commerce, se refiere al panorama desalentador que enfrenta la economia mexicana, que incluye una baja de 40 por ciento en el valor del peso, el desplome en la capacidad de compra de los consumidores mexicanos, el incremento en la inflacion de 7 por ciento en 1994 hasta 22 por ciento durante el primer cuatrimestre del 95 y un cierre aproximado de 50 por ciento al termino de este ano. En 1995 Mexico sufrira una baja de 4 a 5 por ciento en su produccion. (Inflation should hit 5 0 per cent by december). Soluciones a la crisis Considerando que la crisis mexicana es principalmente de liquidez y confianza, el gobierno emprendio un plan de recuperacion que plantea lograr un superavit presupuestal, establecer una politica de ajuste monetario, radicalizar el programa privatizador y corregir el deficit de cuenta corriente, que culmino con el inicio de la crisis. Para alcanzar esos propositos se incrementaran las exportaciones y se reducira el indice de importaciones a traves del deslizamiento del peso. (The recovery plan calls for a bu dget surplus, a tight monetary policy and further privatizations). * Periodista. .