SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: VETA EL PRESIDENTE RECORTE PRESUPUESTARIO; APRUEBA EL SENADO LEY ANTITERRORISTA CABEZA: Respalda William Clinton reducir la inmigracion legal en Estados Unidos SECUNDARIO: Necesario, replantear el tema migratorio con EU: Ortiz Monasterio CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 7 de junio.-Mientras el presidente estadounidense, Bill Clinton, expreso su apoyo a reducir la inmigracion legal a su pais, el consul mexicano en Miami, Luis Ortiz Monasterio, senalo que Mexico y Estados Unidos deben replantear el tema migratorio mas alla de los estereotipos surgidos en la historia de las relacion bilateral. En tanto, durante una intensa jornada, Clinton utilizo por primera vez su poder de veto para bloquear un plan de recorte presupuestal, y vio complacido que el Senado aprobo su proyecto de ley antiterrorista. Clinton senalo que una propuesta para dar a los hijos y esposos de los inmigrantes legales la prioridad de ingresar a Estados Unidos, al tiempo que se reduzcan las cuotas de inmigracion legal tiene la intencion Clinton respaldo una serie de recomendaciones hechas por la Comision de Reforma de Inmigracion, que insto a una reduccion en el numero de inmigrantes legales que se permita ingresar al pais, cada ano. El presidente califico al programa como La comision de nueve miembros, dirigida por la ex representante Barbara Jordan, insta a la reduccion del numero de personas que se permita ingresar a Estados Unidos cada anos, de 675 mil a aproximadamente 550 mil. El plan daria preferencia a los familiares inmediatos de las personas que ya residen legalmente en Estados Unidos. Para dar cabida a los 1.1 millones de esposos e hijos de residentes estadounidenses legales que actualmente esperan recibir visas de ingreso, la propuesta eliminaria la eligibilidad de otros miembros de la familia, entre ellos hermanos, hermanas e hijos adultos de los ciudadanos estadounidenses. Algunos han criticado a la comision de establecer un ambiente contra los inmigrantes en el pais. Jordan, una legisladora democrata de Texas, expuso el plan para Clinton durante una breve reunion en la Casa Blanca. Explico todos los detalles a los funcionarios de la Casa Blanca, entre ellos el secretario de la presidencia Leon Panetta. Al respecto, el diario estadunidense, USA Today aseguro que seria bienvenida una "recalibracion de las politicas migratorias". Mexico y Estados Unidos deben replantearse la migracion ante los cambios en su relacion y el trato dado a los mexicanos que remiten a su pais una suma mayor que la exportacion agricola, dijo hoy el consul mexicano en Miami, Luis Ortiz Monasterio. Senalo que ha llegado el momento para replantear el tema mas alla de los matices y estereotipos surgidos en la historia. El diplomatico manifesto que los mexicanos "debemos, con las credenciales que otorgan 30 siglos de historia, ganar, en los centros de poder, la batalla de las ideas". El consul advirtio que culpar a "los que mal reciben a nuestros compatriotas" en Estados Unidos implica el riesgo de que los mexicanos olviden "responsabilizar a aquellos que los obligan a emigrar", y exhorto a "fabricar menos emigrantes". Ortiz Monasterio indico que Mexico debe preguntarse quien controla a las "pseudoautoridades que maltratan a compatriotas que regresan a Mexico, sin tomar en cuenta que las remisiones anuales de esos modestos ciudadanos suman cuatro mil millones de dolares". Esa cantidad, afirmo el diplomatico, es superior al de todas las exportaciones mexicanas agricolas en un ano. WASHINGTON, 7 de junio.-El Senado respondio al atentado en Oklahoma con la aprobacion de una drastica ley contra el terrorismo que expande los poderes de los cuerpos policiales y limita los casos de apelacion de los reclusos en espera de sentencia de muerte. Paralelamente, el presidente William Clinton ejercio por primera vez en su mandato, su facultad de veto sobre la Ley de Recorte Presupuestal, en una accion politica que provoco una inmediata repulsa de la mayoria congresional republicana. La legislacion antiterrorista, que implica la habilitacion de un presupuesto de 2 mil millones de dolares, fue aprobada por votacion de 91 contra 8. Incluye provisiones propuestas por el presidente Bil Clinton para agrandar las agencias policiales federales, reforzar la autoridad del gobierno para realizar espionaje electronico y permitir el uso del aparato militar en emergencias producidas por el uso de armas quimicas o biologicas. En la Casa Blanca, Clinton elogio el bipardismo del Senado 52 republicanos y 39 democratas apoyaron el proyecto y expreso la espera de que la ley pueda evitar otro ataque como el que mato a 168 personas en la ciudad de Oklahoma. La votacion siguio a varias semanas de esgrima bipartidista entre Clinton y el lider de la mayoria senatorial, Bob Dole, quienes se culparon reciprocamente de la demora en la aprobacion del proyecto. Sintesis del proyecto de ley antiterrorista en el senado Autoriza la contratacion de otros mil agentes policiales federales. Aumenta las penas federales por delitos terroristas asi como la participacion en conspiracion conn explosivos e impone la pena de muerte en caso de homicidios causados por terrorismo. Require la colocacion de granos microscopicos en casi todos los productos quimicos que pueden ser usados en la elaboracion de explosivos. Aumenta los poderes gubernamentales para intervenir conversaciones telefonicas en lineas multiples utilizadas por el mismo sospechoso. Permite al FBI acceso, mediante mandamiento judicial, a informes crediticios, registros hoteleros y facturas telefonicas en casos de terrorismo extranjero. Limita a un ano el plazo en el que los condenados a muerte pueden apelar sus sentencias en los tribunales federales. Agiliza y abrevia los procedimientos para deportar presuntos terroristas extranjeros. Permite la utilizacion de recursos militares en la ayuda de organismos policiales civiles en casos en que estan mezclados productos quimicos y armas biologicas de destruccion masiva, ademas de los casos de armamento nuclear autorizados ya en la actualidad. Prohibe la recaudacion de fondos en este pais de organizaciones extranjeras consideradas terroristas por el secretario de Estado. Prohibe la ayuda norteamericana a naciones terroristas. Permite a los ciudadanos norteamericanos demandar judicialmente a naciones terroristas por lesiones personales causadas por acciones terroristas. William Clinton estreno su derecho de veto para bloquear un plan de recortes presupuestarios, propuesto por congresistas republicanos, que reduce varios programas de asistencia social. "No puedo, de acuerdo con mi conciencia, firmar esta ley que recorta los gastos de educacion y mantiene fondos de reptiles. Eso es politica antigua. Esta mal", dijo el mandatario en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca. Parecia claro, no obstante, que Clinton, que tiende a buscar soluciones concertadas a los problemas, no recurria al veto con gusto, pues invito inmediatamente a los republicanos a reconsiderar su propuesta, y presentarle un nuevo proyecto de ley que el pueda aceptar. El proyecto de ley que Clinton veto preve reducir en un 50 por ciento este programa, ademas de recortar otros planes de educacion, sanidad y proteccion del medio ambiente, que el presidente quiere mantener. Los recortes que rechaza el presidente suman mil 400 millones de dolares, lo que representa solo una pequena parte del plan republicano, que permitiria ahorrar al estado 16 mil 400 millones de dolares. "Yo tambien creo que hay que reducir el deficit del Estado, dijo el presidente, pero anadio, "no hay que olvidar que no solo tenemos un deficit presupuestario, sino un deficit en educacion, en escuelas seguras y en ninos que no toman drogas". El presidente insistio durante su alocucion en que no se trata de elegir entre reducir el deficit o recortar los gastos de educacion, pues "hay que hacer las dos cosas". La solucion esta, dijo, en "determinar con cuidado en que nos gastamos el dinero, y nuestra primera prioridad debe ser la educacion, deben ser los ninos". En este sentido, Clinton se pronuncio tambien contra las reducciones en los programas de proteccion del medio ambiente, previstas por los republicanos, insistiendo tambien que en la sociedad estadounidense los principales defensores de la naturaleza son los ninos "que estaran aqui mas tiempo que nosotros". El presidente critico la "filosofia" de los republicanos que creen que el problemaa de la droga y la delincuencia juvenil puede resolverse si los padres, los ninos y los maestros asumen su responsabilidad, y afirmo, que si estos meccanismos fallan, alguien debe proteger a los jovenes, servirles de modelo. Clinton conto que una persona que tiene problemas de adiccion debe tener la voluntad de superarlos, pero tambien necesita ayuda externa, y dijo haber vivido eso en su propia familiia. (El medio hermano del presidente, Roger, tuvo problemas de adiccion a la droga). El jefe del Estado aprovecho para criticar indirectamente al lider de la mayoria republicana en el Senado, Robert Dole, que condena vehementemente la violencia y el sexo en el cine, pero defiende la venta libre de las armas de asalto. Clinton reconocio que la violencia en television puede influir en los ninos, pero afirmo que no se puede ser "tolerante con las armas e intolerante con las drogas". .