PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SE HA CUMPLIDO CON TODAS LAS CONDICIONES CABEZA: CONFIA CARABIAS EN QUE PRONTO EU LEVANTE EL EMBARGO ATUNERO IMPUESTO A MEXICO CREDITO: SELENE VAZQUEZ Despues de inaugurar la Cuarta Edicion de la Feria Internacional de Pesca 95, en compania del gobernador Patricio Chirinos Calero, la funcionaria expuso que para el gobierno de William Clinton, asi como para organizaciones ambientales estadounidenses e internacionales, ya esta asimilado que el dictamen tecnico muestra que nuestro pais esta en lo correcto al decir que fue un veto injusto y que no puede aceptarse que persista. Julia Carabias dijo que ademas de dos reuniones en territorio norteamericano, una en Nueva York y otra en Washington, se avanzo bastante con los grupos ecologistas y ahora se esta trabajando en una especie de cabildeo con el Congreso estadounidense, encabezado por el republicano Don Yung. A este respecto, se informo que se realizara un panel de opiniones en el que tanto la administracion Clinton como las ONGs internacionales, universidades y los propios legisladores podrian revertir el veto. La secretaria de Estado explico que el unico grupo que se ha mantenido en la posicion de negar esta opcion a Mexico es el mismo que de hecho provoco el problema, pero tambien afirmo: "nosotros pensamos que tiene intereses con la industria atunera local (California) y solo lo hace por un interes comercial". La Semarnap tampoco descarta la posibilidad de ampliar y diversificar el mercado volteando la vista hacia la Comunidad Europea. Incluso, su titular hizo saber que ya se han establecido contactos y que en breve viajara a Polonia, de manera que el atun mexicano podria colocarse mediante convenios muy interesantes con ese pais, Inglaterra, Italia y quiza Portugal: "Son paises que no estan amarrados a lo que seria un embargo secundario y que estan dispuestos a entrar con inversiones de asociacion en un proceso de negociacion". Este ano podrian quedar signados dichos convenios para comenzar a trabajar en 1996. Por ultimo, Julia Carabias advirtio que en caso de no prosperar todas las acciones que se estan promoviendo en Estados Unidos, se seguira la via del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica o se llegaria hasta la Organizacion Mundial de Comercio. Debido a que en una reunion con cooperativistas pesqueros uno de los mas algidos reclamos se refirio a la presencia de Pemex en las zonas riberenas, la funcionaria confeso que ese tema es "complicadisimo", sobre todo porque la historia pasada de ese organismo lo marca como el factor mas fuerte de contaminacion en el pais: "Falta un programa agresivo con Pemex. Tenemos que lograr que las paraestatales esten cumpliendo, como todas las industrias mexicanas, con la ley". La maestra en Ciencias aseguro que la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) avanzo mucho en el periodo de gobierno pasado y pronto dara resultados, pues ya se pueden detectar cuales son los procesos de Pemex que estan produciendo deterioro. .