PAG. 16 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: CARECEN DE RESPUESTAS A SUS DEMANDAS CABEZA: PARO INDEFINIDO DE 7 MIL TRABAJADORES DE LA EDUCACION EN APOYO A LA HUELGA DE LA UABCS CREDITO: DE LAS CORRESPONSALIAS utierrez, insistio en que las partes en conflicto de la Universidad Autonoma de Zacatecas (UAZ) deben establecer un acuerdo que ponga fin a la huelga que hace dos semanas inicio el Sindicato del Personal Academico de esa institucion. El secretario general de gobierno, Antonio Ortega Salgado, indico que el gobernador de Baja California Sur, Guillermo Mercado Romero, ofrecio la voluntad politica de su administracion para resolver el conflicto del magisterio, ademas de anunciar el uno por ciento de compensacion por zona de vida cara. Por otra parte, el secretario general del sindicato de la UABCS, Rodolfo Moreno Garibay, indico que una comision de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios llegara en los proximos horas con apoyo economico y en las gestiones para conseguir un aumento salarial. Moreno Garibay nego que este movimiento se pretenda politizar y aprovecharlo con fines partidistas, pues el unico objetivo es mejorar los salarios de los trabajadores. En Zacatecas, durante una reunion entre el rector de la UAZ, Virgilio Rivera Delgadillo, y con el secretario general del SPAUAZ, Arturo Rivera Trejo, el gobernador exhorto a la Rectoria y a la dirigencia sindical a "luchar contra la tendencia a constituir feudos en el seno de la universidad". Destaco que desde hace tiempo "existe una ofensiva contra la universidad publica y contra todo lo que ella representa; la educacion como derecho social, la libertad de catedra, de investigacion cientifica y tecnologica". Por su parte, Rivera Trejo afirmo que la huelga en la casa de estudios, en demanda de aumento salarial de 50 por ciento al personal academico, continuara debido a que no han llegado a ningun acuerdo sobre esa peticion. "Sentimos que hay feudos en direcciones de escuelas y en grupos politicos, los cuales vamos a desterrar", dijo Rivera Trejo, e insistio en la peticion de incremento salarial de 50 por ciento al personal academico, mientras que la Rectoria mantuvo su ofrecimiento de 8.5 por ciento de aumento. Finalmente en Guanajuato, diversos maestros marcharon por las principales calles de esta ciudad, en demanda de un incremento salarial "urgente", equivalente a seis salarios minimos. El subsecretario de Gobierno, Hugo Mondelo Liceaga, indico que los profesores, procedentes de los municipios de Celaya, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Villagran, Irapuato, Salamanca, San Jose Iturbide, Yuriria y Moreleon, se concentraron poco antes de las 10:00 horas en la entrada de la ciudad y despues iniciaron su marcha. Los maestros, que pertenecen a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educacion (SNTE), llegaron a Palacio de Gobierno y pidieron entrevistarse con el gobernador Carlos Medina Plascencia, solo que este no pudo atenderles ya que promueve inversiones para el estado en Quebec, Canada, dijo el funcionario. A su paso por las calles, los manifestantes lanzaron consignas en contra del gobierno del estado y las autoridades educativas locales, para exigir que se cumpla con el incremento del 18 por ciento que otorgo el gobierno federal. Otro paro enla UPN Por otra parte, los mas de mil trabajadores academicos y administrativos de la Universidad Pedagogica Nacional (UPN) realizaran otro paro de labores de 24 horas, a partir de las 6 de la manana de este dia, en demanda de aumento salarial de emergencia de 50 por ciento, informo Jose Alvarado, secretario de Relaciones del sindicato de los academicos de esta casa de estudios. Luego de realizar un planton-mitin frente a Rectoria de la UPN, Jose Alvarado senalo que el rector de ese centro, Eduardo Maliachi, recibio a una comision sindical, a la cual le refrendo su oferta de aumento de 8.5 por ciento para los academicos y 7.5 para los administrativos. Ademas, segun Alvarado, el rector de la UPN les dijo que la universidad no puede otorgar un aumento mayor al ofrecido, porque la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) les ha impuesto un tope, y tambien porque los trabajadores de esta institucion reciben salarios mayores, incluso que otras universidades de nivel superior. .