SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: PATRICIA MILLET CABEZA: AFINAN REGLAMENTO DE LA LEY CINEMATOGRAFICA CREDITO: ALEJANDRO CARDENAS OCHOA Es muy posible que el Reglamento de la Ley Cinematografica sea aprobado por los diversos sectores de esa industria a finales de junio, considero Patricia Millet, presidenta de la Camara Nacional de la Industria Cinematografica (Canacine). En las ultimas semanas los representantes juridicos de la Secretaria de Gobernacion, RTC, Imcine y de todos los sectores que integran la Canacine han intensificado las reuniones y el analisis sobre los mas de 90 articulos que conforman el reglamento, explico Millet. La titular de la Canacine dijo que ya se ha revisado el 85 por ciento de los apartados del reglamento. "En algunos casos no nos han hecho caso los representantes de Gobernacion, en otros se ha logrado especificarlos, ya que no se puede modificar la ley". Por ejemplo, dijo, el apartado referente al tiempo de pantalla, en el que se especifica una disminucion gradual por ano del material nacional en las salas comerciales, "no se pudo cambiar, ya que es materia de legislacion y el reglamento a discusion es la normatividad de la Ley Cinematografica". Sin embargo, sostuvo que mas adelante solicitara a las instancias respectivas una revision de la ley, ya que en estos momentos la prioridad es que se apruebe el reglamento a traves del consenso de todos los sectores y autoridades vinculadas al quehacer de la industria filmica. En el caso de la pirateria, apunto, la Canacine y otros organismos del ramo "hemos manifestado nuestro total rechazo por contravenir al desarrollo de la industria del cine, y hemos logrado que las sanciones sean mas severas para quienes incurran en este delito". Agrego que las reuniones en torno al reglamento han sido beneficas y con todo orden y respeto, lo que ha permitido el analisis de aquellos apartados en que existia ambigedad, lo que permitira a su vez tener una normatividad adecuada, no en su total idad, pero que dara la posibilidad de un crecimiento a la industria cinematografica. En el caso del Instituto Mexicano de Cinematografia, Patricia Millet manifesto que se ha pedido que las peliculas no solo se promocionen en los festivales internacionales, "es importante, y como hemos visto, se han conquistado premios muy significativos, pero se necesita promover en los diferentes mercados los materiales de factura nacional". "Hemos visto como con pocos recursos se pueden hacer peliculas de gran calidad, sin embargo es necesario que el cine mexicano tenga salida a nivel comercial, porque de nada sirve tener materiales de buena factura si no tienen una comercializacion adecuada", senalo. Patricia Millet expreso que desafortunadamente a nivel legal se ha desprotegido al cine mexicano, y aun mas despues de ser aprobada la Ley Cinematografica en 1992, ya que quedaron algunos aspectos sujetos a analisis. Por ello destaco que sera de vital importancia la participacion de la Canacine en el Foro sobre medios de comunicacion que se realizara el 8 y 9 de junio, en el cual se podran ventilar algunas de las problematicas del cine en Mexico y sus posibles soluciones, las que se podrian considerar en el reglamento final. (Notimex) .