SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ECONOMICAS Suspende Nissan su produccion CUERNAVACA, Mor., 7 de junio.-La empresa Nissan, planta Civac, decidio suspender la produccion de autos en la planta numero uno por espacio de tres meses, tras reconocer que su mercado se ha derrumbado en 90 por ciento, que cuenta con un almacen de 29 mil automotores y enfrenta la peor de sus crisis, abandonando asi la anterior determinacion de realizar 47 paros tecnicos escalonados en lo que resta del ano. La sobreproduccion, dijeron fuentes directivas de la firma japonesa, obligo a tomar la medida para ev itar el despido masivo o reajuste continuo en su planta obrera y acordo con el sindicato pagar 50 por ciento del salario a los trabajadores en forma semanal durante los 90 dias del paro tecnico. En esa planta, detallaron, se lleva a cabo el armado de automoviles, que momentaneamente se suspendera, y unicamente habra produccion de camionetas, las cuales son para el mercado de exportacion. Preven empleados bancarios impuesto de 14% a creditos preferenciales La tasa de 20 por ciento anual que la Secretaria de Hacienda decreto en mayo como base para el cobro de impuesto a los empleados bancarios que recibieron credito preferencial, podria bajar a 14 por ciento en septiembre, cuando el Congreso de la Union concrete la reforma legal del articulo 78 A de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, informo la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib). Al explicar los terminos en que este gravamen se aplica a la fuerza laboral bancaria, el secretario general de F enasib, Enrique Aguilar Borrego, indico que el problema del 78 A es que hace ver como parte del salario la prestacion que los empleados bancarios reciben al poder obtener creditos de su patron en condiciones preferenciales. Todos los bancos otorgan como prestacion a sus trabajadores con mas de 5 anos de antigedad la posibilidad de recibir credito a una tasa de 8 por ciento, muy baja comparada con las actuales del mercado. Logra Chile crecimiento de 6.6% del PIB en el primer trimestre SANTIAGO (Notimex).-El Producto Interno Bruto de Chile crecio 6.6 por ciento en el primer trimestre del ano respecto a igual lapso de 1994, mientras el superavit de la balanza comercial al 15 de mayo ultimo llego a mil 453 millones de dolares, se informo hoy. El Banco Central de Chile senalo que el crecimiento del PIB, que el gobierno proyecto en seis por ciento para este ano, fue impulsado por el sector transporte, comunicaciones y comercio, asi como por el importante aumento de importaciones en ese period o. El superavit de la balanza comercial al 15 de mayo ultimo se produjo gracias a exportaciones por 6 mil 147 millones de dolares e importaciones por 4 mil 694.7 millones. "Algunos sectores como la industria, que se incremento 4.6 por ciento, y la construccion, que lo hizo tres por ciento, han sido mas lentos en responder a la aceleracion en el crecimiiento del PIB", indico el instituto emisor. .