SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Hagan sus apuestas CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* Gira la ruleta y va girando, mientras que aun en Mexico prevalece la incertidumbre en torno a la autorizacion para instalar o, en su defecto, oficializar a las casas de juego. Silvia Hernandez, secretaria de Turismo, lo ha llamado tema tabu. Sin embargo, es el tema del dia en los diferentes puntos turisticos del pais, y la proliferacion de los juegos de azar crece como la marea, con diferentes nombres: hipodromo, jai alai, palenques, galgodromos o en su version moderna "brincos". Tan solo de estos ultimos s e tienen registrados en la ciudad de Mexico 420 centros de juego clandestinos. El azar es tan viejo como la humanidad, solo que en nuestro pais se prohibio hace mas de 60 anos, cuando el entonces presidente Lazaro Cardenas determino cancelar las concesiones relacionadas con la operacion y administracion de casinos que, segun, controlaban Plutarco Elias Calles y otros politicos del maximato. De entonces a la fecha se inicio el mito, que ahora quiza viva sus ultimos dias ante la urgente necesidad de atraer dolares. Salvo Mexico, Venezuela, El Salvador y Nicaragua, en el resto del Continete Americano operan los casinos, sin ningun problema. Las casas de juego y el turismo se han compaginado de tal manera que representan ganancias adicionales a las programadas por los gobiernos de los 87 paises donde operan de manera oficial estos centros de diversion. Hasta hace unos anos, en Costa Rica se autorizo la instalacion. Cuando no habia casinos recibian 125 mil turistas al ano. En 1994 arribaron a ese pais, un millon de turistas. En menos de 5 anos sus divisas por concepto de la industria sin chimeneas se multiplicaron. Nuestras autoridades lo saben, solo hay que echarle una mirada a la franja fronteriza del norte de Mexico y a las ferias que se organizan en diversos estados. En Aguascalientes, la entrada mayor de ingresos se encuentra en la famosa Feria de San Marcos y su conocido casino. Las etiquetas de prostitucion, drogadiccion y centros de lavado de dinero que se les han impuesto a los casinos se han convertido en los principales frenos para que se autorice su operacion. Pese a que se ha demostrado su viabilidad como captadores de divisas. De acuerdo con datos de empresarios turisticos, en Las Vegas se reciben 45 millones de turistas al ano, los 11 hoteles mas grandes del mundo se encuentran en esta ciudad. Un hotel de estos cuenta con 5 mil habitaciones, y para que se asombre aun mas, le dieremos que la mayoria del turista es de origen mexicano. En temporada alta se registran 22 vuelos procedentes del Distrito Federal, en su mayoria con mexicanos dispuestos a dejar su dinero en los casinos estadounidenses. La casa de juego mas pequena en Las Vegas genera un millon de dolares diarios. Tan solo hay 66 casinos en esta ciudad. En Tijuana, hace 3 semanas la escuela de turismo de la Universidad Autonoma de Baja California realizo una encuesta en la ciudad sobre la aceptacion o no de los casinos: 69 por ciento de la poblacion manifesto su apoyo a las instalacion, siempre y cuando esten debidamente reglamentadas. En Acapulco existen ya dos espacios construidos ex profeso para que funcionen como casas de juego, uno en el Hotel Caleta y otro en El Campanario, actualmente operan como restaurantes, sin mucho exito. La construccion del Ca mpanario hace 12 anos tuvo un costo superior a los 3 millones de dolares. El presidente de la Secretaria de Desarrollo Turistico de Acapulco, Alejandro Molina, ha senalado que es necesaria la instalacion de casinos en la bahia si se desea que vuelva a ser un lugar turistico de primera. Dicen que ya trae linea del gobernador de Guerrero, Ruben Figueroa. De los 30 diputados que integran la Comision de Turismo, 29 estan de acuerdo en legislar sobre el tema para autorizar las concesiones. Los datos de los invol ucrados en este "jugoso negocio" senalan que actualmente un casino tamano estandar es visitado por un promedio de 800 mil personas al ano, quienes invierten de 200 a 275 dolares por sesion, y se calcula que cada casino genera 325 empleos directos y 750 indirectos, contribuyendo a que el pais donde existe este tipo de atractivos capte ingresos fiscales mayores. En Espana, por ejemplo, en 1994, mediante 30 casinos instalados en sus 18 centros turisticos se obtuvieron alrededor de 675 millones de dolares por concepto de ingresos, excluyendo las utilidades por concepto de espectaculos, que equivalen a 27 por ciento de las utilidades netas que arrojo en este ano. Los empresarios turisticos se han pronunciado por realizar pruebas piloto en Ixtapa Zihuatanejo, Loreto, Baja California y en Cancun, Quintana Roo, a fin de evaluar su viabilidad y, de funcionar, ampliar la medida a todo el pais. Pero hasta el momento nadie ha dicho este casino es mio y siguen en el clandestinaje, al puro estilo Al Capone. Si nuestro gobierno esta urgido de recursos bien podria analizar esta alternativa fiscal y autorizar su operacion, claro, previa reglamentacion y revision de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que desde hace 29 anos no ha sido tocada. Monaco y Las Vegas viven de sus rentas, por que no ponerle un poco de pimienta a nuestros centros turisticos. Gira la ruleta y va girando, haga sus apuestas y que gane el mejor. Pendientes Se afinan los detalles para que finalmente el proximo 11 de julio se inaugure oficialmente el Centro de Convenciones y Exposiciones del World Trade Center de Mexico, en el que se han invertido 60 millones de dolares. Juan Diego Gutierrez Cortina, titular de Gutsa y del WTC, junto con el presidente Ernesto Zedillo, cortaran el liston. *** Ante la inseguridad que se vive en todos los ordenes, del 22 al 24 de junio se llevara a cabo el cuarto simposio "La seguridad hoy", en las instalaciones de Cintermex, en M onterrey, Nuevo Leon, organizado por la Asociacion Mexicana de Profesionales en Prevencion de Perdidas. Expositores de Mexico y el extranjero haran diversas demostraciones sobre localizacion de drogas, explosivos y deteccion de proyectiles en autos blindados y en paredes. *** .