SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL LADO POSITIVO, RECUPERAMOS ACCESO A MERCADOS INTENACIONALES CABEZA: Se profundizara caida de la produccion en abril-junio; seria de hasta 5%: Ortiz SECUNDARIA: Flotacion del tipo de cambio debera mantenerse por un "buen rato" CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La caida de la produccion durante el trimestre en curso sera mas pronunciada de lo previsto en el plan de ajuste, incluso pudiera ser superior a 5 por ciento en lugar de 3.9, y pensando que en los proximos meses este retroceso se aligerara, es factible terminar el ano con una contraccion economica de entre 2 y 3 por ciento. No obstante, la respuesta de los mercados financieros y de capital esta permitiendo recuperar liquidez mas rapido de lo esperado, lo que hace prever que no se usaran por completo los 20 mil millones de dolares disponibles del paquete financiero de EU y el FMI, y que para los ultimos meses del ano reiniciemos la recuperacion y en 1995 el crecimiento. Asi lo hizo saber el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, quien ayer, en el dia de la libertad de prensa, sorprendio a propios y extranos al presentarse inesperadamente en la conferencia semanal del PARAUSSE y dedicarse durante una hora a responder a los reporteros de la fuente hacendaria, que gustosos preguntaron sobre casi todo. Con animo tranquilo, que no se le veia desde que asumio el cargo en diciembre, Ortiz revelo que en las primeras semanas de la crisis "estuvimos a punto del colapso" y "muy cerca de declarar la moratoria de pagos", cuyas consecuencias, reconocio, hubieran puesto en riesgo al Tratado de Libre Comercio con Norteamerica. Comparando, dijo, la situacion ahora es mucho mas positiva y tras la devaluacion las exportaciones del pais son mas competitivas, pues estan respondiendo bastante bien a pesar de la desacelerac ion economica en Estados Unidos. El responsable de las finanzas nacionales indico que la reapertura gradual de los mercados internacionales se refleja en las colocaciones de las ultimas semanas, que suman mas de 700 millones de dolares. Previo que el gobierno federal tambien reiniciara sus colocaciones de deuda a precios preferenciales, en tanto que la banca comercial esta logrando financiarse y recapitalizarse, logrando mejor solvencia por sus propios medios. El riesgo de una crisis generalizada en el sistema bancario ha quedado diluido, aseguro. Revelo que incluso ya no dejaron de ser prioridad las negociaciones con la banca internacional (Banco de Pagos Internacionales, BPI) para obtener un apoyo por mil 500 mdd que se pensaban canalizar a Fobaproa. Ademas, senalo que hay varios bancos extranjeros interesados en aumentar su participacion accionaria en los bancos mexicanos, o adquirir el control en algunos casos, pero no quiso dar nombres, pues senalo que el unico concretado es el de Bilbao Vizcaya con Probursa. Podria quedar permanente la paridad flotante Respecto a la peticion empresarial de que se fije nuevamente la paridad para poder planear mejor a futuro, el secretario de Hacienda menciono que aun es prematuro para definir si es posible establecer bandas cambiarias. Primero el Banco de Mexico tiene que reconstituir sus reservas y no es facil saber que nivel deben tener para sostener un regimen de paridad fija. Incluso, dijo, reservas hasta por 20 mil mdd pudieran ser insuficientes. Por tanto, considero que "por un buen rato mantendremos el regimen flotante y, si funciona bien, a lo mejor lo conservamos". Dijo que los riesgos de volatilidad y falta de predicibilidad cambiaria con un tipo de cambio regido por la oferta y la demanda pudieran aminorar con la operacion de futuros, y si asi se logra, "no se descarta que se mantenga la actual flotacion del peso frente al dolar" en el mediano plazo. Sobre las reformas fiscales para incentivar a la industria, dejo en claro que tendran efecto siempre y cuando no se ponga en riesgo el equilibrio de las finanzas publicas. Convenio con EU para combatir "lavadolares" Por otro lado, anuncio que entre los temas que la Secretaria de Hacienda tiene en cartera con el Departamento del Tesoro, figura un posible convenio para combatir el lavado de dinero en los sistemas financieros de ambos paises, y por lo pronto en la ultima reunion, el mes pasado, acordaron medidas especificas de colaboracion en la materia. Dijo que la Procuraduria Fiscal y la Subsecretaria de Ingresos tienen instrucciones de investigar la posible operacion de "lavadolares" en instituciones financieras mexicanas, y para ello estrechar la colaboracion con sus contrapartes en EU. En este sentido comento que "seria muy conveniente que contaramos con asesoria tecnica y de informacion de Estados Unidos", que tiene los mas importantes bancos informativos para detectar operaciones financieras sospechosas y darles seguimiento. Incluso se refirio al apoyo que Mexico dio a EU en el descubrimiento hace algunos meses de "lavadolares" en Miami, de donde resulto una confiscacion de mas de 50 mdd, parte de los cuales se aportaron para equipo a la PGR y a las instancias hacendarias encargadas de detectar lavado de dinero. .