SECCION: CULTURA PAGINA: 35 BALAZO: ENRIQUE BARRIOS CABEZA: Algunas celebridades solo tocan por el cheque CREDITO: JESUS QUINTERO A poco menos de que en dos semanas finalice la Primavera, hoy, en El Casino Espanol, la Orquesta de Camara de Bellas Artes iniciara su segunda temporada de este ano, ofreciendo -durante cuatro jueves- tres semblanzas climatico-melodicas en torno a Las Cuatro Estaciones, tomando como base composiciones de Vivaldi, Haydn y Piazzola. Enrique Barrios, director de este conjunto orquestal, habla para El Nacional en torno al estado que guarda la composicion y la ejecucion en Mexico, asi como sobre las condiciones que enfrenta en este pais la direccion orquestal. -Se dice que un director en activo puede recorrer el espectro de las orquestas mexicanas mas importantes en menos de seis anos, ¨es esto cierto? -Habiendo visto lo que es el ambiente orquestal en Mexico y conociendo el imperante en Estados Unidos y Europa -donde, en los ultimos cuatro anos he dirigido cinco o seis orquestas anualmente-, si me doy cuenta que el medio orquestal mexicano es todavia raquitico; esta muy concentrado en la ciudad de Mexico, mientras que hay muchos estados de la republica -yo creo que mas de la mitad- que todavia no tienen orquestas. Asi pues, seria importante que hubiese mas actividad musical en el pais. Frente a los entre tenimientos chatarra es indispensable que se refuercen los de caracter cultural. -Ante semejante panorama, ¨cuales son los condiciones comunes que enfrenta un director en Mexico? -Aqui hay que trabajar con los musicos para poner las obras, es decir, al llegar a los ensayos no solamente hay que poner la interpretacion propia, sino hay que tambien las notas, los matices y demas. Desde luego, hay orquestas en Estados Unidos o en Europa que llegan al primer ensayo conociendo cada nota y cada matiz; de alli en adelante, uno nada mas va a hacer la musica. Claro, tambien las hay de un nivel en donde desde el primer ensayo comienzan a poner las primeras notas, pero digamos que las mejores o rquestas de Mexico, comparadas con las mejores del primer mundo, tienen esa caracteristica. Sin embargo, en Mexico hay un dinamismo y un entusiasmo para hacer la musica, que de pronto uno no halla en las orquestas nordicas. -¨Es mas estrecha la relacion entre el director y una orquesta de camara que con una sinfonica? -Si, por el numero de elementos. Sobre todo, creo que es mas cotidiana. Yo saludo de mano a los integrantes de la Orquesta de Camara de Bellas Artes casi diario; para hacer eso en una orquesta de 100 o 120 elementos, habria que empezar a las siete de la manana. Asi que estamos en un contacto muy estrecho. -Con una trayectoria profesional de ocho anos, ¨a que tipo de compositores ha detectado que es mas afin el publico mexicano? -Creo que el publico mexicano tiene gran sensibilidad y le gusta lo que conoce. Desde luego, les gusta mucho Vivaldi, Beethoven y Tchaikovsky, por decir solo algunos. Pero pienso que nuestra obligacion es combinar lo que el publico ya conoce con musica inedita para el. Esa es una de las razones por las cuales en esta temporada tenemos a Vivaldi, pero tambien esta Haydn y Astor Piazzola. -En anos recientes, ¨que compositores, a nivel mundial, han emergido de una relativa oscuridad? -Esta Haydn, quien era relativamente conocido, pero creo que ahora lo es mas. Otros compositores que esta mas presentes son Prokofiev y Shostakovich. Un compositor que merece mas atencion es Bela Bartok. -Respecto a grabaciones, ¨cual es el estado que guardan los compositores y las orquestas mexicanas? -Es todavia incipiente. Con la desaparicion de los discos de larga duracion y la aparicion de los discos compactos, se comenzo a grabar mas musica mexicana. Y si bien es cierto que hay bastante musica mexicana grabada, es mas la que no ha sido grabada en uno ni otro formato. Alli esta Miguel Bernal Jimenez, quien tiene casi 40 anos de muerto, pero escribio musica de una calidad extraordinaria. -Usted ha dirigido orquestas al lado de grandes nombres -Leona Mitchel y Paco de Lucia, por nombrar algunos. Pero, ¨corresponde siempre la calidad en la ejecucion al tamano del nombre en la marquesina? -Creo que lo que va pasando con los grandes nombres y los musicos muy famosos, es que van perdiendo parte del entusiasmo. Si he participado alguna vez con grandes artistas, y aunque con algunos casos he salido muy satisfecho -aprendiendo mucho, sintiendo que ha sido una experiencia muy positiva-, en otros casos me he quedado con la impresion de que tenian flojera, de que estuvieron en el lugar por el cheque que iban a recibir. Claro, es comprensible que si esto le puede suceder a una figura de estos calibre s, tambien es cierto que otras figuras semejantes lo han evitado. Eso es algo que los que vamos camino hacia arriba debemos aprender: No perder el entusiasmo y el gusto por hacer la musica, sea donde sea. -¨Podria decir el nombre de algunos que han ido solo a cobrar el cheque? -Mejor no, que tal si lo leen. -¨Que esta ocurriendo con la composicion a nivel mundial, que tendencia predomina? -Ahora estamos en un neo-romanticismo, o neo-melodismo. Se habia llegado a un punto en la composicion musical en que parecia que se trataba de que nadie entendiera nada, con sus excepciones, claro. Habia una tendencia entre los compositores -algunos muy prestigiados- en que estaban componiendo lo que parecian ser matematicas musicales, o sea, nada para escucharse sino para analizarse; eran obras que en el analisis tenian mucho sentido, pero al escucharlas carecian de interes. Todo eso sirvio para que el com positor se diera cuenta de que no se puede dejar fuera del fenomeno musical al publico. -Finalmente maestro, mientras usted esta en el camerino, a pocos minutos de iniciar un concierto, ¨que pasa por su mente? -Mas bien, cualquier cosa que pase por la mente la alejo y me concentro en la musica. No importa cuales sean los pensamientos que vienen, lo importante es estar concentrado en la musica. .