SECCION: CULTURA PAGINA: 34 BALAZO: TESTIMONIO FOTOGRAFICO CABEZA: Imagenes del deterioro ambiental CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES "Una de las preocupaciones recurrentes de mi trabajo ha sido la relacion entre vida, muerte y renacimiento, asi como el constante proceso de cambio, la fragilidad y lo efimero de las cosas", establece la fotografa Eugenia Vargas, quien muestra un proceso de cambio que trae aparejada la destruccion del ambiente en su exposicion Testimonios que se inaugura esta noche en el Centro de la Imagen. En 10 fotografias realizadas entre 1991 y 1994, esta artista chilena residente en Mexico presenta un recuento de la progresiva degradacion del rio Lerma en el Estado de Mexico, principal surtidor de agua para la capital. "La exposicion consiste en 10 cajas de luces y una mesa de luz. Comenzo con una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) que recibi en 1991 y consta de miles de fotografias, pero bastan 10 para mostrar como ha avanzado la degradacion del rio Lerma entre 1991 y 1994", dice Vargas. En la muestra no existen fotografias que presenten un atractivo plastico que permita regodearse con la vision, Eugenia senala: "No hay ningun atractivo, esta instalacion no esta tan preocupada con la estetica, quiza hay algo de estetica en la casita pero me preocupa mucho mas el contexto, la realidad que esta ahi, no se como podria hacer algo estetico con algo tan terrible como lo que sucede con el rio Lerma." La artista pretende traspasar el simple contexto de exposicion al situar sus fotografias en una in stalacion creada con plastico verde para semejar el entorno natural que sufre una progresiva destruccion. "Me interesa el plastico como material, ademas es muy toxico, el plastico cuando se desintegra se vuelve polvo pero se convierte en materia toxica", dice. Testimonios es una propuesta artistica de clara tendencia ecologista, su autora expresa: "Este proyecto lo inicie hablando de ecologia. En otra instalacion que hice, la cual esta en el Centro XTeresa, realice otro espacio artificial que en ese caso fue un cuarto oscuro en el que involucre al fotografo y la fotografia con el proceso de degradacion del medio ambiente; el planteamiento consistia en acusar a una industria de provocar el deterioro ambiental, pero en involucrarme yo misma como usuario de un medio que es muy contaminante. Me parece muy importante que los artistas que hacen obra politica sean cautelososporque no estan fuera de la contradiccion." Tobias Hohenacker: Experiencias en el bosque magico El deterioro de la region montanosa de Sidobre, Francia, un lugar considerado como sagrado por los antiguos habitantes de Europa, es presentado por la obra fotografica La lluvia celestial de Tobias Hohenacker, que tambien se inaugura esta noche en el Centro de la Imagen. El artista aleman explica que al trabajar en la region, de la que cuentan las leyendas fue creada a partir de una lluvia de piedras lanzadas por Jupiter a la Tierra, se sintio cargado por corrientes de energia positiva: "Trabaje en el lugar en tiempos irregulares, entre 1988 hasta 1991, en total estuve ocho semanas. En una revista de viajes encontre una foto muy pequenita de una piedra y enseguida supe que tenia que ir a ese lugar. Cuando llegue ahi senti energias muy fuertes como las que no he percibido en otro lugar." El capturar la magia y la mistica del lugar en un medio estatico representa un reto para el fotografo, sin embargo, Hohenacker refiere que atrapar el misterio de Sidobre no represento un problema especial para el. "Las imagenes venian a mi, en cuanto llegue al lugar y sabia en seguida cual era la imagen que deseaba, siempre supe desde donde tenia que tomar la imagen. Tuve experiencias muy importantes como el intercambio entre el interior y el exterior. Senti que las imagenes que encontraba las tenia dentro de mi y, basicamente, deje de sentir que estaba detras de la camara, de pronto senti que estaba frente a la camara, situado en cada rama y en cada piedra. Ese es el momento de la trascendencia, cuando ya no hay ruptura entre ti y el objeto." El fotografo cree que el entorno de Sidobre esta en peligro de desaparecer por la explotacion indiscriminada de cantera de la que ha sido objeto. Ante ello, considera que la fotografia puede servir como memoria del paisaje pero, ademas, "estas fotografias ofrecen al espectador la vision de un lugar sagrado, imagenes de lo que pueden ser estas piedras y cuando uno tiene conciencia de que este mundo esta despareciendo entonces uno se da cuenta del significado que puede tener una piedra, por eso muestro una se gunda parte que presenta lo que significa la destruccion". .