SECCION: CULTURA PAGINA: 33 BALAZO: PICASSO EN VENECIA CABEZA: La Bienal, irrupcion de vanguardias CREDITO: NEMESIO RODRIGUEZ VENECIA, 7 de junio.- Ochenta y cinco anos despues de ver un cuadro suyo retirado, por peligro de escandalo publico, Pablo Picasso ha podido tomarse la "revancha" con motivo de la exposicion del centenario de la Bienal de Venecia, presentada hoy miercoles a la prensa internacional. "Si, se puede decir que es la revancha de Picasso", dijo el director del sector artes visuales de la Bienal, Jean Clair, historiador de arte moderno, primer extranjero en la historia del ente en este primer centenario de la Exposicion Internacional de Arte que abrio sus puertas en 1895 en la ciudad de los canales. Clair, director del Museo Picasso de Paris, tras presentar la exposicion del centenario en el palacio Grassi -la fundacion cultural de Fiat en Venecia-, considera que, aunque con enorme retraso, se hace honor al genial pintor malagueno en esta 46 edicion de la Bienal. "Picasso esta bien representado en esta exposicion, con 19 obras entre oleos, dibujos, bronces, estudios y carbones", comento Clair tras presentar la muestra, que lleva como titulo Identidad y alteridad. Figuras del cuerpo 1895-1995 y cuya parte principal se exhibe en el palacio Grassi. En lo que se considera la mayor metedura de pata de su historia, la Bienal mantuvo vetado a Picasso desde 1910 hasta 1948. En 1910 fue el entonces secretario de la Bienal, Antonio Fradeletto, el que hizo retirar un cuadro de Picasso porque sostenia que con su novedad formal hubiera podido "escandalizar al publico." Picasso ya habia sido invitado antes, en 1906, por su compatriota Zuloaga, pero los tres cuadros que habia llevado a Venecia fueron rechazados, una "contradiccion evidente", dice Clair, de la historia "caotica e irregular" de la Bienal. Ademas de las obras de Picasso, tambien estan expuestas en esta 46 edicion de la Bienal de Venecia trabajos de Joan Miro y de Antonio Lopez (escultura de madera de pareja de hombre y mujer desnudos), mientras en el pabellon de Espana estan Eduardo Arroyo y Andreu Alfaro y, en el jurado, Tomas Llorens. Alrededor de 700 obras, entre esculturas, dibujos, bocetos, oleos, fotografias y videos, conforman la exposicion del centenario, que distribuye sus piezas por el palacio Grassi, el museo Correr y el pabellon de Italia en los jardines del Castillo, sede del ente y que sera inaugurada oficialmente el proximo dia 10. Una exposicion que, segun Clair, tiene como gran directriz la definicion del "rostro de este siglo XX", toca los puntos neuralgicos del arte contemporaneo e investiga la identidad y alteridad (condicion de ser otro), el problema de lo que "somos en cuanto seres vivos", con obsesiones, ilusiones y fantasias. La razon de circunscribir la muestra al rostro y a las figuras deriva, anadio, de la imposibilidad tecnica de hacer una historia expositiva de la Bienal, lo que define "La Bienal de la Bienal", por la que han desfilado mas de 15 mil artistas en cien anos de actividad. La exposicion, que produce un fuerte impacto emotivo en algunas de sus secciones, se articula en nueve estaciones, partiendo con El positivismo (1895-1905) y finallizando en Huellas del cuerpo y de la mente (1995), pasando, entre otras, por la Irrupcion de las vanguardias (1905-1915) y las Artes totalitarias y el arte degenerado (1930-1945), con los voluminosos y esperpenticos bustos de Mussolini. Una magnifica seccion de autorretratos Gauguin, Meiner, Matisse, Dix destaca en esta exposicion centrada en el rostro, mientras se quedan en la mirada las esculturas de Rodin, Giacometti y Degas y los oleos de Cezanne, De Chirico y Mnch. .