PAG. 19 SECCION: CIUDAD CINTILLO: NINGUNA CERRAZON: MANUEL JIMENEZ GUZMAN CABEZA: APROABADO, EL ANTEPROYECTO DE DICTAMEN DE LA LEY DE PARTICIPACION CIUDADANA; SOLO VOTO EL PRI CREDITO: FRANCISCO MEJIA Hay puntos donde es factible alcanzar acuerdos, aseguro. Uno de ellos seria sobre la composicion del organismo electoral que organice los comicios de los Consejeros Ciudadanos. No obstante, este ha sido el punto donde mayores divergencias existen. El PRI sostiene que ese organo debe estar compuesto por personas propuestas por el jefe del Departamento del Distrito Federal y ratificadas por la ARDF; en tanto, el PRD afirma que ambas situaciones deben ser producto de los legisladores capitalinos. El presidente de la Comision de Gobierno de la ARDF, Manuel Jimenez Guzman, indico en entrevista que su partido no adoptara ninguna actitud de "cerrazon", sino al contrario, se buscara llegar a una ley por consenso. Afirmo que la ley en cuestion sera el sustento de una reforma politica integral "a que estamos convocando los priistas en la capital, y espero tener el consenso con la fuerza de los argumentos de los partidos de oposicion". Pidio a estos presentar sus propuestas por escrito, puesto que el PRI "sera flexible" a ellas. El legislador capitalino informo que la iniciativa original del PRI fue modificada, incluyendose 29 propuestas de la oposicion, de un total de 46. No obstante, Leopoldo Ensastiga refirio que la parte sustancial de la iniciativa no acepto modificaciones de fondo. Jimenez Guzmam puso como ejemplo algunas de las discrepancias que existen con la oposicion. Una de ellas es que la ARDF elija a su organo ciudadano "de tal manera que de un numero indeterminado de ciudadanos distinguidos constituyamos el Consejo Central del organo electoral con seis ciudadanos: cuatro de la ARDF, un representante del gobierno, un presidente electo por el propio organo del Comite Central y con la representacion de los partidos politicos". Otra propuesta sobre este punto, recordo, seria que el jefe del DDF propusiera una lista de 18 ciudadanos y que la ARDF los aprobara por mayoria calificada. Por separado, el coordinador de la bancada del PAN, Gonzalo Altamirano Dimas, hizo votos para que el PRI, en la discusion del Dictamen, no caiga en la "intolerancia o que asuma actitudes de soberbia como lo hizo en las discusiones del Estatuto de Gobierno en la Camara de Diputados". Dijo que el PAN se sostiene en su propuesta de que los Consejeros Ciudadanos sean considerados servidores publicos, porque de lo contrario quedarian minimizados en su funcion. Al igual que el representante del PRD, considero que "tendria que haber cambios sustanciales para que modificaramos nuestro criterio". En tanto, permanecen al margen de las discusiones. Sin embargo, asevero que el PAN tratara de involucrarse en el proceso electoral, "pues aunque no estamos de acuerdo en la forma en que esta siendo disenada la ley, no dejaremos que el PRI meta las manos libremente en los comicios". En la aprobacion del Dictamen solo estuvieron dos miembros de la oposicion: Leopoldo Ensastiga y Margarito Reyes, ambos del PRD, mismos que votaron en contra. El primero de estos dejo ver posibilidades de que podria cambiar el sentido del voto perredista: "Vamos a estar explorando niveles de acuerdo para aproximarnos a lo que pueda ser un consenso en algunos puntos". La priista Cristina Alcayaga Nunez fustigo en ausencia a la oposicion: "Han abandonado a la ciudadania en este proceso inedito en nuestra historia, debido a sus visiones parciales e intereses partidistas". Algunos de los contenidos del Dictamen en cuestion son: que los partidos politicos, que no participaran con candidatos, estaran en la integracion de los organos y en la vigilancia y desarrollo del proceso; tendran representantes en las mesas receptoras para los comicios de 1995 y en las casillas para 1997, y tambien intervendran en la revision del padron y del material electoral. El gobierno capitalino tendra la obligacion de informar a la poblacion sobre las elecciones de los consejeros y acerca de la impo rtancia de estos. De los partidos politicos de oposicion, el Partido del Trabajo fue el que mas propuestas presento para modificar el proyecto original. De 37 que puso sobre la mesa, solo fueron incluidas 18. El Dictamen contempla 150 articulos y 12 transitorios. A fin de fortalecer su independencia, los Consejos Ciudadanos tendran una asignacion pecuniaria a traves del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal. Estos organos tendran una directiva colegiada que se renovara cada seis meses. .