PAG. 18 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INSTALAN CONSEJO DE DESARROLLO ECONOMICO CABEZA: ESPINOSA: SOLO CON FUENTES DE TRABAJO BIEN REMUNERADAS ACABARAN PROBLEMAS DEL DF CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Lo anterior, al instalar el Consejo de Desarrollo Economico del Distrito Federal, a fin de apoyar la recuperacion economica, enfrentar la dificil situacion actual y establecer "un verdadero proyecto de largo plazo, buscando con ello alcanzar el crecimiento economico con justicia social". Espinosa Villarreal, tras reiterar que solo con la generacion de empleos bien remunerados se podran resolver los problemas mas dificiles de la ciudad de Mexico, afirmo que el Consejo preve acciones que contribuyan a superar la emergencia economica y a retomar el crecimiento sostenido y sustentable. Con acciones inmediatas como la proteccion de la planta productiva, el empleo y el ingreso familiar, dijo, habra condiciones favorables para la inversion productiva y la competitividad en las empresas, a traves de programas de desregulacion y simplificacion administrativa, asi como para ejecutar proyectos estrategicos sectoriales, institucionales y productivos, entre otros. En el acto, celebrado en el Museo de la Ciudad de Mexico, Espinosa Villarreal asevero que, con el apoyo de quienes participaron en la elaboracion del Programa de Fomento Economico para el Distrito Federal, "hoy estamos en posibilidad de dar una respuesta integral a la problematica de corto y mediano plazo que enfrenta la ciudad y definir el rumbo de un crecimiento economico sostenido". El Consejo quedo instalado con la participacion de representantes de los sectores campesino, obrero, empresarial, comercial, financiero y academico, asi como del gobierno federal y el de la ciudad. En ese acto se firmaron convenios de colaboracion y accion conjunta con la banca de desarrollo y con la Asociacion de Banqueros de Mexico. Segun su acta constitutiva, el Consejo es un organo de consulta y apoyo de la planta productiva y el empleo, ademas de que impulsara una estrategia de crecimiento economico que ofrezca nuevas oportunidades de inversion productiva en el Distrito Federal. Este esta vinculado con los objetivos y estrategias que marcan el Programa de Desarrollo Economico de la Ciudad de Mexico y el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Se indico que con el Consejo se establece un nuevo modelo economico para el apoyo de la reconversion del aparato productivo, asi como para enfrentar la competencia externa y participar en el mercado internacional en busca de mayor crecimiento economico, mejor distribucion del ingreso y el bienestar de las familias que habitan esta ciudad. De esta forma se buscara modernizar la infraestructura productiva de la capital, en especial para la exportacion, y promover industrias con procesos de alta tecnologia y bajo consumo de agua y energia. En tanto, el presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico, Jose Luis Madariaga Lomelin, manifesto que ante la crisis economica se han buscado formulas para apoyar a los deudores de la banca, "manteniendo la seguridad en las inversiones de nuestros ahorradores con respecto a los creditos otorgados a nuestros clientes", para que "superemos juntos el problema en que nos encontramos inmersos". Asevero que entre enero y mayo se desarrollaron distintos planes de "reestructuracion", principalmente a traves de las Unidades de Inversion, que permitieron 44 mil acciones en toda la banca y que se contemplan para el mes de junio por lo menos 25 mil. Descarto que en los bancos se este "lavando" dinero proveniente del narcotrafico y enfatizo que al respecto hay una ley muy clara que persigue y castiga este ilicito. Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, Decio de Maria, senalo que en nuestro pais las micro, pequenas y medianas empresas representan el 99 por ciento del numero de establecimientos y el 78 por ciento del empleo, por lo que su capacidad de adaptacion a los frecuentes cambios economicos y financieros es un elemento fundamental que permite incrementar la capacidad del aparato productivo nacional. Ante esto, se pronuncio por impulsar la competitividad empresarial con el proposito de que los productos sean colocados en el extranjero. En entrevista, el presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana, Carlos Abascal Carranza, afirmo que hay deficiencias en la actual Ley Federal del Trabajo y que por eso el sector privado esta ocupado en el analisis para redisenar dicha ley. Indico que el objetivo no es modificarla, sino crear una nueva cultura laboral. .