PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DELEGADOS DEL EZLN Y DEL GOBIERNO, FRENTE A FRENTE EN UNA MESA RUSA CABEZA: EN EL ESCENARIO PACIFICADOR, HOMBRES QUE MATAN EL TIEMPO Y UN EJERCITO DE REPORTEROS CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO, ENVIADO SAN ANDRES LARRAINZAR, Chis., 6 de junio.Esta ciudad de mil seiscientos habitantes, en su mayoria priistas, aguardaba hoy con cierta expectativa el inicio de la tercera ronda de conversaciones, manana miercoles a partir de las seis de la tarde, entre los representantes gubernamentales y los zapatistas, en presencia de los legisladores federales y estatales y de los miembros del grupo de intermediacion. Una brigada de trabajadores supervisaba las instalaciones del Salon del Dialogo y ponia especial enfasis en la limpieza de una docena de sanitarios portatiles y otra decena de sanitarios fijos. En la sala de prensa acondicionada en lo que era el rastro municipal, empleados de Telefonos de Mexico agregaban unos cuantos aparatos a la veintena ya existente, que mas de doscientos periodistas de diversas partes del mundo se disputaran manana por la noche, en cuanto termine el primer dia de platicas de esta terce ra etapa. En el recinto cuadrangular hay dos gigantescos refrigeradores rojos de la Cocacola, a dos mil pesos el bote. Atras y abajo del ex rastro, en una canada de tierra rojiza recien roturada por las motoconformadoras, se instalo un campamento de la Cruz Roja con seis tiendas de campana que desde la altura de la sala de prensa parecen de juguete. Hombres del pueblo matan el tiempo en el parque central, donde pequenos grupos de ninos tzotziles juegan a lo que sea produciendo una algarabia que apenas compite con el canto sonoro de los pajaros. Se trata de los hijos de las mujeres que atienden unas barracas habilitadas de puestos de venta de comida caldos de gallina de dudosa higiene o de venta de fruta, unos mangos aporreados a punto de corromperse. Estos tenderetes estan en el mismo parque central. "Desde luego que nos beneficiamos", declaro a este enviado el primer regidor del ayuntamiento Nicolas Diaz Teratol. "Los asistentes a estos dialogos compran comida, compran fruta..." Diaz Teratol, que suspendio sus estudios al terminar la preparatoria para atender el cargo que ocupa, dice que la administracion municipal, en su totalidad compuesta por gente del PRI, concluira su gestion de cuatro anos este ano de 1995. La encabeza el alcalde Diego Perez Hernandez, que a las cinco de la tarde estaba en su casa descansando. Mientras el primer regidor atendia la presidencia, la secretaria Lus Amparo Perez Hernandez de 16 anos hija de quien ya se imagina uno tecleaba con furor juvenil su m aquina de escribir. El municipio de San Andres Larrainzar tiene 3 mil 600 habitantes que viven del comercio y de la siembra de maiz, rabano, repollo (col), papas, peras, manzanas y duraznos. Por lo pronto, en la cabecera municipal se quedaron sin la Biblioteca Publica No. 3330, cuyas puertas principales dan a la cancha de basquetbol donde se instalo, con paredes de tablarroca, el Salon del Dialogo. Las oficinas del juzgado municipal, cuya fachada esta frente a un templete donde los periodistas observaran manana la llegada de l os delegados, fueron trasladadas a otro sitio. El Salon del Dialogo, pintado de blanco por dentro y por fuera, alberga la llamada mesa rusa de cuatro lados, angosta y con un amplio espacio en el centro provista de una superficie cubierta por un lienzo verde semejante al de las mesas de billar. En torno hay cuarenta y ocho sillas en total. Seis flamantes ventiladores de pie estaban hoy desconectados. Fuera del Salon hay unos cubiculos para los representantes gubernamentales, para los zapatistas, para los legisladores y para los intermediarios, encabezados por el obispo Samuel Ruiz y los poetas Juan Banuelos y Oscar Oliva. Solo el cubiculo de los primeros tiene ventilador. Quiza en esta tercera ronda el procedimiento de las platicas sea el mismo que en la anterior. El primer dia se sientan a aprobar los temas que van a discutirse, las partes se retiran a sus respectivos cubiculos y los miembros de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai) van con unos a recabar lo que proponen y enseguida van con los otros a recabar la respuesta. A un costado de la ex cancha de basquet destaca el frontispicio de la iglesia de San Andres. Su parroco Manuel Gonzalez Hernandez viste a la usanza de los tzotziles, una especie de largo chaleco negro y calzado con huaraches de cuero cocido. El reportero le hizo varias preguntas, a las que contesto en un espanol cuatrapeado; es decir, nada entendio el enviado. En su media lengua, el cura hablo, sin que se le preguntara, del obispo Samuel Ruiz. "Yo no se si es bueno", entendio el reportero, "o es cachudo". El parroco se llevo las manos a las sienes y se las coloco a manera de cuernos. Cachudo, dedujo el reportero, viene de cacho, de cuernos, ¨de cuernos de Diablo? Mientras tanto, a cuarenta y cinco minutos en automovil, en San Cristobal de las Casas la tranquilidad fue rota de nuevo, ahora por el ejercito de reporteros y de corresponsales. Los hoteles estaban ya atestados. Las calles bullian. A un costado de la catedral, en plena calle, rodeado de curiosos, el representante del gobierno Marco Antonio Bernal daba una entrevista a un canal de television. En un hotel, Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, contestaba las preguntas de varios periodistas en una conferencia de prensa. "Estamos aqui para apoyar a nuestro hermano Samuel Ruiz, a quien propuse para Premio Nobel de la Paz", dijo entre otras cosas. "Hacemos un llamado para que se acaben en Chiapas las violaciones a los derechos humanos y para que se sancione a los responsables". .