PAG. 17 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: SON ESCOGIDOS AL AZAR CABEZA: EXAMENES ANTIDOPING A JUDICIALES FEDERALES; SERAN CESADOS LOS ADICTOS La dependencia policiaca senala que de los aproximadamente 6 mil elementos registrados, hasta el momento se les ha practicado el antidoping a 995, sin que se tengan todavia los resultados. En el marco del programa denominado Revista de Inspeccion para Agentes Federales de la Policia Judicial y del Ministerio Publico que la dependencia realiza actualmente, se tiene como objetivo elaborar un diagnostico cualitativo y cuantitativo acerca de los recursos humanos y materiales con que cuenta la dependencia. Al mismo tiempo se recopila informacion censal de datos generales y filiacion, los cuales son clasificados de manera sistematica por computadora. La prueba de deteccion de drogas se hace mediante la seleccion al azar de una muestra del 20 por ciento del personal porcentaje altamente representativo y por encima de lo que los procesos estadisticos indican, para obtener un alto grado de confiabilidad. La dependencia advierte que aquellos a quienes les resulte positivo el examen, seran separados de sus cargos. Estan sujetos a someterse a esta prueba el personal de la Subprocuraduria de Averiguaciones Previas, Subprocuraduria Especial, Fiscalia de Delitos Electorales y fiscalias especiales, entre otras. Con excepcion del antidoping, el resto de las pruebas se aplicara a todos los elementos. Para la correcta aplicacion del programa de Revista de Inspeccion, se estructuraron equipos de trabajo integrados por personal de las direcciones de Recursos Humanos y Servicios Periciales, asi como de la Contraloria Interna, con lo que se descarta de antemano cualquier posibilidad de malos manejos y actos de corrupcion en el proceso. El personal de Recursos Humanos tiene la tarea de levantar el censo para rehacer los expedientes y para ello, toman huellas dactilares, aplican pruebas psicometricas y psicologicas, imprimen fotografias de frente y perfirl para la filiacion y correcta integracion de las cedulas de indentidad respectivas, adicionalmente se hace el inventario de armas, vehiculos y otros recursos que tienen asignados. A los peritos les corresponde tomar la muestra para el examen antidoping y a cada una de ellas les asignan un numero clave marcado con tinta endeleble, para posteriormente enviarlos bajo rigurosas medidas de seguridad y confidencialidad a los laboratorios de la Direccion de Servicios Periciales, donde se hacen los analisis correspondientes. En caso de que la muestra resulte positiva, la Direccion de Servicios Periciales solo informa la clave de la misma, sin que el perito conozca el nombre del servidor publico examinado. Para asegurarse que se lleven a cabo estas acciones sin que medien actos de corrupcion, los auditores de la Contraloria Interna de la PGR vigilan que el proceso se realice de manera transparente y es su responsabilidad resguardar el listado con las claves corresponidentes de los examinados. Esta primera fase que esta por concluir en los proximo dias, se inicio en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Leon y el Distrito Federal, donde los equipos interdisciplinarios se presentaron de manera intempestiva. Actualmente se trabaja en el resto de las entidades federativas. La segunda etapa del programa incluye el analisis de todas las medidas aplicadas no solo para depurar la corporacion, sino tambien para reconocer a aquellos elementos aptos y capacitados y asignarlos a tareas donde puedan desarrollar su maxima potencialidad, para asi obtener un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. .