PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: BENJAMIN WONG CASTA¥DA, PREMIO NACIONAL EN TRAYECTORIA PERIODISTICA CABEZA: "LAS CRITICAS MUY SEVERAS, INCLUSO AL PRESIDENTE, REPRESENTAN UN AVANCE" CREDITO: CARLOS NU¥EZ PEREZ eca, hasta llegar a ser director general de la ahora Organizacion Editorial Mexicana. Que es este premio para usted, ¨un halago o un reconocimiento? Sigo siendo el mismo, pero desde luego es una satisfaccion, un reconocimiento periodistico. ¨Tiene razon de ser el premio Nacional de Periodismo? Es interesante el planteamiento, porque el Premio Nacional de Periodismo representa un estimulo a quien esta dedicado a esta actividad y lo recibe. ¨Cree usted que es tiempo de legislar el derecho a la informacion? La libertad de prensa se deriva de la libertad de expresion, que es un derecho. No veo que es lo que haria falta. Creo que esto esta muy claro y el Estado mexicano debe garantizar este derecho. Pero donde hay un gran debate y un gran interes es en la reglamentacion del derecho a la informacion, que son dos cosas totalmente diferentes, la libertad de expresion y el derecho a la informacion, distintas pero que concurren en un mismo punto, en el quehacer periodistico. ¨Es necesario que se legisle el derecho a la informacion? Yo creo que puede ser que sea necesario, pero creo que es importante primero analizar los antecedentes de este derecho. Este se incorpora hace ya unos tres lustros o mas a la Constitucion General de la Republica, en el articulo sexto ya ha habido un gran debate. El que se esta dando actualmente no es el primero. Hace mas de 15 anos se dio el gran debate. Han pasado mas de tres gobiernos y no se ha querido volver a tocar el tema. Hasta ahora se vuelve a plantear. Ha estado vivo. Pero creo que lo mas imp ortante es que se cumpla con el mandato constitucional. ¨Que es lo mas urgente de todo esto? Han pasado tres gobiernos y en este cuarto, con la disposicion constitucional del derecho a la informacion y a veces hay una gran confusion y puede ser que hayan diferentes interpretaciones sobre ese derecho a la informacion. Pero para nosotros, los periodistas, es tener acceso a la informacion sobre el quehacer de la actividad publica, lo mismo de gobierno que de otras instituciones. Es mas importante y urgente que se cumpla con el derecho constitucional de la informacion. Ahora, es problable que haya necesidad de legislar en cuanto a que para mucha gente hay confusion sobre lo que es el derecho a la informacion y este no es exclusivamente para los periodistas sino para la sociedad en general. Ni siquiera exclusivamente para los ciudadanos, sino para todos, gobierno, prensa, ciudadanos, todos. Desde el punto de vista de su experiencia ¨como ha evolucionado el periodismo en este pais? Ha sido muy importante la evolucion en varios aspectos. Si hablamos de la parte tecnica, hace 40 anos, la edicion de periodicos y revistas se hacia con linotipos, el sistema caliente, rusticos. Esto representaba tiempo y aun la salud misma de quienes lo elaboraban. Por eso el avance es sorprendente, los sistemas de comunicacion de hoy eran inimaginables. Cuando me inicie, los reporteros eramos dotados de una franquicia de telegrafos para nuestros envios informativos, hoy es solo una computadora portatil y ya. ¨Y en materia informativa? En lo que se refiere a calidad de prensa, de informacion y algo mas importante a la capacidad de opinion y al respeto mismo a la prensa, los cambios son sustanciales. Yo quisiera tomar particularmente un conjunto de referencias de 1968. En ese ano se encuentra con dificultad en los periodicos una cronica puntual, veraz y rigurosa de lo que ocurrio. Hoy puede ser que se encuentren matices muy diferentes sobre un acontecimiento mismo con una informacion mucho mas amplia. Desde esta perspectiva hay un camb io radical, sustancial en materia informativa. Habia en el 68 una limitacion para hacer criticas al gobierno y al sistema mexicano. Hoy es diferente, puede haber criticas muy severas, muy agudas hasta al Presidente mismo y a los secretarios de Estado y eso no se daba y esto representa un avance. ¨Puede decirse que hay satisfaccion por ese avance? No. Son avances, pero no son motivos para quedar satisfechos. La sociedad es un organismo cambiante y la prensa debe ser reflejo de esta sociedad. ¨Hasta donde debe llegar el periodismo de este pais para no quedarse rezagado? Desde mi perspectiva, esa pregunta no tiene respuesta. No puedo adivinar. ¨La represion a la prensa como afecta el animo de Benjamin Wong? Como ser humano, como periodista, me representa indignacion, protesta y no solamente porque se trata de periodistas. Yo creo que cualquier otro ciudadano puede sentir lo mismo porque alguien que ejerza su derecho pierda la vida o sea perseguido, merece reprobacion. Como periodista ¨que ha hecho para contrarrestar este tipo de agresiones? Todo lo que hace un periodista que se respeta y respeta nuestro oficio. Ocuparnos del tema, condenarlo, criticarlo, lo hemos hecho, abrir las paginas de los medios a nuestro alcance y en este caso el que dirigimos, Punto, para que se expresen los que se quedan sin tribuna. Y si algo caracteriza la publicacion que tenemos es precisamente eso, la solidaridad con el periodista sin tribuna. ¨Por que el lema "Un periodico de periodistas"? Porque no tiene un sentido mercantilista ni empresarial. Punto no nace para ser una sociedad mercantil, ni de negocios, simplemente es un espacio en el que los periodistas puedan expresarse sin ninguna taxativa. ¨Cual es la formula de Punto para sobrevivir tanto tiempo? Merced al esfuerzo a los periodistas mismos. ¨Es muy dificil hacer periodismo en Mexico? Depende de que periodismo hable usted, pero el que nosotros hacemos si. El que hacemos nosotros nos cuesta mucho trabajo, esfuerzo, privaciones, limitaciones. Quisieramos tener los recursos para tener corresponsales no en todo el mundo, pero si en todo el pais. .