PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: FORO CABEZA: DEMANDAN MUJERES LEGISLACION LABORAL MAS IGUALITARIA Por un cambio de rumbo en la legislacion laboral respecto a la mujer, rechazo total a la discriminacion del genero femenino, y una penalizacion mas estricta a la violacion de sus derechos laborales y al acoso sexual por parte de sus jefes, se pronunciaron las participantes en el foro "Mujer y Bienestar Social; la Reforma a la Seguridad Social en Mexico", organizado por el Senado de la Republica, a traves de la Comision de Seguridad Social. Durante el segundo y ultimo dia de actividades, las ponentes rechazaron de manera energica la necesidad de ocultar su estado civil y maternidad para conseguir un empleo, ya que en muchos casos deben presentar un certificado de no embarazo para solicitar trabajo. Representantes de organizaciones politicas, sociales, sindicales y no gubernamentales coincidieron en la necesidad de lograr una legislacion laboral mas igualitaria, que debe ser perfeccionada por ellas mismas a fin de garantizar su adecuada proteccion. La perredista Rosario Robles, presidenta de la Comision de Desarrollo Social de la Camara de Diputados, dijo que a traves de los sindicatos debe pugnarse por integrar el elemento femenino a la fuerza de trabajo y por diversificar el mercado laboral, a fin de que exista un mayor reconocimiento no solo para este genero, sino tambien para los jovenes y las etnias. Puntualizo que es necesario darle mayor promocion a las mujeres en los diversos campos de trabajo y permitirles que ocupen puestos de mandos altos y no asignarlas a niveles medios. Malu Valenzuela, integrante del grupo de Educacion Popular con Mujeres A.C., resalto la necesidad de revisar la concepcion implicita en la regulacion de la Ley Federal del Trabajo sobre la tarea de las mujeres, que sigue perpetuando la responsabilidad exclusiva de ellas al cuidado de los hijos. Cristina Ramos, secretaria tecnica del Congreso de Mujeres por el Cambio, propuso disenar una politica integral de empleo que considere de manera explicita al genero femenino con una vision heterogenea de acuerdo a las caracteristicas y condiciones de los diversos grupos y regiones del pais. .