PAG. 14 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DE LOS MEDIOS, LA PRENSA TIENE MAYOR RESPETABILIDAD CABEZA: Hay que leer los diarios para sacar conclusiones CREDITOS: Mara Carnaya, Guadalupe Pereyra, Federico La Mont, Carlos Nunez y Vicente Bello tados. Vicente Fox, virtual gobernador electo de Guanajuato: En mi gobierno voy a fomentar el respeto irrestricto a la libertad de los medios de comunicacion, puesto que ellos seran mis principales censores cosa que por lo demas agrada de los actos y obra gubernamental que no se cumpla de acuerdo con los compromisos fijados en la campana politica. Heberto Castillo, senador del PRD: No en todos. Hay diarios que son independientes y otros no. Hay periodistas que expresan la verdad y otros que no por el gran control economico y politico del gobierno sobre la prensa. Victor Manzanilla Schaffer, ex gobernador de Yucatan: En parte lo creo y en parte pienso que es una interpretacion de quien lo escribe, por lo que los reporteros de la "fuente" son proclives a creer en el verbo futuro. Es un atentado a la libertad de expresion el compromiso entre las autoridades y los periodicos. Rene Bejarano, lider del PRD en el Distrito Federal: Le creo muy poco a la prensa. Me gana mi escepticismo e incredulidad y estas desapareceran hasta que los diarios sean independientes del gobierno. Manuel Terrazas, ex militante del PSUM y colaborador del PFCRN en la pasada contienda presidencial: Podemos ofrecer el beneficio de la duda; si pensamos que sus colegas no reciben un salario minimo profesional y quienes presiden los diarios, ni siquiera son periodistas. Ojala que en el mal llamado "dia de la libertad de expresion" se reflexione y cambien actitudes del viejo periodismo. Alejandro Encinas, ex diputado federal: Cada dia la prensa gana mayor credibilidad, aunque falta una reglamentacion al respecto, pero entre todos quienes presentan una mayor credibilidad es la prensa escrita. Enrique Alonso, actor y productor: Absolutamente no. Yo no dudo que la noticia que publican sea un hecho que ocurrio, pero la maquillan segun sus intereses o sus simpatias. Para normar mi criterio con la prensa compro uno de los periodicos tradicionales, y otro de los muy izquierdosos, y de las dos versiones saco mis conclusiones. Manuel Felguerez, artista plastico: Evidentemente no creo todo lo que se publica en los diarios, tenemos que saber leer entre lineas, y conocer a los periodistas que estan escribiendo: saber si se van a "mandar" o van a decir mentiras o exageraciones, lo cual depende mucho del lector. La seccion que no falla en verosimilitud es la deportiva porque ahi sabe uno cuanto tiempo hizo un atleta al correr, mientras que en el resto de la informacion todo lo que es noticia "seca" sin adorno es mas creible y entre mas se adorna, es mas subjetivo quien escribe y debe ser mas objetivo quien recibe la informacion. Magda Guzman, actriz: Muy pocas veces leo los periodicos, y se que me criticaran por ello. Hay tantos problemas, asaltos, que no le veo sentido el atormentarme. Claro que uno tiene que estar enterado, pero lo evito lo mas que puedo. Magnolia Orozco, coreografa y directora del Ballet Independiente: Por supuesto que no creo en todo lo que publican los diarios, ellos tienen su verdad y uno nunca conoce la verdad de las cosas. Quiza no es tan conveniente saber toda la verdad si esta tan mal, pero tampoco es bueno que este tan tapada; los extremos no son buenos; la informacion deberia apegarse mas a la verdad. Los artistas, como opinion publica, reclamamos mas veracidad y mas respeto en cuanto al manejo de la informacion. Oscar de la Borbolla, escritor: No, por supuesto que no creo toda la informacion que publican los periodicos empezando por la mia; yo hago una columna ucronica, y esta es posible porque se parece de algun modo a lo que se publica en la prensa o se dice en la television o en la radio; creo que todos son ucronicos, y el unico que lo confiesa honestamente soy yo. Hay un velo que interpone el periodista con su subjetividad que cubre siempre a la verdad y por mas que se proponga decirla, siempre expresara su punto de vista. Yo creo que como lector, la unica manera de entresacar la verdad es hacer un cruce de informaciones a traves de varios medios para tener una idea personal; en este sentido es bueno que la informacion venga subjetivizada pero entonces el lector tiene que formarse una especie de estereofonia para hacerse una idea aproximada de los hechos. Tomas Urtusastegui, dramaturgo: No. Son muchos puntos de vista muy subjetivos que la verdad es modificada para adecuarla a sus intereses. La mayor parte de la informacion que se publica en los diarios proviene de boletines de las dependencias gubernamentales y no todo lo que dicen es verdad. A veces se inventan las noticias ante la falta de informacion, misma que es manipulada. Para normar mi criterio leo uno o dos periodicos, escucho la radio, pero siempre uno se queda con la sensacion de que la ver dad nunca la llegaremos a saber. Que paso con el 68, han pasado los anos y nunca hemos sabido la verdad. Xavier Rojas, director de escena: No. Creo que Mexico es de los paises donde la noticia esta bien procesada. En el sexenio pasado para enterarte de lo que sucedia en Mexico, amigos que se encontraban en Estados Unidos me explicaban mejor como estaba la situacion aqui. En este pais no hay que creer en noticias positivas, sabes que es lo contrario de lo estan diciendo. Yolanda Andrade, fotografa: Yo no creo todo lo que se publica, yo pienso que hay que aplicar nuestro criterio en cada uno de los textos que uno lee para dilucidar lo que es verdad y lo que no; esto es cuestion de subjetividad por parte del lector o de la lectora. Toda noticia que aparece en un diario o en cualquier publicacion periodica ya viene llena de la subjetividad de quien la escribe, de la tendencia que tenga la publicacion en si, de los intereses de cada medio y logicamente de las ideas de lo s periodistas. Mario Alberto Sanchez Mondragon, dirigente del Sindicato Emiliano Zapata de Trabajadores de la Rama Textil de la CTM: Los periodistas mexicanos muestran un rezago frente a otros comunidadores del mundo; sin embargo, tienen coraje y la habilidad para sacar las noticias mas frescas y acomodarlas en el entusiasmo de los lectores, radioescuchas o televidentes. Jorge Navarro Estrada, pequeno empresario de la industria del calzado en Leon, Guanajuato: Parece que actualmente su proposito es confundirnos a todos y que se venden muy facil por unos cuantos centavos. La mejor muestra esta en todos aquellos periodistas que lanzaron tantas loas a los senores Salinas de Gortari, y ahora con el afan de hacerle la barba al presidente Zedillo son los primeros en darles la espalda. .