PAG. 15 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: COINCIDEN PERIODISTAS CABEZA: SIN REFORMA EN EL ESTADO NO LA HABRA EN LOS MEDIOS CREDITO: ERNESTO PEREA no destrozarnos unos con otros". Agustin Granados, subdirector del Canal 40, manifesto que el debate que se lleva a cabo en la Camara de Diputados sobre los medios de comunicacion es absurdo y que los eventos politicos que se han dado en el pais como Chiapas y la crisis economica, "han hecho mas bien a los medios de comunicacion que 20 foros de analisis, toda vez que ahora es buen negocio decir la verdad". "No deseamos que el Estado nos ordene porque los periodistas sabemos ejercer el derecho a la informacion y por primera vez hay ejemplos de libertad de expresion", manifesto. Sergio Uzeta, director de noticiarios del Canal 11, anoto que efectivamente ahora es buen negocio decir la verdad y que estamos terminando con la epoca de la simulacion. Los eventos politicos han generado grandes grietas y los medios "nos hemos colado a tratar de llenarlas", destaco. Externo que generalmente los partidos politicos han visto en los medios de comunicacion instituciones que se pueden manipular, mas ahora estamos en condiciones de imponer otros criterios sin recibir "linea". Anadio que los partidos deben ver mas alla de sus intereses particulares y que los medios "estamos aprendiendo a decir la verdad". Javier Solorzano fue mas alla en sus apreciaciones y destaco que si no hay una reforma del Estado no puede haber reforma en los medios de comunicacion. Hablar con la verdad es "delicado", pero "esta siendo muy rentable" y hay mucha gente que esta diciendola; es necesario revalorar el trabajo de los medios electronicos. Tambien asevero que la sociedad mexicana esta atomizada y que ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD la representan. El PRI debe realizar una reforma en su interior, pero esta no puede darse si no existe una reforma del Estado, acoto. Es necesario establecer reglas claras en el conjunto del pais y ello incluye a los medios de comunicacion. Ahora, quienes tienen la capacidad y estan ganando la "carrera" informativa son quienes muestran los distintos angulos de los acontecimientos. Los medios son fundamentales para dar un uso "decente a la politica", dijo Javier Solorzano. En tanto, Agustin Granados aseguro que la verdad es relativa y se maneja sin lugar a duda, pero es explosiva como la nitroglicerina. Sobre el PRI, senalo que a este instituto politico "se le cayo la R de revolucionario y tiene que definir hacia donde quiere cambiar". Al respecto, Javier Solorzano indico que el tricolor "ya no es rentable para los medios de comunicacion" y que tiene un problema de imagen e identidad, ademas de que se ha olvidado de sus militantes. Sergio Uzeta secundo lo anterior y agrego que los priistas se esconden o no tienen autorizacion para hablar, lo cual es "triste" porque no tienen un punto de vista propio. Agustin Granados anadio que en la actualidad faltan politicos profesionales, porque "un partido politico se integra con politicos no con contadores". Por su parte, Alfonso Palacios hablo de que el PRI tiene que transformarse y recuperar su capacidad de gestoria y acercarse a sus militantes. Advirtio: "Tenemos que acabar con el canibalismo politico y no destrozarnos unos con otros, hay que saber perder para poder ganar". .