SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: CORAZONES EXILIADOS CABEZA: Foreigner, la dura prueba de lo anejo CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Las noticias tras el disco Inside Information de 1987 eran que el cantante neoyorquino Lou Gramm habia emprendido su propio camino de nueva cuenta. Fue un error. El grupo Foreigner con ya 10 anos de existencia creyo poder sobrevivir sin el y en 1991 grabo el album Unusual Heat. Doble error. En 1994 los senores Jones y Gramm volvieron a reunirse. Aqui forzosamente se debe hacer un largo parentesis, puesto que la conflictiva relacion entre ambos se remonta al disco 4. Problemas de personalidad y protagonismo suscitaron los roces que desembocaron en un largo periodo de sequia productiva. Tres anos y medio tuvieron que pasar para la aparicion de Agent Provocateur y los resultados eran desalentadores. "Faltos de emocion", "caducos", "estancamiento musical", fueron algunos de los comen tarios. En 1985 Gramm manifesto sus nuevas intenciones de separacion. Al finalizar la gira 85-86 finalmente lo hizo. Su primera realizacion como solista se llamo Ready or Not; intrascendente. Jones, por su parte, se dedico a la produccion de otros grupos. Sin embargo, una sorpresiva reconciliacion entre Gramm y Jones se materializo en Inside Information. Foreigner volvio a la vida. Corta, por cierto. Nuevos problemas separaron a los envidiosos y al grupo de nueva cuenta. Transcurrieron siete a nos desde entonces. Ahora, en otra luna de miel llamada Mr. Moonlight, los rijosos se reunen. De repente notamos la ausencia de Rick Wills y Dennis Elliot. ("El resto de la agrupacion original ya tiene ganas de tocar ha dicho Mick Jones. Dennis Elliot, nuestro antiguo baterista, prefiere dedicarse a la talla de esculturas en madera. Es una lastima, tenia mucho talento. Y Rick Wills ha tomado en serio su trabajo dentro de la radio".) Dicho en breve, ¨cuan errada es la nueva integracion de Foreigner? En realidad Wills y Elliot no se extranan en Mr. Moonlight, porque los relativamente desconocidos Bruce Turgon (bajo) y Mark Schulman (bateria) son sustitutos adecuados, y el tecladista Jeff Jacobs pone un sello no demasiado pesado sobre el familiar sonido de este rock de orientacion adulta. Lou Gramm canta con espiritu y conviccion, mientras que Mick Jones otra vez se luce con riffs y solos de guitarra poco espectaculares, pero sumamente efectivos. Con todo, Mr. Moonlight pasara a la historia del rock como uno de los menos logrados CDs de Foreigner (al menos con Gramm tras el microfono). Con excepcion del sencillo "White Lie" y la divertida pieza de rock "Big Dog", el duo no consigue producir canciones que se conserven en la memoria por mas que unos segundos. Les falta caracter, coros contagiosos y ganchos novedosos. Se esperaba mucho mas de esta llamativa reunion que un viejo menu, recalentado con excesiva tibieza. El comeback del grupo ha rebotado hasta Mexico, donde hoy se presentara (su primera visita al pais fue en septiembre de 1991, con un Auditorio Nacional a medias). Un concierto de Foreigner ahora es como un juicio publico: toda la carga probatoria corre por cuenta del grupo, que saldra esta noche a tratar de barrer con cualquier muestra de desconfianza con respecto a su retorno, por muy justificado que este sea. Surgen varias interrogantes: ¨aun podra echarle los kilos la voz de Lou Gramm? Y sobre tod o: ¨sera este antiguo buque insignia del mainstream capaz de revivir la fama desaparecida de sus hits de antano con la interpretacion de las piezas del nuevo album Mr. Moonlight? Preguntas y mas preguntas que se plantean aquellos que se han atrevido a gastar en un boleto para el concierto. 12 canciones nuevas y el impresionante volumen de las bocinas deberan proporcionar la respuesta. Se sabe, por informes bien fundamentados, que ya sea a causa de este ciclon sonoro o debido a problemas vocales, desde el principio de la gira Lou Gramm ha tenido evidentes dificultades para imponerse a las circunstancias, sea cuales fueran. Particularmente cuando su companero Mick Jones y los tres musicos nuevos, los mismos que aparecen en el mencionado disco, le tupen de verdad sacando a la luz temas clasicos como "Double Vision", "Juke Box Hero" o "Hot Blooded". Es posible que el pequeno cantante se pierda, y no solo en el cuadro visual. Claro, el ingeniero debera darse cuenta y corregir la situacion, pero probablemente tambien tendra la orden de sacarle al publico la cera de los oidos con el volumen. Y a ello se atendra Gramm de seguro. Los aplausos corteses como siempre sucede con el entreguista publico mexicano acompanaran a Foreigner, version 1995, al salir del escenario. Al igual que la evidencia de que aun faltan grandes esfuerzos para que el grupo supere todas las dudas. La sentencia: un comeback a prueba. Los pleitos o la evolucion del rock mismo acabaran con Foreigner. Al tiempo. .