SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: ECOS MEDIEVALES CABEZA: Ordo Equitum Solis, propuesta clara y antigua CREDITO: DAVID CORTES "La ultima en embarcar escribe Ovidio en Metamorfosis, espectaculo lamentable, es Hecate, que ha sido hallada en medio de las sepulturas de sus hijos; estrechaba entre sus manos los monumentos funerarios y besaba sus huesos, cuando las manos del rey de Duliquio la arrastraron. Sin embargo, tan solo se lleva de tu tierra las cenizas de Hector entre los velos que cubren su pecho; sobre su tumba ha dejado la miserable ofrenda de los cabellos blancos, que ha cortado de su cabeza, y sus lagrimas". Y es a Hecate, la divinidad griega, a quien Duaciamo y Leithana, conocidos en el underground europeo como Ordo Equitum Solis, dedican su mas reciente disco, recientemente editado en nuestro pais por el sello Opcion Sonica. Ordo Equitum Solis es una agrupacion que se formo bajo la sombra de Dead Can Dance y cuyo crecimiento ha sido paralelo a otros colectivos que han encontrado en los sonidos medievales la inspiracion necesaria para crear una aura sonora de la posmodernidad. El canto de OES, lejos de estar marcado por la espectacularidad, es un trabajo que se manifesto primero de manera soterrada, para luego escalar los peldanos necesarios para salir del anonimato y construirse un culto. Si en su opus anterior, Paraskenia, el dueto dejaba atras las sombras para permitir el paso de la luminosidad, en Hecate encontramos una alegria inusual, un cantico que no obstante lo dolorido de su fuente de inspiracion, lleva en su seno la devocion por la vida. Curiosamente, mientras mas clara se hace la propuesta sonica de OES tambien se vuelve mas antigua, al grado de que estamos seguros de que se trata de una produccion reciente por la utilizacion de la tecnologia, pues todos los s onidos nos transportan a una antigedad propia del medioevo. Cuando uno escucha "La Flamme Perdue", instrumentos como la zanfona abren la puerta hacia el pasado y entonces, con un poco de imaginacion, podemos ver a Leithana ejecutando una danza de graciles movimientos y a Duaciamo marcando el ritmo, mientras en el centro un sombrero aguarda las monedas que los viandantes habran de depositar en el. Pero asi como hay temas alegres, tambien encontramos cortes en los cuales los aires de tragedia marcan la pauta ("Les Nuits de lAme", "The Secret Hope of F.", "The Haughtiness of F.") y en donde el dueto se mueve mucho mejor, pues la voz de Leithana posee un dramatismo que, reforzado por la sobriedad de la instrumentacion de su companero, ejerce un influjo misterioso en cada audicion. Esos matices de misterio se vuelven sobrecogedores gracias a los terrorificos sonidos creados por Duaciamo (elevados al dob le para formar imagenes de la locura en la parte final de "The Haughtiness of F."), y en la trilogia agrupada como "Songs of the Fool" alcanzan su climax. Es en estas tres composiciones ("The Mercury Mirror", "A Reflection" y "The Springs and the Stone") en donde OES se aleja completamente del sonido al cual nos ha acostumbrado para adentrarse en una veta semiexperimental cercana a la musica de peliculas de terror y con algunos tintes de musica contemporanea que logran conciliar perfectamente con su vocacion primaria. OES es un grupo mas dentro de esa abundante camada de colectivos procedentes del viejo continente que reviven, a su manera, las musicas medievales, renacentistas y barrocas para emparentar el rock con la musica academica vocal. Pero ¨sera OES un grupo de rock? .