SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: AUMENTAN 40% EXPORTACIONES MANUFACTURERAS CABEZA: Mercados externos, opcin para las empresas: Herminio Blanco CREDITO: LAURA JUAREZ E. Herminio Blanco Mendoza, titular de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, sostiene que ante la contraccion del mercado interno, las empresas mexicanas deben buscar la alternativa de los mercados del exterior. Senala que la caida de las ventas internas puede ser compensada con las externas, lo cual ayudaria a disminuir tambien el incremento del desempleo, pues las industrias seguirian operando. En un documento distribuido por la Secretaria de Comercio, el funcionario informa, por otra parte, que durante el primer cuatrimestre del ano las exportaciones manufactureras crecieron 40 por ciento, en tanto que en algunos mercados, como el de Estados Unidos, han pasado a ocupar el primer lugar en ciertos rubros, como televisores; y el segundo en otros, como la proveeduria de autopartes. Sin embargo, el funcionario reconoce que no todas las empresas mexicanas estan en condiciones de exportar, pues les falta competitividad y mayor modernizacion tecnologica, principalmente a las pequenas y medianas. En ese sentido, Herminio Blanco recalca que el Consejo Nacional de la Micro, Pequena y Mediana Empresas les permitira sumarse a esta actividad, aunque sea de manera indirecta. Blanco Mendoza explica que tambien existen problemas en las cadenas productivas, porque actualmente no todas tienen la integracion que requieren ni han alcanzado una alta competitividad. Para este caso, agrega, la Secretaria de Comercio trabaja en los programas sectoriales para contribuir a elevar la competitividad y grado de integracion de las cadenas y sectores productivos, tal y como se indica en el Plan Nacional de Desarrollo. Por otra parte, el encargado de la politica comercial e industrial del pais refiere que los dos graves problemas de la planta industrial son el financiamiento y la contraccion del mercado interno. En el primer caso, senala, se busca encontrar una solucion a traves del esquema de renegociacion de carteras vencidas, sobre todo para pequenas y medianas empresas, mediante el mecanismo de las Unidades de Inversion (UDIs), ya en marcha y que de acuerdo con la Asociacion de Banqueros de Mexico, ya estan dando resultados. En el segundo caso, continuo, una alternativa son las ventas al exterior, donde "parcialmente" las empresas pueden encontrar un mercado para sus productos. Los mercados del exterior "nos han permitido conservar mucho la planta productiva", y, por tanto, que no se de un mayor desempleo. .