SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: MARGINAL ALZA EN CETES A 28 DIAS, PAGARAN 52.24% CABEZA: Continua recuperacion del peso; dolar al menudeo se vendio en 6.19 NP SECUNDARIA: La Bolsa Mexicana de Valores tuvo un decremento de 1.19% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las expectativas positivas en el mediano plazo, como son baja en las tasas de interes e inflacion, propiciaron que ayer el peso se recuperara frente al dolar al venderse al mayoreo en 6.09 nuevos pesos, lo que represento un baja de dos centavos. El dolar libre en casas de cambio y bancos se vendio en 6.19 en promedio, frente a los 6.30 nuevos pesos de la vispera. Para los proximos dias se espera una tendencia descendente en el mercado cambiario, opinaron los casacambistas entrevistados por El Nacional. A su vez, los especialistas de Grupo Financiero Probursa indicaron que es necesario establecer un nuevo equilibrio entre el tipo de cambio y las tasas de interes; para que estas puedan continuar con su tendencia a la baja, sera a partir de mejores resultados de inflacion. Se preve una inflacion para todo mayo de 4.1 por ciento. Ayer el dolar en sucursales bancarias se compro en 5.96 y se vendio en 6.19 pesos, en tanto que en casas de cambio la divisa verde se compro en 5.90 y se vendio en 6.20 nuevos pesos. El dolar al mayoreo o interbancario se adquirio en 6.05 y se vendio en 6.11 nuevos pesos. Es importante senalar que de esta manera se revierte la tendencia alcista que se observo durante toda la semana pasada debido a las operaciones de cobertura de fin de mes y la demanda de dolares por parte de algunos corporativos que demandaron dolares para cubrir sus compromisos con el extranjero. Recordemos que el dolar al mayoreo alcanzo niveles maximos de 6.25 nuevos pesos, sin embargo, al darse a conocer las directrices del Plan Nacional de Desarrollo, la demanda disminuyo y el peso recupero terreno, si tuandose el viernes pasado en 6.15 pesos. Explicaron que con un tipo de cambio estable aumenta el atractivo de la inversion en pesos por las siguientes razones: Disminuye presiones adicionales sobre la inflacion, haciendo mas atractivo el ahorro. En segundo termino, genera confianza y certidumbre a los inversionistas extranjeros. Por otra parte, en la subasta semanal de valores gubernamentales, las tasas de interes mostraron un comportamiento mixto. Mientras los rendimientos a 28 dias aumentaron marginalmente 25 centesimas de punto, para pagar el 52.24 por ciento, a 91 y 182 dias bajaron 1.04 y 1.19 puntos porcentuales, para otorgar un premio de 51.01 y 49.61 por ciento, respectivamente, informo Banco de Mexico (Banxico). Las presiones alcistas en el plazo de 28 dias fue por los importantes vencimientos de creditos, regresos de papel y el pago semanal de impuestos de Pemex. A su vez, ante la gran dispersion que ha mostrado la Tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio (TIIE) para operaciones denominadas en Unidades de Inversion (TIIE-UDIs), las cuales no han representado la actual situacion del mercado para operaciones en esas unidades de cuenta, Banxico ha decidido posponer estas operaciones. En relacion al mercado accionario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro un decremento de 22.88 puntos, equivalentes a 1.19 por ciento, para situarse en los 2001.01 puntos. El volumen de acciones negociadas ascendio a 48.8 millones de papeles, resultado de la operacion de 82 emisoras. De estas, 11 incrementaron sus precios, 52 bajaron y las 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Las alzas mas representativas correspondieron a Segcoam *A y B, con 8.00 por ciento; GFProbu *B, 4.84, y Gidusa *B, con 4.17. En cambio, los decrementos fueron para: Gfcrece *LCP, 9.96 por ciento; GFprobu *C, 8.00, y GFcrece *BCP, con 7.41. Los siete indices sectoriales tuvieron bajas generalizadas, siendo los mas perjudicados la industria de la transformacion, con 1.46 por ciento, seguida por construccion con 1.40 por ciento, entre otros. Los valores mas negociados fueron las acciones de Grupo Financiero Bancomer, con 11.3 millones, seguido por Telmex *L con 9.6 millones de documentos. .