SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ANALISTAS DE EU CABEZA: Desempleo y banca, los desafios de la recuperacion de Mexico NUEVA YORK, 6 de junio (Notimex).-El programa de ajuste mexicano para superar la emergencia financiera funciona, sin embargo la economia enfrenta grandes desafios en lo general, como son el desempleo y la situacion de la banca, senalaron hoy analistas. "El programa economico anunciado el 9 de marzo esta alcanzando sus objetivos", manifesto la principal analista sobre America Latina de la calificadora de valores Standard & Poors, Lacey Gallagher, en un seminario en la Sociedad de las Americas. Gallagher destaco que la transparencia en la informacion financiera y monetaria por parte del Banco de Mexico (Central) constituye un elemento importante para la recuperacion gradual de la confianza perdida tras la devaluacion del peso en diciembre pasado. La transparencia en la informacion del Banco de Mexico tambien es un aspecto primordial dado que la politica monetaria es uno de los principales aspectos del programa de estabilizacion, anadio la especialista. Gallagher participo en el panel del organismo que fomenta las relaciones hemisfericas, y que desde la erupcion de la crisis financiera mexicana en diciembre ha aumentado el enfasis al analisis de la situacion al sur de la frontera. Para el especialista mexicano Jonathan Heath, el principal reto economico dentro de la contraccion de tres o cuatro por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del pais este ano, segun estimo, lo constituye el desempleo. La etapa mas profunda de dicha situacion sera en el segundo y tercer trimestre del ano, indico, haciendo eco a otras proyecciones de que el PIB mexicano se contraeria hasta en cinco por ciento entre abril y junio. En el seminario tambien intervino el director general del estatal Banco Nacional de Obras y Servicios Publicos (Banobras), Jesus Reyes Heroles, quien destaco los principales aspectos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000. Reyes Heroles senalo que el aumento del ahorro interno sera un aspecto de gran importancia para buscar alcanzar tasas de crecimiento economico de cinco por ciento en los proximos anos. Al hablar de los retos, Gallagher considero que el gobierno mexicano debera avanzar mas rapido en el proceso de privatizacion, que sera la tercera etapa luego de las desincorporaciones llevadas por las administraciones anteriores. Heath considero que el lado politico dee la crisis mexicana es tal vez uno de los aspectos de mayor riesgo y advirtio que a menos de que el pais avance en sus reformas politicas, no lograra consolidar el avance economico en el largo plazo. Gallagher regreso de Mexico hace unas semanas, luego de haber estado unos tres meses en el pais realizando diversos analisis junto con la firma Calificadora de Valores (CAVAL), con la que Standard & Poors tiene un convenio desde hace varios anos. La perspectiva de ambos especialistas coincide en lo general con la del grueso de analistas de Wall Street, que consideran que lo peor de la crisis financiera parece haber quedado atras, pero que, sin embargo, la economia real enfrenta diversos riesgos. En los avances en materia de estabilizacion financiera, Gallagher senalo que la inflacion mexicana podria haber sido de un 4.4 por ciento en mayo, en relacion del ocho por ciento que alcanzo en abril, el mas alto para un mes en varios anos. La inflacion anual, de diciembre a diciembre, se ubicara en un 50 por ciento, proyecto Gallagher. La meta del gobierno mexicano es de 42 por ciento. Standard and Poors bajo la perspectiva crediticia mexicana en marzo de estable a negativa, como reflejo del retroceso en las perspectivas economicas del pais a raiz de la crisis financiera, pero mantuvo su principal rating para la deuda del pais. .