SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ZONA AUTOMOTRIZ CABEZA: La OMC en la industria automotriz CREDITO: SUSANA OSTOLAZA* Cuando dio inicio el conflicto Estados Unidos-Japon por la problematica automotriz, se esperaba llegar a un acuerdo justo entre ambas partes, pero al parecer no sera asi ya que, como mencionamos con anterioridad, la posibilidad de que ese diferendo llegue a la recien creada Organizacion Mundial de Comercio, es una realidad, pues ninguna de las dos potencias cede. Esta divergencia es resultado de las inversiones que realizo Japon en Estados Unidos, que tomaron una fuerza insospechada en la penetracion del mercado automotriz, ofreciendo vehiculos con innovaciones tecnicas, modernos, potentes y economicos en varios sentidos, no solo en el precio sino en el mantenimiento. Los vehiculos abarcan desde lineas populares hasta autos de lujo, con atractivos planes de credito, lo cual genero una competencia muy renida entre productores norteamericanos y japoneses, ya que confo rme fue pasando el tiempo las firmas norteamericanas no eran tan competitivas, aunque segun expertos ofrecian y ofrecen mejor calidad y mayor soporte tecnico. Esto trajo graves consecuencias en la industria automotriz de los Estados Unidos, por lo que ahora esta en pleno desarrollo un conflicto comercial, en un mundo, supuestamente, con miras en la globalizacion. Por su parte, los estadounidenses tratan de que Mexico y Europa apoyen el incremento de aranceles a los automoviles de lujo provenientes del pais asiatico. Pero parece que Europa se ha negado a apoyar dicha medida, aun cuando la Union Americana argumenta que lo hace a consecuencia de que los japoneses se han mostrado cerrados y porque los fabricantes de autopartes estadounidenses no pudieron ingresar a ese mercado con la facilidad necesaria. Asimismo se dice que los japoneses exigen en sus talleres de servicio que las autopartes nacionales e importadas cuenten con la certificacion de calidad y especificaciones requeridas, medida que Estados Unidos considera como una barrera, puesto que muchas de las autopartes exportadas desde Estados Unidos tuvieron cuantiosas bajas. Un punto importante a resaltar es el hecho de que Estados Unidos no precisa que regla del comercio internacional se viola, por lo que seguramente se declararan ilegales esas tarifas, segun expresaron expertos en la materia. Pero esta situacion puede generar una cadena de conflictos puesto que la industria automotriz es una de las mas importantes en todo el mundo por su derrama economica, por la generacion de empleos directos e indirectos y la creacion de empresas paralelas a las armadoras, como es el caso de las autopartes, accesorios, etc., ademas de los importantes consumos en otras industrias a traves de la automotriz, como combustibles, lubricantes, etc. Como dato curioso y para finalizar diremos que cuando en nuestro pais se dio una serie de huelgas, una de las mas sonadas por su duracion fue la de Volkswagen, que tiene su planta en Puebla y en donde no solo se vio afectada la industria automotriz, sino que hasta la refresquera lo resintio, con una baja en sus ventas de 30 por ciento. Algo asi puede pasar si Japon y Estados Unidos no arreglan sus diferencias comerciales. .