SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CONFERENCIA CABEZA: Habermas y la ilustracion CREDITO: Sin otra pretension que la de acercar con mayor claridad el pensamiento de Jurgen Habermas a quienes nos preguntamos ¨y ahora, a donde nos dirigimos?, la joven doctora Blanca Solares dedico una hora a explicar, "breve y claramente", las teorias de Habermas respecto a la crisis actual. Crisis nacional, crisis internacional, crisis economica, ideologia y razon, desplome de la etica, etcetera, como aspectos poco atendidos hoy en dia, en que el vertigo consume lo mismo al "mundo de vida" y al "sistema" (compone ntes de la sociedad moderna para Habermas). Dentro del ciclo de conferencias Los paradigmas y los metodos, que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias Politicas, participaron tambien el maestro Leonardo Figueiras y la maestra Selene de Dios Vallejo. La tendencia social que marca al mundo moderno senala Solares es la de no hacer nada si no es con un fin determinado, de tal suerte que se ha impuesto una razon que impide al hombre hacer las cosas por si mismo, si no tiene un objetivo determinado. Esta racionalidad extrema marca la epoca moderna, presionando al hombre y ubicandolo en un mundo comprobable, cientifico. Frente a esta racionalidad irracional, Habermas opone una racionalidad comunicativa, una razon linguistica que postula en cada acto del lenguaje una pretension de verdad y autenticidad, que para Habermas supone una sociedad de comunicacion ideal, sujetos ilustrados capaces de discutir y argumentar. Frente al marxismo, que se avoco a transformar el "sistema", Habermas propone una explosion creadora de lo que ha llamado "el mundo de vida", el otro nivel del que los marxistas no se ocuparon (el del individuo, presumiblemente germen y motor de la sociedad). El punto mas importante de la teoria de Habermas, en lo que al sistema y al mundo de vida se refiere, es que el sistema es, y ha sido siempre colonizador, y ha reprimido y controlado siempre al otro nivel componente de la sociedad, de modo que el proye cto sovietico, como el del bloque del Este, nunca fue un proyecto socialista, sino una dictadura mas, como lo es el capitalismo. Habermas debate constantemente con ambos, y pugna por una recuperacion de los valores que impulsaron la Revolucion Francesa: Libertad, Igualdad y Fraternidad, en una nueva vision de lo que debe ser la Democracia. Habermas, pues, enfrenta a los posmodernos, que dicen esto se acabo, no sirve, y a los conservadores, que buscan aplicar mayores candados al statu quo. Su opcion es apuntar por la realizacion de los ideales de la Ilustracion. .