SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Premio Nacional de Periodismo CABEZA: Antonio Garci, un humorista puntilloso CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Antonio Garci, creador de El Licenciado, principal implicado en la elaboracion de la revista para armar Complot, recibe hoy el Premio Nacional de Periodismo que entrega la Presidencia de la Republica. Garci, actualmente caricaturista de El Financiero, ha trabajado como guionista de programas televisivos ademas de colaborar en diferentes diarios donde ha expuesto su humor acido e irreverente. Aun sorprendido por la designacion, Garci describe entre chascarrillo y chascarrillo, su labor c omo monero. Tu labor no se ha cenido a la caricatura, ¨te definirias como periodista o como humorista? Soy multiusos, quisiera hacer una sola cosa y vivir de eso, pero en este pais no se puede. Pero practicamente todo lo que hago tiene que ver con el humor, estudie diseno en la UNAM y esperaba hacer diseno formal, hacia caricaturas que me gustaban mucho y esperaba combinar los trabajos. Pero como la chamba publica es la caricatura esta me fue jalando; tambien hacia los guiones para el Giri-giri, cuando me di cuenta la gente me llamaba era por las cosas que tenian que ver con el humor. Ahora por saturacion, inercia y trayectoria lo que hago es humor. ¨Que significa el haber recibido el Premio Nacional de Periodismo? Para bien o para mal, desde los que lo descalifican hasta los que lo consideran el premio mas importante, desde cualquier angulo, el premio te fortalece como caricaturista porque todo el mundo te pela y siempre es padre que te pelen, como decia Dali: "que hablen de ti aunque hablen bien". Para mi, cae de perlas, porque a pesar del desdoro que puedan tener las instituciones nacionales, si te tocan tus 15 minutos de fama, tiene su gloria y ademas tiene un reconocimiento economico, como con la gloria no co mpras un pan, el premio cae bien; no te saca de pobre pero por lo menos te lo retrasa, lo que en estos momentos es decir mucho. Sientes una gran responsabilidad, que viene, simplemente, de la idea de saber que tienes lectores, es algo que yo presentia pero no tenia la certeza. ¨Como fue el nacimiento de El Licenciado? El Licenciado es un encargo. Cuando llegue a El Financiero se buscaba fortalecer la seccion politica y lo que yo esperaba era hacer un carton politico normal, mientras los directivos querian un carton diferente, andaban especulando con hacer una tira comica pero no tenian una idea precisa. Estuve dandole muchas vueltas y presente cualquier cantidad de ideas hasta que se me ocurrio que este pais es de licenciados y senoritas: cualquier lugar al que vas hay licenciados, invariablemente; siem pre que hay mujeres se les dice senoritas, asi esten embarazadas y con cuatro hijos. Como que el licenciado y la senorita son un eter que permea toda la sociedad mexicana. Me parecio bueno como una cosa abstracta porque El Licenciado es como un camaleon, es abyectote, servil, el esta tras de la chuleta y lo que quiere es estar cerca del poder y hara todos los cambios necesarios para estar cerca de la cupula. Como el no es un protagonista sino que es un gato, es un cortesano. ¨La critica implicita en las obras de El Licenciado es la manera en que el caricaturista proyecta su critica? Es como un doble juego porque lo que intenta El Licenciado es ser un buen peon del sistema, ademas ahora es muy facil hacerlo, antes me costaba mucho trabajo porque no entendia quien era el personaje, no sabia si le gustaba tomar cafe, si iba a los toros o al box, no conocia cosas intimas del monito que tienes que saber para que te la crean y para que tu te la creas; despues me di cuenta de que al Licenciado le gustan las cosas que le gustan a su jefe. Es un doble juego porque El Licen ciado trata de ayudar a sus cuates pero como no se da cuenta o no sabe lo que hace termina diciendo cosas fuertisimas. La verdad es que el personaje es un pretexto, es como una gente que anda en el ajo, que anda en la movida para poder entrar y salir. ¨Te propusiste hacer un retrato del poder con este personaje que anda en el ajo? No, creo que si hubiera hecho una justificacion teorica y un programa de a donde queria llegar, nunca hubiera hecho la tira. Creo que teorizar sobre esto es necio, lo que mas me hubiera gustado es que El Licenciado funcione, nada mas. Para que las cosas que hago me importen es necesario, primero, que sean divertidas; me importa mas eso, hay gente que hace enfasis en el dibujo, hay quienes enfatizan el mensaje, a mi me importa que el carton sea divertido, si ademas logro que tenga critica, que ten ga mensaje y que diga algo lucido, ya es una maravilla para mi. El Licenciado retrata el temperamento del momento de la clase politica, el espiritu del instante, mas o menos refleja el feeling de lo que, creo, siente la clase politica, porque siempre hay una distancia muy grande entre lo que vemos y lo que pasa. ¨Nunca pensaste en dar un mensaje, en educar? Creo que seria demasiado soberbio decir "yo les estoy tirando la neta"; para empezar, yo ni siquiera se que es lo bueno y tampoco me siento una gente con la estatura moral para decirle a la gente: "mira mijito la onda es asi". De verdad solo intento dar una opinion y hacer un comentario de lo que pasa. Por el tipo de chamba que hago me toca mas que conseguir la nota, dar mi opinion sobre la nota, entonces hago un trabajo de critica. Yo no se si sea buena, informada, oportuna, o si estoy educando, yo tr ato de hacer mi chamba bien y que esta me divierta. Hubo epocas en que eso no era importante, lo importante era que un carton estuviera ideologizado, que te diera una linea, una guia, y que ademas estuviera muy definido en terminos ideologicos. Hubo otro tiempo en que el carton servia para dar el comentario amable, era una especie de remanso antes de pasar a lo serio. Yo andaria en una conciliacion de ambas, hacer un trabajo critico pero que sea divertido, si mi chamba combina las dos cosas, esta bien. ¨Crees que la caricatura pueda servir como testimonio historico? Si, por supuesto. Para poder seguir los acontecimientos de una epoca, para poder retratar el espiritu de una sociedad, la caricatura es muy importante. La caricatura logra sintetizar muy bien cosas que de otro modo serian muy dificiles de explicar bien. Yo hago el enfasis en que hay que decir lo mismo que dice el columnista pero de una manera divertida porque para decirlo serio esta el columnista, ese seria el plus del caricaturista. Digamos que el caricaturista es la sintesis de tres cosas: el d ibujante, el periodista y el humorista. ¨Quien crees que tenga mayor impacto en el lector, el columnista o el caricaturista? Desde luego que por facilidad, por presencia y por atractivo, la caricatura. Es mas facil leer un monito que echarte una columna, aquel tiene a su favor la onda visual, la plastica, y luego es muy sintetico, eso tal vez te de mas lectores, pero siento que como el trabajo del columista esta en profundizar en las ideas el es la medula del enlace con el lector. A cierto nivel, los caricaturistas somos mas atractivos pero al escarbarle y meterse al plano de las ideas, el columnista sobresale. El columnista se vuelve el guru, el lider de opinion, el que tiene el know how, ademas siento que salvo dos o tres caricaturistas, nosotros no somos maestros ni tenemos ese contacto especial que tienen los columnistas para ser los timbres de resonancia, los voceros, los interlocutores de la cupula. ¨Crees que el mexicano tenga la necesidad de burlarse de sus gobernantes? Si te pones a hacer masturbacion mental y le llegas por el lado psicologico, puede ser que el burlarse sea la valvula de escape del mexicano o simplemente nos gusta hacer chacota de nuestras propias broncas, o puede ser que seamos masoquistas, y es una forma de sublimacion; no tengo ni la mas remota idea, solo se que lo hacemos y lo hacemos bien, hay una verdadera morbosidad por acumular este tipo de cosas. Esa es una tradicion que se ha combinado con el hecho de que las formas politicas de este pais se han alivianado mucho, en primera porque las estructuras verticales de poder, que pudo haber habido en otras epocas, han sido echadas para atras y quedan espacios grandes para hablar, opinar, hacer chistes, etcetera. Ahora hay grandes huecotes que han sido llenados por una gran libertad, eso se debe a dos cosas: uno, el siempre estar empujando para ganar mas espacios, y la otra es que las instituciones y las formas autoritarias se han debilitado. En Mexico estamos viendo, si no la gran democracia plena, si ciertas formas donde hay una gran equilibrio de fuerzas o esta empezandolo a haber; entonces, los politicos en lugar de hacer berrinche estan acostumbrandose a la critica, como en cualquier democracia, no debe haber ningun problema, todos debemos caber en la misma mesa. .