SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: BREVES CABEZA: Flora mesoamericana, en siete volumenes Como parte de un proyecto editorial internacional en el que participan el Instituto de Biologia de la UNAM, el Missourri Botanical Garden y el Natural History Museum de Londres, aparecio la obra botanica titulada Flora mesoamericana. La coleccion, que consta de siete volumenes, es un inventario de 18 mil especies vegetales tanto nativas como cultivadas que viven en Mesoamerica. El estudio comprendio desde el Istmo de Tehuantepec en Mexico hasta la frontera entre Colombia y Panama . Este proyecto editorial nacio hace 23 anos cuando el director del Missouri Botanical Garden, Peter Raven, expuso la iniciativa ante un grupo tripartita de biologos, quienes prefirieron esperar, ya que por cuestiones economicas y documentales aquel no era el momento de iniciarla. A principios de 1980 se delineo un amplio plan de trabajo y cooperacion entre America Latina, Estados Unidos y Europa, que tuvo como respuesta la participacion de 26 personas de 13 instituciones de siete paises dispuestas a una co nvivencia cientifica que daria lugar a un enorme inventario botanico. Cada tomo incluye una lista de plantas pertenecientes a una treintena de familias. Se registraron mas de 300 generos y mil 800 especies, en cuya clasificacion trabajaron 47 botanicos que desarrollaron investigaciones en varias instituciones internacionales. (Notimex) Contra la literatura panfletaria Sin pretensiones politicas que puedan llevarlo a la creacion de una literatura "panfletaria o contaminada", el escritor nicaragense Sergio Ramirez esta de visita en Mexico para presentar su libro mas reciente titulado Un baile de mascaras. Editado por Alfaguara y que sera comentado por los escritores Carlos Montemayor y Hector Aguilar Camin, el libro refleja a un autor-contador de recuerdos que se remite a personajes y experiencias de su pueblo natal Masaatepe, Nicaragua. El tam bien ex-vicepresidente nicaragense, comento que su idea en esta obra fue "recrear toda una atmosfera estilo opereta, en donde se desarrollan las grandes tragedias que suelen culminar en la muerte". Bajo esta concepcion recordo que Nicaragua siempre ha sido un pais marcado por grandes desastres, por situaciones comicas e ironicas del destino, pero que en medio de ello sus pobladores buscan la risa y el divertimento, para poder olvidar. Entre estos dos polos extremos, que rayan en el melodrama y en la ingenu idad, se mueve la narrativa de Ramirez, cuya historia central de Un baile de mascaras se basa en el malestar moral que provoco hace anos el embarazo de una de sus tias cuando aun era soltera. Un baile de mascaras, es un libro escrito a partir de los relatos orales transmitidos por generaciones, en el que se retrata ademas la situacion que vive Nicaragua, como el hecho de que exista gran devocion religiosa a la par de hechiceria, miseria, enfermedades e ignorancia, gusto por el baile y por imit ar imagenes del cine. Por otra parte, destaco que el, como parte de esa generacion de escritores posrevolucionarios, es producto de una lucha contra la dictadura: "Creci en medio de esaa dictadura contra la que me rebele, a pesar de las represiones y el exilio; sin embargo he preferido que esta nos se refleje en mi literatura". En la actualidad, Sergio Ramirez escribe una serie de cuentos y otras novelas, una de ellas dedicada a Ruben Dario, asi como a actividades politicas en favor del partido que fundo con otros companeros, a saber el Movimiento de Renovacion Sandinista (MRS), el cual propone la democracia a traves de la paz, con el que participara de forma independiente en las proximas elecciones de su pais. (Notimex) .