SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: SE INICIO LA XXV ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA CABEZA: Llama Cesar Gaviria a solucionar de una vez por todas el problema cubano SECUNDARIA: Absurdo readmitir hoy a un regimen estalinista, dice Estados Unidos CREDITO: AGENCIAS MONTRUIS, Haiti, 5 de junio.-En una accion sin precedentes en la Organizacion de Estados Americanos (OEA), su secretario general, el colombiano Cesar Gaviria, hizo un energico llamamiento para solucionar el problema cubano. "Cuba merece una oportunidad por parte de la comunidad interamericana", senalo Gaviria en su discurso de inauguracion de la XXV Asamblea general de la OEA. Gaviria, que se hizo cargo en septiembre pasado de la secretaria general del organismo panamericano, tras ser presidente de Colombia durante el cuatrienio precedente, se pregunto, tambien, si "no habra llegado la hora de reiniciar su reinsercion en el sistema interamericano". "No es posible hacer referencia a los temas de la democracia y a la proteccion de los derechos humanos sin incluir en nuestras reflexiones a Cuba", senalo Gaviria. Cuba es miembro de la OEA desde su fundacion en el ano 1948, pero esta suspendida desde el ano 1964, por el caracter marxista de su regimen, que fue declarado incompatible con el sistema interamericano. Las palabras del Gaviria fueron una autentica sorpresa, ya que nada hacia preveer que el asunto cubano iba a saltar en la XXV Asamblea, y menos con tanta fuerza. Gaviria fue, durante sus cuatro anos (1990-1994) al frente del gobierno colombiano, un activo mediador frente a Fidel Castro incluso estando rotas las relaciones diplomaticas entre ambos paises, por el apoyo cubano a la guerrilla colombiana. Durante los anos de Gaviria al frente del gobierno colombiano, el Grupo de los Tres -Colombia, Mexico Venezuela- se convirtio practicamente en el unico foro de contacto latinoamericano de una Cuba axfisiada por el bloqueo impuesto por el gobierno estadounidense. Un embargo cuyo fin solicito hoy veladamente Gaviria, al afirmar en su discurso que "la politica de todo o nada no nos ha conducido a parte alguna en estos anos". En relacion con la epoca de la Guerra Fria, afirmo Gaviria, "hemos heredado la tragedia humana que representa un pueblo cubano atrapado en la terquedad de los rencores mutuos". "Estoy convencido de que un hemisferio que se precia, con razon y con orgullo, de su vocacion democratica y de su compromiso humanitario, no puede ser testigo mudo de una situacion inaceptable", resalto. Gaviria pidio cambios urgentes para Cuba, y aunque reconocio que algunos de ellos ya estan en marcha, "su ritmo no es el deseado por todos. No obstante, es claro que Cuba avanza hacia una economia mas abierta. Estoy seguro de que la consolidacion de esa apertura le ganaria a Cuba mayores espacios, que al anadir una necesaria apertura politica para la reconciliacion de la nacion cubana seria posible una nueva etapa en las relaciones del hemisferio con la isla", dijo. Alexander Watson, secretario de Estado adjunto para Asuntos interamericanos estadounidense, coincidio con Gaviria en que "la cuestion de Cuba es una preocupacion para todo el hemisferio". "Todos queremos que haya cambios economicos y politicos en direccion a la liberalizacion economica y democratica, y que algun dia, cuando Cuba haya hecho estos cambios, podamos darle la bienvenida a la OEA", senalo Watson. El representante de Estados Unidos en la reunion destaco que "es absurdo pensar en admitir en la organizacion a un gobierno estalinista con 2 mil presos politicos". "Seria una contradiccion admitir a Cuba en las actuales condiciones aunque esto no quiere decir que tengamos algo en contra de Cuba. Queremos que cambie para que pueda contribuir a fortalecer la democracia y el libre comercio en el hemisferio". "Yo diria que se ha hecho algo, pero nada muy significativo en el campo politico. Si Cuba quiere ser miembro del sistema interamericano, tiene que adaptarse a las nuevas modalidades que existen desde Canada hasta tierra del fuego", anadio. Respecto a una posible mediacion de la OEA entre Estados Unidos y Cuba, Watson dijo categorico que "no necesitamos a nadie que medie entre nosotros y los cubanos". "Acabamos de firmar un acuerdo sobre inmigracion y no hemos necesitado mediadores", resalto el funcionario. Las mujeres, los indigenas y otras minorias deben tener amplia participacion en los procesos politicos y sociales, sostuvo Gaviria, al hablar en el Palacio nacional haitiano. Gaviria atendio tambien el conflicto territorial Peru-Ecuador y comento que la OEA mantiene su funcion de arbitro en esa situacion. El titular de la OEA recibio el unanime apoyo a su propuesta de la "nueva vision" que pretende modernizar la organizacion y transformarla en un instrumento de la agenda interamericana. El fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos, la lucha contra la corrupcion, el narcotrafico, el lavado de dinero, el trafico de armas, el terrorismo, la promocion del libre comercio, la mujer, del derecho de los pueblos indigenas y el medio ambiente forman parte de esa agenda interamericana. En ese contexto, la lucha contra la pobreza extrema que flagela al 40 por ciento de la poblacion regional, se convertira en una prioridad y en el gran reto de America. El presidente Jean-Bertrand Aristide, 9 meses despues de su retorno al gobierno, fue protagonista de la jornada inaugural por el renovado apoyo que recibio la democracia de Haiti, y el reconocimiento de que sin una lucha contra la extrema pobreza no se eliminara ese factor de perturbacion politico-social. Gaviria reconocio que hace un ano era "una quimera", un "sueno imposible", que la XXV Asamblea General de la OEA se celebrase en Haiti. Aristide repitio las palabras del presidente norteamericano, Bill Clinton, que en su visita a Haiti el 31 de marzo, dijo que "la democracia, nunca, nunca mas deberia ser robada a los pueblos". Aristide destaco que, a pesar de los 5 mil muertos de la represion, la construccion del futuro no debe basarse ni en el odio ni la revancha, y advirtio que "Haiti es pequena, pero no tanto como para comersela". Aristide agradecio el respaldo de la OEA a su gobierno y recordo que la organizacion regional fue la primera en condenar el golpe de estado en su contra, ocurrido el 30 de septiembre de 1991. .