SECCION INTERNACIONAL PAG. 26 BALAZO: EN LOS ANGELES, WASHINGTON Y ATLANTA CABEZA: Crece el indice de criminalidad CREDITO: GABRIEL MOYSSEN NUEVA YORK.- Aunque ciudades como Los Angeles, Washington y Atlanta se han sumado en los ultimos anos al Desde el punto de vista criminal, cada 88 minutos una persona en herida por arma de fuego en la ciudad portuaria del noreste norteamericano. Desde el punto de vista social, las cifras tampoco son alentadoras, ya que en los ultimos cinco anos casi 250 mil de sus 7.3 millones de habitantes -cerca del tres por ciento de la poblacion- han tenido que recurrir en algun momento a los asilos para indigentes. Y la ciudad ha experimentado un incremento en el numero de casos de tuberculosis desde 1984. El consumo de d rogas y sus consecuencias son un factor principal en el agravamiento de estos problemas. Como en el resto de EU, la cocaina y especialmente su derivado, el crack, domina el trafico de estupefacientes en Nueva York. John Galea, portavoz de la Oficina Estatal de Atencion para Drogadiccion y Alcoholismo (OASAS, por sus siglas en ingles), destaco que el numero de muertes relacionadas con ese alcaloide ha disminuido en los ultimos anos segun la Red de Alarma para las Drogas de mil 318 en 1988 a solo 857 en 1990 y 804 el ano pasado. Sin embargo, los fallecimientos vinculados a la cocaina siguen repre sentando mas de la mitad de los decesos reportados por la red en la zona metropolitana de Nueva York. Las emergencias medicas provocadas por el uso de cocaina crecieron entre 1992 y 1993. Si bien el numero estimado de las mismas declino 15 por ciento entre 1989 y 1990 -de 14 mil 925 a 12 mil 633- la cifra ha aumentado desde 1992 en 27 por ciento, hasta 16 mil 100. En 1993, las 20 mil 413 emergencias en la ciudad se convirtieron en un promedio de 259 casos por 100 mil habitantes, cinco veces el promedio nacional. En 1994, los hombres constituyeron el grueso de las emergencias derivadas del abuso de cocaina, en un 71 por ciento. Por edades, el grupo principal se ubico entre los 25 y 34 anos -44 por ciento- y los negros representaron la mayoria de los atendidos -58 por ciento- seguidos por los hispanos, 19 por ciento y blancos, 12 por ciento. Hubo tambien 13 mil 72 ingresos a los programas de rehabilitacion patrocinados por el gobierno estatal. Galea explico que las caracteristicas economicas y demograficas de Nueva York son casi ideales para las actividades ilicitas del narcotrafico. Un ejemplo de la movilidad de su poblacion lo da el hecho de que el 20 por ciento de sus mas de 3.3 millones de trabajadores residen en otras areas. A fines de 1993, la tasa de desempleo era de 8.7 por ciento, mientras que el promedio nacional fue de 6.4 por ciento. Otro de los aspectos mas preocupantes es el crecimiento de casos de sida entre los adictos a las drogas inyectables, como la heroina, que es el tercer enervante mas consumido despues de la cocaina y la mariguana. Los menores tambien son victimas del narcotrafico cuando este los utiliza para desempenar con mayor efectividad sus actividades. De acuerdo con el vocero de la OASAS, ae ademas la atencion de los vecinos y la presion de la policia Los grupos organizados pueden controlar y defender sus sitios de venta, tienen mas recursos y mayor capacidad de expandirse hacia nuevas areas; pueden defenderse mejor de la competencia, la policia y los ladrones al dividir sus actividades en varios campos. Y aqui es donde entran los menores, con un promedio de edad de 8 a 16 anos, que estan particularmente involucrados con la venta de crack. Hay varias razones para su involucramiento en la logica de los traficantes: Las caras nuevas y jovenes atraen menos la atencion de la policia; los jovenes son mas faciles de controlar por los traficantes, que ademas les pagan menos en comparacion con otros mas reacios a colaborar con la policia. Entre las tareas que los traficantes asignan a los menores entre 8 y 16 anos pueden contarse las siguientes: vigia (alarma a la banda ante la llegada de la policia), publicista (promociona en su barrio la venta de droga), escolta (estudia y acompana a los compradores), corredor (mensajero entre las bandas), agente de seguridad (protege al vendedor y mantiene el sitio de venta los estupefacientes). .