SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 SECUNDARIA: Suscribe Mexico dos convenciones interamericanas Mexico suscribio ayer las convenciones interamericanas para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, en el marco de la XXVI Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) que tiene lugar en Montrouis, Haiti. La Secretaria de Relaciones Exteriores informo que a traves de la firma de ambos documentos por parte del canciller Jose Angel Gurria, en representacion del gobierno de Mexico, nuestro pais "se adhiere a dos de los instrumentos juridicos interamericanos mas completos en materia de promocion y proteccion de los derechos humanos en el hemisferio durante los ultimos dos anos". Preciso que desde su concepcion en 1994, la Convencion para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, tambien conocida como "Convencion de Belem do Para", por el nombre de la ciudad brasilena donde se acordo, refleja la preocupacion de los gobiernos hemisfericos porque la violencia en que viven muchas mujeres de America se ha convertido en una situacion generalizada. Por ello, dicho instrumento constituye una positiva contribucion a la proteccion de los derechos de la mujer y a la elimin acion de las situaciones de violencia que puedan afectarla, condicion indispensable para su desarrollo individual y social, asi como para su plena e igualitaria integracion a la sociedad y su participacion en todas las esferas de la vida. Al suscribir la convencion, Gurria expreso que el documento debio firmarse "hace mucho tiempo, ya que es muy importante combatir todas las formas de violencia contra la mujer". En respuesta al comentario del secretario general de la OEA, Cesar Gaviria, de que sor Juana Ines de la Cruz fue la primera defensora de los derechos de la mujer, recordo que este ano se celebra el 300 aniversario de su nacimiento. Ademas, manifesto que Mexico participara en la proxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Muje r, donde nuestro pais propugnara por reforzar el marco juridico que asegure la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres en la sociedad en que vivimos. En cuanto a la Convencion Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, adoptada en Managua en junio de 1993, la SRE senalo que representa un medio para asegurar una mejor administracion de justicia a traves de la rehabilitacion social de la persona sentenciada, trasladandola al pais del cual es nacional. El instrumento retoma tambien uno de los fines esenciales de la OEA, el procurar la solucion de los problemas politicos, juridicos y economicos que se susciten entre sus estados miembros. Gurria hizo referencia a las reformas judiciales emprendidas por el presidente Ernesto Zedillo y dijo que el convenio hemisferico permitira que quienes desafortunadamente han delinquido en otro pais puedan cumplir sus condenas en su propia patria, lo que les permite dentro de su propio ambito, cerca de sus familias, acelerar sus procesos de rehabilitacion con mas exito. Por su parte, Gaviria considero que la convencion tiene como proposito principal contribuir a una mejor administracion de justicia y destaco que en el documento suscrito por Mexico se armonizan varios de los acuerdos bilaterales existentes en la materia, dentro de un especial sentido humanitario. La firma de ambas convenciones por el canciller "fortalece la presencia de Mexico en el escenario interamericano y reitera el compromiso de nuestro pais en su doctrina de politica exterior con los derechos humanos", afirmo la SRE. .