SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: AFIRMA EL PERIODISTA ALBERTO GIRALADO EN SUS MEMORIAS CABEZA: Los ex presidentes Belisario Betancur y Virgilio Barco fueron financiados por el cartel de Cali CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 5 de junio.-La infiltracion del cartel de Cali en la politica colombiana, era tan extensa que involucro a dos ex presidentes, y ahora tiene al contralor y el procurador general bajo investigacion, segun denuncio un periodista encarcelado. El ex presidente Belisario Betancur recibio generosas donaciones para sus campanas electorales de Gilberto Rodriguez Orejuela, lider del cartel de Cali, segun dice en sus memorias el periodista Alberto Giraldo, hombre de confianza de los narcotraficantes de Cali y quien esta detenido bajo acusaciones de testaferrato y enriquecimiento ilicito. La oficina de Betancur no nego en un comunicado haber recibido las donaciones, pero aclaro que en la epoca (1978), Rodriguez Orejuela era un Giraldo dijo en sus memorias, publicadas ayer y hoy por el diario El Tiempo, que el ex presidente Virgilio Barco (1986-1990) acepto informes confidenciales que le transmitian los lideres del cartel de Cali sobre las acciones terroristas de sus archirrivales del cartel de Medellin. El periodista afirma que despues de conocidas las conexiones de los hermanos Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela con el narcotrafico, ellos continuaron disfrutando de poder politico porque financiaban a Actualmente hay ocho congresistas, incluyendo al presidente de la Camara de Representantes Alvaro Benedetti, que son investigados porque presuntamente aceptaron invitaciones a Cali con todos los gastos pagados por una empresa legal propiedad del cartel de la droga. En la misma investigacion se ordeno la detencion y la apertura de proceso formal contra el ex senador Eduardo Mestre Sarmiento. La semana pasada, la fiscalia envio a la Corte Suprema indagaciones preliminares sobre los viajes hechos a Cali, a todas luces con gastos a cargo del cartel, por el contralor David Turbay, para que sea investigado por posible enriquecimiento ilicito. La situacion del contralor parecio complicarse al publicar hoy el diario El Tiempo un informe segun el cual el testigo que dijo haber pagado una de las cuentas de su alojamiento en el Hotel Intercontinental de Cali, dio dos versiones distintas. En una ante la fiscalia, aseguro que el mismo habia pagado la cuenta, pero en una declaracion suscrita ante un notario, reconoce que la cuenta fue cancelada por una empresa de fachada del cartel de Cali. Turbay dijo en su defensa, que la fiscalia obro ilegalmente porque valoro la prueba y lo investigo Por otra parte, el Congreso colombiano debe sugerirle al presidente del pais, Ernesto Samper Pizano, que abra en la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) un gran debate sobre el narcotrafico, segun propuso, el parlamentario conservador Pablo Eduardo Victoria Wilches. Wilches, que ocupa un escano en la Camara de Representantes, justifico su iniciativa en el hecho de que la ONU ha considerado el trafico en drogas como un "delito de lesa humanidad". Mientras tanto, los jefes del cartel de Cali podrian estar escondiendose en Ecuador por lo que se han distribuido por el pais sus fotografias, dijo la policia de Quito. "Recibimos una serie de pancartas que nos llegaron a traves de la direccion nacional de investigaciones de Colombia frente a la posibilidad de que algunas personas que constan en el afiche esten en Ecuador", indico el Comandante General de la Policia, Miguel Rosero. En Miami, la consignacion de 59 miembros del cartel de Cali concluyo una samplia operacion contra el narcotrafico realizada por el Servicio de Aduanas y la Agencia Antinarcoticos de Estados Unidos (DEA), informaron las corporaciones. Agentes de ambas corporaciones anticiparon el enjuiciamiento de las 59 personas, 17 de ellas estadounidenses que ya fueron identificados y se espera, en breve, su aprehension. .