SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: MALESTAR ENTRE LOS ENVIADOS DE MEDIOS CABEZA: Cercan la sede de las platicas en Larrainzar SAN ANDRES LARRAINZAR, Chis., 5 de junio.-Las medidas de seguridad para el tercer encuentro gobierno federal-EZLN, que iniciara el proximo miercoles aqui, fueron reforzadas para proteger la integridad fisica de los participantes en el dialogo de paz. Fuentes cercanas a la Comision Nacional de Intermediacion (Conai), informaron que el area de la sede permanente del dialogo fue totalmente cercada con mamparas de dos metros y medio de altura. Ello, agregaron, con el fin de permitir el libre desplazamiento interno de los integrantes de las delegacioness gubernamental y zapatista, en particular de esta ultima, cuyos representantes solicitaron mas proteccion a los responsables de la logistica. Dijeron que de esta forma se preve evitar cualquier contratiempo e, incluso, posibles atentados de francotiradores contra los enviados del Comite Clandestino Revolucionario Indigena Comandancia General del EZLN y los miembros de la comision negociadora oficial. Estas medidas fueron tomadas de manera preventiva, luego de que el 14 de mayo pasado se suscito un clima de tension y rumores respecto a una supuesta ruptura del dialogo y la presencia de personas armadas durante la noche del segundo dia de negociaciones, como consecuencia de la falta de un acuerdo sobre las medidas de distension. Empero, la colocacion de las mamparas alrededor de la sede de las conversaciones de paz provoco malestar entre los representantes de los medios de comunicacion nacionales y extranjeros, ya que impediran observar el momento exacto del inicio de las platicas y la realizacion de las reuniones internas y plenarias. Los miembros de la Conai cuentan con un nuevo espacio para sus juntas, en virtud de que su cubiculo fue reubicado de las instalaciones del DIF municipal, a un costado del salon del dialogo. Otras de las acciones establecidas la vispera del reinicio de las negociaciones de paz son de tipo sanitario, como la supervision de la zona por parte de especialistas de la Direccion Estatal de Epidemiologia de la Secretaria de Salud y el suministro de agua potable para la comunidad y los asistentes al encuentro. .