SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: CUANDO EL FUTURO NOS ALCANCE CABEZA: Habra mejores cosechas, pero con plagas y enfermedades CREDITO: VICENTE BELLO ENTRETEXTO: Se acortaran los periodos frios, pero el calor sera mas prolongado Si permanece la contaminacion ambiental, la catastrofe seria en 25 anos El futuro de la Tierra ya llego y, en medio de una "gran confusion e incertidumbre de la comunidad cientifica mundial", todavia muchos se resisten a mirar al Sol. Y es que, de seguir asi el calentamiento del planeta, para el ano 2020, afirma el Instituto Nacional de Ecologia (INE), las "sequias, huracanes e inundaciones se daran en lugares impensados ahora... Y el nivel del mar comenzara a comerse los paises costeros". El "efecto invernadero", causado por los gases contaminantes de todo el orbe, en opinion de estudiosos mexicanos, ya se esta dejando sentir, e incluso consideran que la sequia que aun azota al norte del pais, es consecuencia de ese fenomeno. Documentos de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) y del INE, y opiniones de investigadores del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la UNAM y de asociaciones ecologistas, coinciden en un punto: "De no lograr concientizar a las sociedades de la importancia de ya no contaminar, dentro de 25 anos el hombre estara viviendo una catastrofe mundial." Entre los efectos previsibles se espera que, al aumentar 30 centimetros el nivel del mar, las playas se erosionaran hasta cien metros terreno adentro. Inundaciones en las playas bajas protegidas con vegetacion, zonas costeras expuestas a inundaciones, perdida de humedades, invasion de agua salada perdiendose ecosistemas; el agua subterranea se perderia... las lluvias se alejaran y cambiaran de estacion... ¨En que consiste el efecto invernadero? Julia Martinez, subdirectora de Investigacion del INE, explica que algunos gases de la Tierra "son virtualmente transparentes a la radiacion de onda corta proveniente del Sol, pero no a la radiacion infrarroja remitida a la Tierra. Estos gases atrapan parte de esta energia y la vuelven a enviar a la superficie terrestre, aislandola como con una cobija". Este efecto es parecido al de los vidrios de un invernadero, que permiten que entre la luz y el calor del Sol. Por eso se le conoce como efecto invernadero. A este proceso natural de "invernadero" se le suma una capa de gases contaminantes que, al elevarse a la atmosfera, ya no permiten salir los rayos infrarrojos, calentandose la superficie. Entre estos gases figuran el bioxido de carbono, el gas metano, los clorofluorocarbonos y el oxido nitroso. Esos son los gases de invernadero que, a decir de Garlos Gay, doctor en Geofisica, jefe del Departamento de Interaccion, Radiacion y Aerosoles Atmosfericos del Centro de Ciencias de la Atmosfera, se introducen por los anos 30 y que a partir de 1987, en el Protocolo de Montreal, se decide eliminar por su perjuicio a la capa de ozono. Aparte es su efecto de invernadero. Gay afirma que "todo mundo contribuye al problema", pues estos gases son indispensables para la produccion de bienes y servicios. Considera que los paises desarrollados son los mas contaminantes. A su vez, Julia Martinez expone en el informe sobre "El equilibrio ecologico y proteccion al ambiente, 1993-94" (cuando Julia Carabias era aun directora del INE) una descripcion de cada uno de los gases de invernadero. Del bioxido de carbono dice que ocupa mas de la mitad de la emision total de gases que ocasionan calentamiento global. Afirma que aumentara en la atmosfera. El metano es "mas potente" que el bioxido de carbono y su concentracion aumenta uno por ciento anual. Las fuentes de este gas incluyen cultivos de arroz en zonas pantanosas, excremento de vaca, fugas de gas natural, quema de biomasa, rellenos sanitarios y pantanos. Julia Martinez refiere que los clorofluorocarbonos "fueron gases inventados este siglo y estan relacionados por la destruccion quimica del ozono estratosferico". Estos gases son utilizados en refrigerantes, aerosoles, agentes para producir espumas y en solventes. Su concentracion atmosferica aumenta 4 por ciento anual. El oxido nitroso es el de mas baja concentracion en el aire y surge de la quema de combustibles fosiles (derivados del petroleo) y de biomasa, de fertilizantes agricolas y los cambios en el uso de la tierra. Primeros indicios La ONU, en el estudio "Los gases que producen el efecto de invernadero (cambio climatico global)", editado en 1992, afirma que la agricultura mundial comenzara ya a resentir los efectos del fenomeno. Senala el organismo internacional que los periodos frios pueden acortarse y los de altas temperaturas seran mas prolongados. Al mismo tiempo, en las latitudes norte del planeta "el otono e invierno seran lluviosos y la primavera y verano secos. Llovera mas en los tropicos y en las zonas subtropicales habra fuertes sequias". Vaticina que en la produccion agricola ocurriran dos cosas: Por ese mismo camino se fue el director del Departamento de Sociologia Rural de la Universidad Autonoma de Chapingo, Bernardino Mata Garcia, cuando se le pregunto de las consecuencias del calentamiento de la Tierra. Todavia mas: acuso a la politica neoliberal "que hoy azota al mundo y que se practica en Mexico" de acelerar la "devastacion del agroecosistema". Una devastacion que, revela Julia Martinez, danara la salud humana. ¨Como? Se incrementaran los accidentes cardiovasculares y la incidencia de enfermedades causadas por insectos. Medidas precautorias En junio de 1992 la ONU celebro la Convencion Marco sobre el Cambio Climatico, con el proposito de "contrarrestar el calentamiento global del planeta, mediante la reduccion de gases de efecto invernadero en la atmosfera". Alli todos los paises desarrollados se comprometieron a reducir las emisiones de bioxido de carbono para el ano 2000, al nivel que tenian en 1990. Los subdesarrollados, a su vez, solo pudieron asegurar el levantamiento de "un inventario de emisiones de gases". Y no mas, por falta de infraestructura. Inventario que, por cierto, en el caso de Mexico sera hecho publico el mes entrante. Pero el asunto del calentamiento esta... dificil. En la primera conferencia de las partes celebrada en Berlin de la Convencion Marco Estados Unidos de plano dijo que no va a poder con el compromiso. En cambio, los de la Comunidad Europea (CE), en su mayoria, dicen que si cumpliran. Y lo anterior no es para menos. Estados Unidos es el pais que, como Estado, mas gases de efecto invernadero arroja a la atmosfera (17.8 por ciento). Carlos Gay afirma que mientras en un pais subdesarrollado se produce una tonelada promedio de carbono por cabeza, Estados Unidos produce unas ocho. Le siguen, en orden descendente: Rusia, China, Japon, India, Brasil, las dos Alemanias, Mexico, Canada y luego todos los demas. Sin embargo, considera Julia Martinez, Canada es el pais que per capita mas contamina. Y entre sus medidas para lograr cumplir el compromiso ante la Convencion Marco, establece: Edificios mas eficientes en consumo de energia; reduccion voluntaria de contaminantes en industrias; conocimiento publico del cambio climatico; investigacion en energias renovables (solar, eolica y nuclear); combustibles alternativos; menos autos particulares y mas transporte urbano... ¨En Mexico, hay algun programa parecido? Que yo sepa no responde la subdirectora de Investigacion del INE. "Confusion e incertidumbre" El calentamiento de la Tierra se ha dado, a decir de Carlos Gay, en los ultimos cien anos entre .5 y .6 grados centigrados, a nivel global. Empero, Julia Martinez afirma a Algunos hablan, anade, de un aumento en la temperatura promedio mundial de 0.3 grados centigrados por decada. "Una incertidumbre basada en la posibilidad real de una catastrofe mundial, en poco tiempo." Concluye por su parte Carlos Gay, que los datos mas aceptados por la comunidad cientifica refieren un aumento de la temperatura de la Tierra entre 1.5 y 4.5 grados centigrados, en el curso de los proximos 100 anos. En tanto hoy, mientras unos piensan que nada pasara, y remiten las previsiones a la ciencia ficcion, otros... ya no estan tan seguros y, por via de mientras, estudiosos como Bernardino Mata y Julia Martinez creen que la sequia que aun recorre el pais es consecuencia del calentamiento de la Tierra. .