SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: MARTA LAMAS HABLA DE LOS RETOS QUE ENFRENTAN DE AQUI AL 2000 CABEZA: Las mujeres necesitan llegar al poder para lograr igualdad de oportunidades CREDITO: Acceder a posiciones de poder politico para tomar decisiones relacionadas con sus necesidades y deseos, es uno de los grandes retos que tiene la mujer en Mexico y en el mundo, de cara al ano 2000, afirmo Marta Lamas. Aseguro que nuestro pais ha firmado muchos acuerdos internacionales para ofrecer condiciones de igualdad a las mujeres, pero no los ha podido poner en practica. Y es que en la sociedad mexicana, sobre todo en la provincia, aun existen tradiciones de machismo muy arraigadas. El machismo, aclaro la feminista en platica con -Los retos son multiples. En este momento los mas importantes son los que tienen que ver con el "empoderamiento de las mujeres", o sea que las mujeres lleguen a las posiciones de poder para tomar decisiones sobre sus necesidades y deseos. Hay toda una serie de asuntos de la vida cotidiana, de las cosas que les duelen a las mujeres, de las cosas que les hacen violencia, de las cosas en que no estan incluidas, que deben cambiar. Y la manera de que cambien es que las mujeres lleguen a posiciones de poder. Hay todo un proceso a nivel internacional de reconocer la falta de poder de las mujeres y que hay ciertos temas que son estrategicos: que las mujeres puedan tener igual salario por igual trabajo, que tengan mayor educacion, todo lo que se llama igualdad de oportunidades con los hombres. Para construir esta se viene haciendo todo un proceso desde hace 20 anos en Naciones Unidas con las llamadas Conferencias de la Mujer, la primera fue en Mexico hace 20 anos y en septiembre de este ano culmina el proceso en Pekin . El motivo de las conferencias es que cada pais revise si ha cumplido o no las cosas que ha acordado hacer, que se de un debate internacional donde se ventilen diferentes posiciones que vayan mostrando que paises han logrado mejorar las condiciones de las mujeres, cuales han sido los mecanismos para que haya esta igualdad de oportunidades y asi entonces poder, a nivel universal o planetario, dar un paso sustantivo en este camino. -¨Poder politico para la mujer es la demanda? -Claro! Yo creo que las mujeres tienen un poder en la familia, en la pareja, un poder como mamas, en todo lo que es la vida privada y cotidiana. Pero ese poder en lo privado no se refleja en lo publico. No solo porque no hayan personas con cuerpo de mujer en los puestos de hasta arriba, sino porque toda la politica excluye esta parte de la vida privada de las decisiones. Entonces no se toman decisiones para apoyar a las mujeres en esta carga de lo familiar, de lo domestico, porque se considera justamente q ue eso es lo privado. Entonces hay que hacer una redefinicion de que es publico y que es privado, y a partir de esa redefinicion establecer que esa famosa igualdad de oportunidades va a implicarque muchas mujeres salgan a la esfera publica y muchos hombres entren a la esfera privada. -¨Cuales serian las condiciones predominantes en cuanto a oportunidades para la mujer en el pais? -Mexico ha firmado muchos de los acuerdos, pero no los ha podido hacer operativos. Tenemos una sociedad que a nivel de los estados de la Republica sigue teniendo cuestiones muy tradicionalistas. Hay mucho machismo en terminos culturales y hay una dinamica politica en la que las mujeres no estan participando ni siendo representadas en igualdad de posiciones. Aunque hay buena voluntad de los funcionarios y autoridades del gobierno, si falta por un lado, desde la sociedad, hacer un cambio cultural y, por otro, mejorar algunos de los instrumentos legales y acuerdos que ha firmado el gobierno. -Del subordinamiento de la mujer, ¨quien tiene mas culpa: los hombres, los machos, o las propias mujeres? -Creo que la culpa es compartida. Es una culpa cultural. Es una cultura machista en la que vivimos. Hay mujeres que son machistas en su pensamiento y muchos hombres tambien. Las mujeres educan a sus hijos con esas pautas machistas y luego los hijos se vuelven machos grandes y a su vez se reproducen. No creo que sea un problema de buscar culpables, sino de buscar alternativas, de buscar salidas. Realmente se ha visto que el debate publico, la educacion y la igualdad de oportunidades son los caminos mas viabl es para terminar con la subordinacion. -¨La falta de educacion podria ser un obstaculo en la busqueda de igualdades para la mujer? -Lo que pasa es que la educacion... Uno tendria que meterse casi en las cunas. Es decir, la educacion empieza desde muy chicos, y en este momento en el pais no hay condiciones de educacion igualitaria ni los libros de texto ni los programas ni los talleres separados: para ninas, de educacion domestica, y para los ninos, electricidad y mecanica. Los sistemas educativos no estan ayudando a abrir una igualdad de oportunidades, sino estan reproduciendo los papeles tradicionales de que los hombres para ciertas c osas y las mujeres para otras. Entonces es un proceso muy a largo plazo, no es una batalla que se vaya a ganar ya. Hace 20 anos que se empezo con esto y probablemente lleguemos al siglo entrante todavia luchando. Empero, se han hecho avances, y creo que la presion internacional y el darse cuenta que implican ciertas posiciones fundamentalistas, que creen que hay cosas naturales de los hombres y naturales de las mujeres, si ayudan. -El presidente Ernesto Zedillo se comprometio, durante su campana, a darle mayor participacion a la mujer. ¨Cual seria su apreciacion? -No tengo apreciacion, porque lo ofrecio hace muy poquito. Tendre una apreciacion a fin de sexenio. En este momento no la tengo. Creo que todos los candidatos a Presidente en sus campanas han hecho muy buenas promesas y luego no las han cumplido. Creo tambien que hay cambios. Y tambien que hay cosas que se prometen, porque a fuerza tienen que dar, porque es la tendencia. Si me gustaria contestar esa pregunta dentro de seis anos. .