SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: EN PEKIN, DEL 4 AL 15 DE SEPTIEMBRE CABEZA: Participaran las ONG en la elaboracion del documento que presentara Mexico a la Conferencia Mundial de la Mujer CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) participaran en la elaboracion del documento oficial que llevara Mexico a la Conferencia Mundial de la Mujer, patrocinada por Organizacion de Naciones Unidas (ONU) que se realizara en Pekin, China, del 4 al 15 de septiembre de 1995, segun informo Susana Vidales, coordinadora del Comite Nacional de ONG Mexicanas hacia Pekin 95. En el foro Los Retos de las Mujeres para el ano 2000, expreso que el gobierno ha estado interesado en entrar en contacto con las ONG, y que al parecer las propuestas fueron tomadas en cuenta en los ultimos puntos asentados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000. Pero rumbo a la Cumbre de la Mujer, estan pidiendo que se amplie la delegacion que nos representara, con mujeres de Organizaciones No Gubernamentales, y que vayan funcionarios y funcionarias que realmente sepan del tema y que tengan poder de decision en relacion con el. "Que sea al mas alto nivel y que asuma activamente los compromisos de defender los avances ya alcanzados y las nuevas propuestas de las ONG", insiste Vidales. Explico que no solo plantearan los problemas mas graves de las mujeres mexicanas, sino que llevaran propuestas de solucion. Hasta el momento existen 13 puntos fundamentales, entre otros la humanizacion de desarrollo para promover la democratizacion social, economica y politica, asegurando los derechos humanos; que los gobiernos y la comunidad internacional adopten politicas de desarrollo desde la equidad social y especialmente los intereses de las mujeres; que se reconozca la experiencia y accion de las ONG en este ramo; que se amplien oportunidades en el empleo; que se garantice la integridad fisica y hacer valer derechos sexuales y derechos reproductivos; que se prevengan los embarazos no deseados para evitar abortos; educacion equitativa y, en general, eliminar la discriminacion sexual. Susana Vidales manifesto que las mujeres indigenas son mas invisibles que el resto de las mujeres, pues "la carga de la pobreza a la mujer es especialmente fuerte, porque no tiene posibilidades de ir a la escuela, porque impide los servicios de salud o les llega de manera deficiente, porque sufre la violencia: a mayor pobreza mas violencia, y porque mucho menos tienen espacios politicos. "En Mexico -continua-, la problematica de la mujer gira principalmente en torno a la violencia sexual o domestica; piden participacion politica; hablan de salud reproductiva; de migracion y de pobreza, pues la mujer es la mas pobre de los pobres, y en este mismo contexto preocupa la vida de las mujeres indigenas." Por su parte, la coordinadora de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de America Latina y del Caribe para la Conferencia de Pekin, Virginia Vargas, dijo que las mujeres estan realizando una de las luchas mas enconadas por alcanzar democracias mejor perfiladas hacia el fin de milenio, en donde la demanda comun es un mayor poder de decision para definir sus destinos y los de las sociedades. Hizo ver que de acuerdo con estadisticas de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), a pesar de que las mujeres representan 50 por ciento de la poblacion mundial y un tercio de la mano de obra, realizan casi dos tercios de todas las horas de trabajo, reciben solo un decimo del ingreso mundial. .