SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: NO HABRA EXTRAVIOS NEOLIBERALES EN EL PERFECCIONAMIENTO DEL IMSS CABEZA: Inaplazable, el compromiso de justicia social; exige profunda reforma: senadores CREDITO: El compromiso con la justicia social es inaplazable, y ello exige la puesta en marcha de una profunda reforma social que otorgue certidumbre al presente y futuro, pero tambien la necesidad de profundizar el contenido social del quehacer gubernamental. Asi lo puntualizaron senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Accion Nacional (PAN) y de la Revolucion Democratica (PRD), asi como representantes del sector asistencial, al advertir que en el perfeccionamiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no admitiran "extravios neoliberales, todavia en boga". Lo anterior se puso de manifiesto en la inauguracion del foro Mujer y Bienestar Social; la Reforma a la Seguridad Social en Mexico, celebrado en el patio central del Senado de la Republica y que convoco la Comision de Seguridad Social, que preside el perredista Felix Salgado Macedonio. Jose Angel Ibanez Montes, subdirector de Servicios Sociales y Culturales del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recalco que el principal desafio de Mexico consiste en abatir la pobreza y moderar la desigualdad, y anoto que alcanzar al bienestar social perdurable es una tarea enorme que reclama tenacidad e imaginacion, tanto del gobierno como de la sociedad. Admitio que a pesar de la modernizacion que ha logrado el pais en los ultimos anos, aun no se incorporan al desarrollo sectores tradicionalmente marginados. La realidad cotidiana, indico, plantea la exigencia de poner en marcha una profunda reforma social que otorgue certidumbre sobre el presente y futuro, y ponga acento en la justicia, la equidad y el crecimiento, traducidos en bienestar para todos. En este marco, resalto que el papel del Estado como promotor de instituciones de seguridad social es relevante. "El compromiso con la justicia social es inaplazable. Por ello, es menester profundizar el contenido social del quehacer gubernamental y, en general, encauzar las energias de la nacion entera para aminorar las profundas diferencias sociales, no solo como una exigencia etica, sino como una condicion para la viabilidad de la modernizacion", externo. Y es que sin equidad, destaco, ningun proyecto de transformacion tendria razon de ser ni sentido. Por ende, senalo, las iniciativas explicitamente destinadas a atender los intereses y necesidades de la mujer son de primera importancia, sobre la base de que esto beneficia al conjunto de la sociedad, y tiene por objetivo lograr un desarrollo equitativo y sustentable. Juan Moises Calleja, secretario general del IMSS, manifesto que los sectores obrero y empresarial responden a la necesidad de incorporar a mas trabajadores y campesinos a la seguridad social. Aseguro que ambos coinciden en que el Seguro Social es una institucion eminentemente social, que no puede apartarse y menos distraerse de ese contexto. "Distorsionar esta institucion -sentencio-, alteraria el equilibrio en las relaciones de trabajo y se resquebrajaria la paz social." El tambien asesor juridico de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) dejo claro que en la afirmacion, permanencia y perfeccionamiento del IMSS no admitiran "extravios neoliberales", y enfatizo que la seguridad social debe desarrollarse sin distinciones doctrinales. Apunto que en el Seguro Social actualmente nace un nino de cada tres que integran la comunidad nacional, sin funestas consecuencias para las madres. Por su parte, el lider senatorial, Fernando Ortiz Arana, sostuvo que la seguridad social es uno de los ejes principales de la justicia en nuestro pais, y su intensa revision es para que responda a los desafios que plantea la emergencia y en el proximo milenio contemos con un sistema de atencion de mayor cobertura y calidad. Resalto la necesidad de fortalecer al IMSS e ISSSTE, principalmente. .