SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: RECLAMO SOCIAL, CONTAR CON MECANISMOS DE PREVENCION EFICACES: EMB CABEZA: Impulso a la cultura de la proteccion civil en todo el pais CREDITO: En el marco de la III Semana Nacional de Proteccion Civil, las secretarias de Gobernacion, Educacion Publica, Defensa Nacional, Marina y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, suscribieron ayer un acuerdo de bases para concertar acciones de coordinacion, prevencion, auxilio, recepcion y apoyo a la poblacion en situaciones de desastre. En el acto, el titular de la Secretaria de Gobernacion (SG), Esteban Moctezuma Barragan, asevero que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 se acredita plenamente el interes del gobierno de la Republica por impulsar, fortalecer y ordenar en todo el pais la cultura de la proteccion civil. Indico que en las bases de colaboracion que se firmaron, destaca la incorporacion de la materia de proteccion civil en el programa teorico-practico de instruccion y formacion de los conscriptos del Servicio Militar Nacional a partir del proximo ano, lo que permitira capacitar a miles de jovenes en la materia. Destaca tambien, comento, el mejoramiento de la capacitacion de los recursos humanos responsables del monitoreo y seguimiento de los fenomenos hidrometeorologicos, en particular los huracanes. Las sociedades contemporaneas, explico, son vulnerables a los desastres debido, entre otras cosas, a los asentamientos humanos, la extension de la infraestructura y la planta fisica; la complejidad de sus relaciones economicas y sociales, de ahi que sea un reclamo de la poblacion contar con instrumentos eficaces para prevenir y hacer frente a las calamidades naturales o causadas por el mismo hombre. Tras enfatizar que se trata de un mecanismo de coordinacion flexible, respetuoso y seguramente eficaz, detallo que cada dependencia tendra sus atribuciones, tal es el caso del Ejercito Mexicano (con el plan DN-III-E), asi como la colaboracion de la Marina en la prevencion y auxilio de la poblacion en los siniestros. La Secretaria del Medio Ambiente tiene bajo su responsabilidad el Sistema Meteorologico Nacional. Al tiempo que la Secretaria de Educacion se encargara de generar y difundir entre la sociedad una cultura de la proteccion civil, asi como de formar personal tecnico y profesional en la materia. Sostuvo que el convenio de coordinacion fue firmado, por acuerdo del presidente Ernesto Zedillo, por los titulares de las secretarias de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Armada de Mexico, Enrique Cervantes Aguirre y Jose Ramon Lorenzo Franco, respectivamente, asi como representantes de las demas secretarias, con la finalidad de coordinarse cin eficiencia para la prevencion. Durante el acto, que se realizo en el salon Juarez de la SG, Esteban Moctezuma preciso que en este esfuerzo todos los sectores sociales tienen una responsabilidad: los gobiernos federal, estatales y municipales; las dependencias y entidades de la administracion publica pero, sobre todo, es esencial la participacion de las diversas organizaciones de los sectores privado y civil. Aclaro que no se trata de generar un nuevo aparato administrativo, sino de poner en funcionamiento un sistema de coordinacion y concertacion. Tampoco, insistio, se trata de centralizar las funciones; por el contrario, dijo, el mandato legal consiste en respetar las atribuciones de cada orden de gobierno, pero fortaleciendo el esfuerzo comun y alentando la accion de la sociedad mediante la concertacion. Abundo que en Mexico contamos ya con un Sistema Nacional de Proteccion Civil, el cual consiste en un conjunto organizado y sistematico de estructuras y acciones a cargo de la sociedad y gobierno para prevenir, controlar, disminuir y aliviar los danos que pueden ocasionar los desastres en la integridad fisica, posesiones y derechos de la poblacion. El sistema tiene como compromiso fundamental la generacion de una cultura de proteccion civil, de suerte que la poblacion cobre conciencia del potencial de los desastres y se prepare para evitar o mitigar sus consecuencias. Con el compromiso suscrito, destaco, se esta avanzando con firmeza en el cumplimiento del mandato legal que tiene el gobierno de la Republica de instaurar los mecanismos para proteger y, en su caso, apoyar a la poblacion en situaciones de desastre. Senalo que con este gesto solidario, se da cauce de una manera mas eficiente a la prevencion, impulsandose coordinadamente la investigacion, la capacitacion, la difusion y el intercambio de informacion. .