SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SE PROPONDRAN INCENTIVOS PARA LA ADQUISICION DE VIVIENDA: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Trabajan autoridades en nuevo sistema de pensiones totalmente diferente al del IMSS SECUNDARIA: Sobrendeudamiento de empresas y familias, carga mas pesada de la recesion CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Aparte del nuevo marco tributario que se propondra en septiembre al Poder Legislativo, las autoridades hacendarias ya trabajan en otros instrumentos para fomentar el ahorro, entre los que destacan nuevos incentivos para adquirir vivienda y un sistema de pensiones totalmente diferente al actual del IMSS e ISSSTE, informo el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, y agrego que cada dependencia ya esta trabajando en los programas sectoriales para aterrizar en hechos concretos las metas del PND. Indico que el objetivo de aumentar el ahorro de 16 a 22 por ciento del PIB y en base a ello crecer 5 por ciento, como marca el Plan Nacional de Desarrollo, se podra lograr una vez que pase la crisis. Y ello sera posible, dijo, en cuanto baje la inflacion y con ello las tasas de interes que por el alto endeudamiento de empresas y familias representan la carga mas pesada de la recesion. Sobre los sistemas de pensiones, autoridades hacendarias han hablado de la necesidad de constituir fondos privados de pensiones, dada la dificil situacion financiera del IMSS e ISSSTE, que a la larga no podran seguir cubriendo los pagos a pensionados. Por tanto, para fomentar los fondos privados se estarian definiendo incentivos fiscales. El Plan Nacional de Desarrollo establece que para alcanzar una tasa anual de crecimiento economico superior a 5 por ciento, la inversion anual debe representar 24 por ciento del PIB, y para financiar esa inversion de modo que el ahorro externo sea sano complemento y no sustituto al ahorro nacional, se requiere que este supere el 16 por ciento del PIB que sumo en 1994 y llegue a 22 por ciento del PIB a fines del sexenio. Al respecto, Ortiz senalo que existen paises cuyo ingreso per capita es bastante menor al de Mexico y aun asi registran un mayor coeficiente de ahorro, por lo que considero muy probable que nuestro pais ingrese en la senda sostenida del ahorro interno, aunque reconocio que primero debe superarse el problema del sobrendeudamiento de empresas y personas. Entrevistado por Jose Cardenas en el programa radiofonico Informativo Panorama, el titular de las finanzas publicas indico que en materia fiscal se disenan estimulos adecuados para el ahorro de empresas y familias. "En la medida en que podamos movernos a un sistema tributario que grave unica o preponderantemente los dividendos cuando ya sean repartidos y no necesariamente la generacion de utilidades, se dara un mayor impulso a la reinversion y a la generacion de ahorro dentro de las empresas", comento. Al referirse al avance de la crisis y el ajuste para superarla, Ortiz reitero que estamos viviendo la parte mas dificil en terminos de actividad economica y empleo. Confio en que a partir de julio (el tercer trimestre) la contraccion empiece a ceder. Dijo que su pronostico se basa en la importante dinamica de las exportaciones y el proceso natural de sustitucion de importaciones, ademas del hecho de que ya paso el "pico de la inflacion" de una tasa de 8 por ciento registrada en abril. Comento que en mayo sumara entre 4 y 4.2 por ciento y para junio debe estar por abajo de 3 por ciento, para que hacia el ultimo trimestre el indice de precios mensual no se eleve mas alla de 2 por ciento mensual. Ello permitira, agrego, que las tasas de interes continuen su marcha descendente y gradualmente el costo financiero deje de ser un obstaculo para la reactivacion economica. Reconocio que las empresas pequenas requieren de medidas adicionales de politica industrial, que vayan mas alla del aspecto financiero, el cual si bien es importante no suficiente para preservar las oportunidades de empleo en los proximos meses. Dijo que se necesitan apoyos a la productividad mediante un uso mejor de los recursos disponibles, como lo han logrado paises asiaticos que en ello han basado su alto crecimiento. Ortiz hablo tambien de la carga fiscal por la deuda publica. Sostuvo que el pago de intereses por concepto de deuda publica, tanto interna como externa, absorbera este ano cerca de 3.4 por ciento de la produccion nacional, sin incluir amortizaciones de capital. .