SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PAGOS POR SEGURIDAD SOCIAL DEBEN SER DEDUCIBLES: VALUE CABEZA; Bajar impuesto sobre la renta y fortalecer SAR, opciones para elevar ahorro interno CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La nueva estrategia economica plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 que pretende, basicamente, reducir al maximo la necesidad de recurrir al ahorro externo, implicara el que las autoridades deberan llevar una politica fiscal mas flexible mediante el estimulo al ahorro privado y gravar mayormente al consumo, asi como la liberalizacion de los fondos de pension, opinaron diversos especialistas del sector financiero. Es importante recordar que durante la administracion pasada el sosten de la economia fue la entrada de recursos del exterior, ya sea como inversion o como endeudamiento, lo que genero una dependencia muy amplia e hizo mas vulnerable la estabilidad economica del pais. De acuerdo a expertos de la Casa de Bolsa Value, el ahorro interno se incentivara por medio del estimulo al ahorro privado a traves de la reduccion de impuestos y de la creacion de mecanismos para fomentar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y el Fondo de Pensiones, para que sean deducibles de las empresas y beneficien a los trabajadores. A este respecto, el propio secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, declaro que el gobierno esta estudiando diversas propuestas para alentar los ahorros de pensiones. Senalo a la vez que se estan planeando cambios impositivos que puedan incluir una reduccion del Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que ello implicaria una reduccion impositiva para las empresas, asi como para los sectores medio y mas bajo de la poblacion. Indico que tales propuestas podrian presentarse al Congreso en el proximo mes de septiembre. En la nueva estrategia se espera reducir al maximo la necesidad de recurrir al ahorro externo, es decir, menor a tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y fortalecer el Ahorro Interno, equivalente a 22 por ciento del PIB, el cual en estos momentos representa 16 por ciento de la produccion de bienes y servicios de la economia. El Grupo de Economistas Asociados (GEA) considero que el Seguro de Invalidez, Vejez, Cesantia y Muerte (IVCM) administrado actualmente por el IMSS se ha manejado con irresponsabilidad y con falta de transparencia, por lo que seria optimo incluirlo en el SAR. Asimismo la consultoria recomienda que se deberian crear asociaciones privadas que manejen los fondos con claridad y que permitan a los futuros pensionados obtener rendimientos atractivos, usualmente disponibles solo para los grandes inversionistas. El Grupo Financiero Bancomer se remite al modelo de seguridad social en Chile, pais que posee el mayor nivel de ahorro interno (25 por ciento del PIB) en America Latina, gracias en buena medida a su exitoso programa de pensiones. Con este esquema se instrumento un sistema de seguridad social en el que se permitio la creacion de fondos de pensiones privados y alternos a los publicos. En Chile, para fomentar el ahorro interno, todos los trabajadores aportan obligatoriamente 10 por ciento de sus ingresos, que se canalizan hacia un fondo individual para el retiro. Estos recursos los manejan fondos privados en cuentas individuales. Los analistas de Bancomer indicaron que el fomento al ahorro interno es una condicion necesaria para un significativo crecimiento economico, esto se aprecia tanto en Chile como en los paises del Sureste Asiatico. Anadieron que la creacion del SAR en Mexico busca algo similar, aunque por lo reciente del programa todavia no hay resultados espectaculares. A este respecto resulta util reflexionar sobre diversos aspectos del actual esquema de seguridad social en Mexico, a fin de decidir si se requieren modificaciones de fondo. Los conocedores afirmaron que se deberia permitir un manejo directo de los recursos del SAR por parte de las instituciones financieras, no como actualmente ocurre: estos recursos son un credito directo al gobierno; fomentar una mayor competencia, incluso frente a las organizacioes estatales de seguridad social; e incentivar la creacion de nuevos mecanismos de captacion de largo plazo, podrian dar un fuerte impulso al ahorro interno y potenciar el crecimiento economico. .