SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EN DOS SEMANAS MAS, OTRA SIMILAR A LA DE PROBURSA: CNBV CABEZA: Continuaran instituciones extranjeras tomando el control de bancos mexicanos LONDRES, 5 de junio (Notimex).-Varios bancos se han interesado en participar en esquemas de recapitalizacion de la banca mexicana como el utilizado por el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) para tomar control de Probursa, dijeron hoy fuentes financieras. El vicepresidente de la Comision Nacional Bancaria y de Valores de Mexico (CNBV), Javier Gavito, senalo que en un par de semanas podria producirse otro acuerdo similar. El funcionario aplaudio el esquema de recapitalizacion de Probursa mediante el cual el grupo "se convertira en una institucion sana, con un nivel adecuado de provisiones y capitalizacion". En una presentacion ante banqueros britanicos, Gavito explico que para tomar el control de entre 60 y 70 por ciento del capital accionario del grupo financiero mexicano, BBV debera inyectar capital por cerca de 161 millones de dolares. Asimismo, el banco espanol comprara deuda subordinada del grupo por otros 180 millones de dolares. Los actuales accionistas de Probursa dijo inyectaran a su vez cerca de 52 millones de dolares en nuevo capital accionario. El gobierno mexicano adquirira parte de la cartera morosa de Probursa neta de reservas por un monto equivalente al doble del capital nuevo inyectado por BBV y los actuales accionistas, lo que suma unos 216 millones de dolares. El pago del gobierno se hara mediante un bono a 10 anos, plazo que pagara una tasa de interes equivalente a Cete de 28 dias. El total de intereses sera capitalizado durante el primer ano y en 1996 se capitalizara la mitad. Gavito indico que la contribucion del gobierno mexicano no es un subsidio a los actuales propietarios de Probursa. "Los accionistas (de Probursa) asumiran sus perdidas y recapitalizaran el banco, asi que el gobierno ayudara a la institucion y no a ellos", dijo. Indico que se contratara a Anderson Consulting para auditar el portafolio de creditos de Probursa para asegurar que la cartera morosa este aprovisionada de manera adecuada y el gobierno pague lo justo por la porcion que asumira. El funcionario mexicano expreso que la adquisicion de grupos financieros mexicanos por parte de la banca foranea es solo un mecanismo de recapitalizacion que acompana iniciativas como el Programa de Capitalizacion (Procapte) o la restructuracion de carteras mediante Unidades de Inversion (UDIs). Indico que otras iniciativas incluyen la restructuracion voluntaria de prestamos con o sin UDIs y la venta de la cartera morosa de bancos mexicanos. Explico que compartir la cartera vencida entre banco, comprador de la cartera y gobierno como en el caso de la operacion con Probursa y BBV es otro mecanismo que se puede explotar. Enrique de la Madrid, de la CNBV, indico que los mecanismos para recapitalizar la banca tienen como objetivo garantizar la supervivencia de la banca y el credito en el pais, ademas de promover la confianza del publico en el sistema financiero. Esto, dijo, debe hacerse de manera que hagan minimas las intervenciones de la banca. El apoyo del gobierno debe ser solo temporal y minimo el costo al erario. A la vez, explico Gavito, se estudia una restructuracion del sistema de regulacion financiera para consolidar la vigilancia de los grupos financieros en general y compatibilizar las reglas contables mexicanas con las estadounidenses. La CNBV discutio una iniciativa de reforma con el Banco de Mexico, lo que produjo una propuesta modificada que esta siendo analizada por el Instituto Mexicano de Contadores Publicos y la Asociacion Mexicana de Bancos. Asimismo, apunto que el gobierno mexicano estudia una reforma del mecanismo de proteccion de depositos en la banca mexicana, que actualmente cubre a todos los depositarios por igual. Este sera modificado definiendo de manera precisa clase y monto de depositos a ser asegurados basado en el perfil de riesgo de cada instituccion para imponer la "disciplina de mercados financieros". .