SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Dana Aerenlund, pintora CABEZA: La culpa, una forma de vivir CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La culpa es el tema en que esta inspirada la mas reciente muestra de la pintora Dana Aerenlund: Mea culpa, misma que se exhibe en la Sala de Arte Publico Siqueiros y esta integrada por 13 telas trabajadas con tecnica mixta; seis esculturas en bronce, yeso y ceramica; dos polipticos y un bastidor con hilos de oro. Aerenlund esta convencida que la culpa se ha grabado en su memoria y que en su personalidad albergan oscuros secretos, locuras y transgresiones, ya que el caldo de cultivo de esa culpa es una pasion por la muerte que castiga dentro de si misma, que le dana, pero que ve como un pretexto para no asumir la honra de ser feliz. En breve charla comento que escogio el titulo citado para esta exposicion porque le inquietaba averiguar por que ella es tan culpigena y por que la mujer, en general, tambien lo es, y ademas mantiene ese rol y esa perspectiva ante la vida: "Luego de realizar este trabajo fui descubriendo que la culpa es algo con lo que uno puede crecer; todos tenemos una estructura culpigena, aunque tambien esto lo refuerzan la cultura, la religion, la educacion, etcetera." En el catalogo alusivo a Mea culpa, Aerenlund afirma: "La culpa causa en mi una necesidad de autojustificacion o restitucion por via de castigos, ya sean morales, verbales, dolorosos o simplemente simbolicos"; y lo refuerza en la platica: "La mujer ha sido historicamente culpigena y a traves de ello se le ha controlado. Tu puedes lograr que una mujer haga lo que tu quieras si le reclamas su papel, su deber, su maternidad. La culpa surge por la conciencia de una participacion en eventos valuados como prohibidos, desaprobados e incompatibles con los ideales aceptados. "Esta es dijo, una vision mas que feminista, femenina de la culpa de la mujer porque esta puede existir en todos, sin embargo yo lo explore en mi porque soy mujer y porque es la realidad que conozco. Siempre me pregunto por que insisto en estos temas, y sin llegar a otra conclusion respondo que es porque no puedo evitarlos; es mas, yo me he sentido mucho mas culpable ahora con esta exposicion." Explico que sus obras estan realizadas con grana cochinilla que trajo de Oaxaca, ayate, hilo de oro y papel, "trabaje con el rosa porque es el cliche de la mujer, lo femenino siempre es rosa, ademas de que me encanto porque encontre unas intensidades del color increibles, una transparencia. Es como una idea romantica trabajar con algo que historicamente tiene que ver contigo. "Las figuras abundo las hice con moldes en cera, luego de silicon y ahi vacie el papel para que los polipticos tuvieran volumen." Luego de esta muestra cuya obra tiene un valor que va de los mil a los cinco mil nuevos pesos, confiesa Aerenlund, "me quede con ganas de explorar las riquezas de la mujer, de que es lo que trae dentro, que la impulsa". Al concluir, afirmo que si todos nos dieramos cuenta que la culpa es una forma de vivir, tratariamos de cambiar, "todavia no hemos aprendido a hacerlo, por eso nuestro pais es culpigeno en general, todos nos sentimos culpables y responsables de la crisis, por ejemplo, cada mexicano lo siente. Pero el dia que nos paremos sobre nuestros propios pies las cosas cambiaran." .